Presidente Maduro entrega Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar»

Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, en Caracas, el presidente de la República, Nicolás Maduro, lideró este viernes, el acto de entrega del Premio Nacional de Periodismo “Simón Bolívar” 2025.
En compañía del vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, el jefe de Estado, hizo entrega del Premio Único de Periodismo «Simón Bolívar» a Helena Salcedo,por su vida dedicada a la comunicación social, su incansable labor en defensa de la verdad y la libertad de expresión.
Asimismo, profesionales de la comunicación Social reciben el galardón por sus trayectorias en el ejercicio profesional y en el cumplimiento de la doctrina y principios éticos de la defensa como norma irrenunciable en el buen periodismo.
También se le entrega Premio Especial a los Periodistas Iraníes Sahar Emami, Nima Rajabpour y Masoumeh Azim, quienes fueron víctimas de un bombardeo perpetrado por la fuerza área israelí, contra la Organización de Radio y Televisión de Irán (IRIB).
Como parte del tributo, se presentó un conmovedor video de 2 minutos que mostró el momento del ataque y la valentía de Sahar Emami, recordando su compromiso con la información.
Además, se otorgó un Reconocimiento Post Mortem a Nima Rajabpour y Masoumeh Azim, honrando su legado en el ejercicio del periodismo bajo circunstancias extremas. El Excelentísimo Embajador de la República Islámica de Irán, Ali Chegini, recibió un Premio Especial en nombre de sus compatriotas, destacando la importancia de su labor en la difusión de la verdad ante la adversidad.
En la mención impreso, recibe el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2025, el compañero Randolph Borges. El premio especial se lo llevó el canal Telesur por su destacada trayectoria como multiplataforma informativa al servicio de los pueblos del Sur Global, reafirmando su compromiso con la verdad, la soberanía comunicacional y la integración latinoamericana.
En radio, recibieron el Premio Nacional de Periodismo 2025 el seriado de micros radiofónicos Esequibo, santuario de la vida, transmitido por Oyeven 106.9 FM y producido por María José Ramírez Medina, por su valiosa labor en la concienciación sobre la importancia de la Guayana Esequiba.
En periodismo Digital, fue galardonada la periodista Nathali Gómez, publicados en la página web de Rusia Today, donde explica los avances científicos venezolanos, destacando la innovación de niños y jóvenes.
Amaya Carolina Ferrerira logró el Premio Nacional de Periodismo «Simón Bolívar» 2025 en Tik Tok, por difundir los acontecimientos del rescate de la niña Maikelys Espinoza. La mención especial en Tik tokfue otorgado a la periodista Gabriela Estefanía Berríos por sus análisis e investigaciones difundidos en este medio social, donde ha develado con agudeza la trama política de ultraderecha vinculada en el pasado a la Operación Gedeón y actualmente al entorno de Nayib Bukele.
El Jefe de Estado concede la entrega del Premio Nacional de Periodismo en la mención Televisión al programa Abriendo Puertas, transmitido por Venevisión y conducido por la periodista Margarita Oropeza, por su valioso aporte al análisis de la actualidad política, económica y social del país.
El programa Con El Mazo Dando recibió el Premio Especial en la mención: Televisión, el cual es transmitido por Venezolana de Televisión, por su impacto comunicacional y compromiso con la soberanía informativa.
En la mención Periodismo en Podcast, recibe el Premio Nacional de Periodismo «Simón Bolívar» 2025 al Psicólogo Fernando Guliani por su Videopodcast Psicología a la Inversa.
Mención Telegram, reconoce a Misión Verdad, por su enfoque multipolar y destacada labor en el análisis geopolítico de la actualidad regional y global, especialmente por su cobertura sobre la agresión israelí contra el pueblo de irán, ofreciendo contenidos rigurosos, actualizados y accesibles, que permiten comprender las dinámicas del conflicto desde una perspectiva crítica y contextualizada.
Contenido
Batalla del pensamiento es la mejor obra humana
El presidente Nicolás Maduro resaltó que el periodismo es una herramienta fundamental en la batalla de las ideas. “La batalla del pensamiento es la mayor obra humana».
Felicito a todos los medios de comunicación, portales, periodistas y comunicadores sociales que, hoy, Día Nacional del Periodismo, han recibido el distinguido reconocimiento del Premio Nacional del Periodismo Simón Bolívar.”
«Estoy seguro de que ustedes seguirán, con ética y profesionalismo, contribuyendo a la construcción del espíritu nacional y de la conciencia necesaria para una Venezuela mejor»- subrayó el presidente Nicolás Maduro.
Durante su mensaje, difundido a través de diversas redes sociales, subrayó que esta fecha recuerda la fundación del Correo del Orinoco, periódico creado por Simón Bolívar en 1818 como contrapeso a la Gaceta de Caracas. «A más de 200 años de la edición del Correo del Orinoco, hemos demostrado que es posible ganar la batalla por la verdad, las ideas y forjar un nuevo relato que afirme lo mejor de nuestra patria», manifestó.
El jefe de Estado consideró que el periodismo está íntimamente ligado a la lucha por la verdad y la dignidad. En ese sentido, señaló que en Venezuela se ha forjado una «nueva cultura política del hecho comunicacional», presente no solo en medios tradicionales, sino también en redes sociales y en las calles.
Los periodistas deben enaltecer la bandera de la verdad
La periodista Helena Salcedo dedicó su galardón para rendir homenaje a la dignidad de más de 200 periodistas que por difundir la verdad sobre el genocidio perpetrado en Gaza, quienes han sido asesinados por «el régimen sionista, desde un territorio que no les pertenece. Lo que ocurre en Gaza, Palestina, Líbano e Irán, es un llamado a que ningún periodista puede ser indiferente. En esta profesión solamente tienen cabida los hombres y mujeres valientes».


«Los periodistas estamos llamados a la defensa de la verdad, de la soberanía. La actuación de un periodista verdadero, es un canto a la ética, a la dignidad y a la humanidad. La guerra cognitiva ni la Inteligencia artificial puede avasallarnos, al contrario, debemos estar atentos porque son amenazas diseñadas por el capitalismo global que busca sustituir la verdad»- expresó.
Agregó que «está no es una profesión para cínicos y cobardes, los periodistas debemos asumirlo con verdadero compromiso al asumir un papel protagónico y estar atentos y atentas frente a las manipulaciones del capitalismo global».
Enfatizó que «el pronunciamiento del Presidente Nicolás Maduro para la realización de una Cumbre Mundial por la Paz y contra la Guerra es una decisión trascendental. Es una política soberana adoptada por nuestro Gobierno que ha permitido enfrentar la violencia en nuestra nación y debe extenderse en otras partes del mundo. Les invito a que acompañemos al Presidente Nicolás Maduro en esta propuesta por la paz mundial».
Noticia en desarrollo…