Presidente lidera plenaria conjunta del congreso del Psuv y la Jpsuv

El presidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Nicolás Maduro, lideró este jueves la plenaria conjunta del partido y la juventud de la tolda roja desde el Teatro Municipal en Caracas, donde participaron líderes políticos de todo el país.
Maduro detalló que estuvo pendiente de todos los debates que se gestaron desde las bases, donde comentó sobre la elaboración de un documento para llevar a cabo los proyectos trazados “y este congreso es en honor al presidente mártir, Salvador Allende, a 52 años de aquel golpe de Estado fascista”, expresó.
El mandatario nacional destacó la figura de Allende como un «líder valiente de nuestra América», así como también su legado y la relevancia de su martirio y, más temprano, lo describió como un faro de dignidad, que fue ejemplo de resistencia para América Latina y el Caribe.
El presidente destacó que, a la par de los últimos acontecimientos del plan guerrista por parte de quienes gobiernan la Casa Blanca en Estados Unidos, “el pueblo no se arrodillará ante nadie”, dijo.
Asimismo, saludó a las delegadas y los delegados de los 24 estados del país, más la capital, Caracas, que asistieron a la plenaria y a los delegados internacionales provenientes de diversos países como Brasil, Chile, Colombia, el País Vasco, España, Uruguay, Argentina, Ecuador, México y Honduras
Contenido
Jornada especial de base, sábado y domingo
Maduro propuso, en plena plenaria, llevar a cabo una jornada especial de base este fin de semana para, dijo, recoger todas las propuestas de la coyuntura por la cual a traviesa Venezuela tras la amenaza del gobierno estadounidense en el Caribe.
“Es escuchar al pueblo y traer las mejores propuestas sistematizadas, a través de 3 propuestas, la primera es consolidar la capacidad de gobierno para resolver y atender los problemas del pueblo (con la tercera T)”, acotó.
De la segunda propuesta mencionó que, se debe consolidar un nuevo proceso constituyente y el moviendo comunero. “Hay que salir a gobernar con la gente y más, cada día más y mi deber es exigir más gobierno popular”.
Asimismo, destacó que la tercera propuesta tiene que ver con que el Psuv como ente rector, se adapte de manera acelerada de la forma “de lucha no armada a la lucha armada si Venezuela se ve amenazada y ante cualquiera circunstancia”, afirmó.
“Allá ellos con sus locuras, nosotros con el bolivarianismo, y que se definan los que quieren guerra porque dudar es traición”, remarcó.
Participación de más de 10 mil militantes
Este encuentro contó con la participación de más de 10 mil militantes, incluyendo a la juventud Jpsuv, quienes debatieron la creación de nuevas tareas dentro del bloque, así como la importancia de conocer a profundidad las 7 Transformaciones del Plan de la Patria 2025-2031, “emanadas por el jefe de Estado en aras de avanzar hacia la nueva época del socialismo impulsado por el comandante Eterno, Hugo Chávez”, según una nota informativa de prensa presidencial.
En el congreso, según se informó, también se debatieron temas de carácter político-histórico para el país, como:
- Balance organizativo: Para la revisión de la estructura del PSUV en los niveles estadales, municipales y comunales.
- Evaluación de gestión: Con el objetivo de analizar la gestión pública y comunal.
- Revisión de procesos electorales: Para evaluar los resultados de los comicios recientes.
- Consolidación del liderazgo sectorial: Con la visión estratégica de fortalecer el liderazgo entre trabajadores, mujeres, campesinos y otros grupos sociales del país.

