Tadeo Arosio | Cabillas: Elemento clave del anclaje en la construcción
La funcionalidad y las múltiples ventajas que ofrecen las cabillas son muy importantes para la seguridad estructural de cualquier tipo de construcción
DAT.- Las cabillas son de los elementos más necesarios y, en consecuencia, utilizados dentro del mundo de la construcción, y la razón de ello es muy simple: estos barrotes circulares fabricados en acero bajo en carbón son fundamentales para brindar anclaje y seguridad a cualquier obra desde un punto de vista estructural.
Tadeo Arosio, director de ATB Constructores, explica que las cabillas ofrecen múltiples usos y beneficios como, por ejemplo, proteger la estructura de un inmueble en eventos o diferentes tipos de desastres naturales pues refuerzan elementos constructivos que van desde losas aligeradas de trabes hasta vigas y castillos, pasando por postes o tuberías en concreto, refuerzos horizontales en muros de mampostería, y más.
Podemos encontrar que las también llamadas varillas son útiles en proyectos públicos como carreteras, aeropuertos y distribuidores viales, así como en construcciones horizontales como casas, edificaciones y corporativos.
LEA TAMBIÉN | Tadeo Arosio | Chelonia Casa de Mar obtiene certificación LEED: ¡Primer hospedaje 100% Eco-amigable de Venezuela!
Cuando se habla de cabillas, por lo general se hace de dos tipos: el alambrón, que se emplea en estribos para castillos, cadenas de concreto, columnas y trabes; y la corrugada, que se caracteriza por su gran adherencia al concreto.
En ese sentido, la adherencia del vaciado y la longitud de anclaje son dos aspectos claves a la hora de proyectar una obra civil, y acá las cabillas juegan un papel fundamental pues, en el primer caso, al quedar al interior de las columnas, sus corrugaciones cumplen la función de reforzar este elemento. En el segundo, al asegurar la unión entre el acero de la varilla y el concreto.
En conclusión, las cabillas conforman el esqueleto de la estructura a construir, y son esenciales para generar el mayor esfuerzo entre los elementos principales de construcción.
(Con información de Tadeo Arosio)