Policía reprime manifestación contra Noboa en Quito

Cientos de personas se movilizaron este jueves en Quito en una marcha contra el Gobierno del presidente de Ecuador, el derechista Daniel Noboa, pero se toparon con un contingente de unos 2.000 policías que reprimieron la protesta e impidieron que los inconformes llegaran al centro histórico de la ciudad. Esta acción derivó en altercados entre manifestantes que buscaron romper el cerco.
La movilización había sido convocada por el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la mayor central sindical del país, y por varias federaciones de estudiantes para protestar contra la política económica de la administración de Noboa y las consecuencias de la crisis energética que ha obligado a apagones diarios de hasta catorce horas desde mediados de septiembre.
Los manifestantes denunciaban también despidos masivos y la violación de derechos laborales en el contexto de la crisis energética, donde algunas áreas industriales han permanecido hasta cinco días consecutivos sin electricidad.
🔴 #URGENTE: Así dispersan los policías a los manifiestantes en Quito. @teleSURtv pic.twitter.com/dP2emkQt8U
— Elena Rodríguez Yánez (@ElenaDeQuito) November 21, 2024
La movilización se concentró en el centro de la capital ecuatoriana con la misión de avanzar al casco colonial y culminar en la Plaza Santo Domingo, en un recorrido tradicional que ya se ha realizado en numerosas ocasiones anteriores.
Sin embargo, la marcha se topó a los pocos metros con un despliegue de 2.000 policías que con vallas cerraron todos los accesos a la zona histórica de la ciudad, como ya había anticipado en la víspera el Gobierno, que había advertido que les dejarían avanzar.
“Noboa cobarde”
El presidente del FUT, José Villavicencio, señaló en declaraciones a periodistas que el despliegue policial para contrarrestar esta marcha “demuestra la cobardía de este Gobierno”.
Villavicencio lamentó que el cerco impuesto en torno al centro de la capital de Ecuador impidió que se sumasen la marcha manifestantes que venían desde el sur de la ciudad.
“Han dado la orden de reprimir al pueblo ecuatoriano. En vez de llevar 2.500 policías a combatir la delincuencia y el narcotráfico los envía a reprimir al pueblo”, dijo Villavicencio, que animó a “condenar una política que tiene al pueblo ecuatoriano en la miseria y la esclavitud por un Gobierno que no resuelve los problemas del país”.
Mientras, la Policía señaló en redes sociales que “algunos participantes de esta manifestación realizan agresiones a los servidores policiales atentando contra su integridad y causando daños a bienes públicos”.
Estas movilizaciones de protesta contra el Gobierno se dan además en un momento preelectoral donde Ecuador se encamina a unas nuevas elecciones generales en febrero de 2025, en las que Noboa busca ser reelegido para un periodo completo (2025-2029).