25 octubre, 2025

Plan Textil Comunal entregó más de dos mil uniformes en La Guaira

Plan Textil Comunal entregó más de dos mil uniformes en La Guaira

Desde la escuela Básica Nacional Dr. Rafael Caprices Beltrán en el sector Marapa Piache, parroquia Catia La Mar, se realizó la entrega de uniformes escolares como parte del Plan Textil Escolar Comunal que lleva adelante el Ministerio de las Comunas junto al Ministerio del Comercio Nacional.

“El Plan Textil Escolar Comunal ha entregado más de 2 mil 123 kits de uniformes escolares en el estado de la Guaira. Estos uniformes son confeccionados por unidades de producción familiar y empresas de propiedad social directa y promueven la economía comunal. El plan continuará entregando uniformes escolares a nivel nacional”, informó Pablo Jiménez, presidente de Fondemi.

Contenido

Kits de uniformes

Estos kits de uniformes están compuestos de camisas, chemises pantalones o monos, guarda camisas y otros implementos, “tenemos nuevas entregas la semana que viene y en el próximo año escolar que va a arrancar en el mes de octubre, seguiremos con más entregas.”

Asia Palacio, directora de la Escuela Doctor Rafael Cádiz Beltrán, señaló que con esta entrega se benefician 174 estudiantes de segundo y tercer nivel, y de primero a sexto grado.

Producción comunal

Once organizaciones comunales de La Guaira conforman la Asociación Cooperativa Creación y confecciones Viva Vargas, quienes han confeccionado 10 mil combos escolares, tras recibir la materia prima (cortes de tela), indicó Luis Rodríguez, integrante de la cooperativa.

“El Fondemi nos entrega a nosotros unas bolsas con cortes de tela, los transformamos en franela, chemise, mono y pantalón. Y también es para la educación inicial que es el chemise, franela, roja y el mono. Este combo está integrado por cuatro piezas”, indicó Rodríguez.

Destacó que como frente textil desarrollan el proyecto de dos centros textiles o fábricas, para formar un solo músculo y desde ahí se convierten en un centro de acopio “donde vamos a confeccionar, a distribuir y tratar de llegar a diferentes comunidades porque esto es un trabajo hecho en comuna, un trabajo de calidad y queremos sumar más productoras”.



Ver fuente