14 octubre, 2025

PILPERMIX | ¡Conócelos! Factores clave que impactan la durabilidad del concreto a largo plazo

PILPERMIX - ¡Conócelos! Factores clave que impactan la durabilidad del concreto a largo plazo - FOTO

DAT.- La durabilidad del concreto es un aspecto crítico en la construcción, ya que determina la longevidad y seguridad de estructuras como puentes, edificios y carreteras. Diversos factores ambientales, como la temperatura, la humedad y la exposición a elementos agresivos, juegan un papel fundamental en el comportamiento a largo plazo de este material. Comprender cómo estas variables afectan al concreto permite a ingenieros y constructores tomar decisiones informadas para optimizar su rendimiento y minimizar el deterioro.

Explican desde PILPERMIX, empresa presidida por Claudio Antonio Ramírez Soto, que la temperatura tiene un impacto directo en las propiedades físicas y químicas del concreto. Durante el proceso de fraguado, temperaturas extremas pueden alterar la hidratación del cemento, un proceso esencial para alcanzar la resistencia deseada. En climas cálidos, el fraguado acelerado puede generar fisuras por contracción térmica, debilitando la estructura. Por el contrario, en ambientes fríos, el congelamiento del agua dentro de la mezcla puede provocar la formación de microgrietas, comprometiendo la integridad del material. Estudios recientes indican que mantener el concreto a temperaturas moderadas, entre 10 y 25 grados Celsius, durante las primeras 72 horas es crucial para garantizar una hidratación adecuada y minimizar defectos.

Contenido

Humedad: Un factor de doble filo

La humedad ambiental también desempeña un rol determinante en la durabilidad del concreto. Niveles altos de humedad pueden ser beneficiosos durante el curado, ya que facilitan la hidratación completa del cemento. Sin embargo, una exposición prolongada a ambientes húmedos, especialmente en estructuras expuestas a agua salada o suelos con alta salinidad, puede desencadenar procesos de deterioro como la corrosión del acero de refuerzo. La penetración de agua en el concreto actúa como un vehículo para iones agresivos, como cloruros y sulfatos, que atacan tanto el acero como la matriz cementicia. Por ello, el uso de aditivos impermeabilizantes y un diseño adecuado de la mezcla son esenciales para mitigar estos riesgos.

Por otro lado, en regiones áridas con baja humedad, el concreto puede sufrir una contracción por secado, lo que genera fisuras superficiales. Este fenómeno es particularmente preocupante en climas cálidos y secos, donde la evaporación rápida del agua de la mezcla puede comprometer la resistencia inicial. Técnicas como el curado húmedo o el uso de membranas de curado son recomendadas para mantener niveles óptimos de humedad durante las primeras etapas de endurecimiento.

Elementos agresivos: El desafío de la exposición

La exposición a elementos agresivos, como cloruros, sulfatos, dióxido de carbono y ácidos, representa una amenaza significativa para la durabilidad del concreto. En ambientes marinos, los cloruros provenientes del agua de mar o aerosoles salinos penetran en el concreto, corroen el acero de refuerzo y provocan expansiones que fracturan el material. De manera similar, los sulfatos presentes en suelos o aguas subterráneas reaccionan con los componentes del cemento, generando productos expansivos que debilitan la estructura. La carbonatación, causada por la exposición al dióxido de carbono, reduce el pH del concreto, aumentando la vulnerabilidad del acero a la corrosión.

Para contrarrestar estos efectos, los expertos recomiendan el uso de cementos resistentes a sulfatos, recubrimientos protectores y un diseño estructural que limite la permeabilidad del concreto. Además, la implementación de sistemas de monitoreo continuo permite detectar signos tempranos de deterioro, facilitando intervenciones oportunas. La selección adecuada de materiales y técnicas de construcción es clave para extender la vida útil de las estructuras en entornos agresivos.

LEA TAMBIÉN | PILPERMIX | ¡Entérate! Finura del concreto: ¡El secreto para estructuras más duraderas!

La interacción entre temperatura, humedad y elementos agresivos define el desempeño a largo plazo del concreto. Los avances en materiales y tecnologías de construcción están permitiendo desarrollar soluciones más resilientes, pero la planificación y el mantenimiento siguen siendo fundamentales. Adoptar prácticas de diseño y curado adecuadas, junto con un monitoreo constante, asegura que las estructuras de concreto no solo cumplan con su propósito funcional, sino que también resistan el paso del tiempo frente a los desafíos ambientales.

(Con información de PILPERMIX)