11 octubre, 2025

piden que elimine las escenas de ‘La odisea’

piden que elimine las escenas de 'La odisea'


Desde luego, hay largometrajes destinados a ocupar titulares y detonar bombas mediáticas, para bien o para mal, incluso antes de estar finalizados. Por su parte, era de esperar que ‘La Odisea’ de Christopher Nolan entrase dentro de esta categoría, principalmente por el enorme prestigio del británico y su nutrida legión de fans, pero tras sorprender a medio mundo con la venta —muy— anticipada de entradas y su esperada y desmedida reventa, la producción se está enfrentando a una polémica mucho más seria.

Denuncias y mutismo

awfd
awfd

A finales del pasado mes de julio, el Mecanismo de Coordinación de la ciudad de Dalja, territorio del Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, emitió un comunicado denunciando que el rodaje de ‘La Odisea’, producida por Universal Pictures y la Syncopy Production del propio Nolan, estuviese teniendo lugar en dicha zona y calificando la filmación de «acto político que contribuye a borrar la identidad y la lucha del pueblo saharaui».

En esas mismas fechas, el Festival Internacional de Cine del Sáhara también se pronunció al respecto sugiriendo que si el realizador y su equipo «entendieran todas las implicaciones de filmar una película de alto perfil en un territorio cuyos pueblos indígenas no pueden hacer sus propias películas sobre sus historias bajo la ocupación, Nolan y su equipo se horrorizarían» y, potencialmente, trasladarían el la producción a una localización diferente.

Dos semanas después, frente a la la falta de respuesta por parte de Universal y Syncopy, FiSahara ha publicado un manifiesto —que puede firmarse en la web del certamen— en el que, además de denunciar la situación en el Sáhara Occidental en varios puntos clave, se pide a Nolan y las compañías involucradas en ‘La Odisea’ que, en primera instancia, «reconozcan públicamente que no deberían haber filmado escenas en Dajla, y que no las editen en la película o que obtengan el consentimiento para hacerlo del pueblo saharaui».

Además, invitan «al Sr. Nolan y a su equipo a la próxima edición de FiSahara, alojándose con una familia saharaui, viendo películas en el desierto del Sahara y presenciando la realidad del pueblo saharaui» y a «comprometerse directamente con los y las defensoras de derechos humanos, cineastas y periodistas en riesgo que puedan darle un relato de primera mano de su situación, así como a utilizar su poderosa plataforma para arrojar luz sobre la crítica situación de los y las saharauis bajo la ocupación marroquí y de los que viven en condiciones extremas en los campos de refugiados de Argelia, donde tiene lugar FiSahara».

Echar un vistazo a la lista de firmantes, que es pública, nos permite comprobar que varios miembros destacados de nuestra industria cinematográfica ya se han sumado a la causa. Estos incluyen a intérpretes como los hermanos Carlos y Javier Bardem, Aitana Sánchez-Jijón, Juan Diego Botto, Carolina Yuste, Guillermo Toledo, Luis Tosar o Nathalie Poza, y a cineastas como Rodrigo Sorogoyen, Icíar Bollaín, Benito Zambrano o Fernando Colomo.

A fecha de hoy, a menos de un año de que ‘La Odisea’ llegue a nuestras salas de cine el 17 de julio del próximo 2026, los responsables de la cinta aún no han respondido a la polémica, ni aceptado o declinado las invitaciones y propuestas de FiSahara.

Si quieres una ración semanal de información y otras cosas relacionadas con el mundo del cine, date una vuelta por nuestra Newsletter, Espinofrenia.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores series de 2025



Source link