13 octubre, 2025
Solicitados - Últimas Noticias

En 1948, tras rodar la película Dicen que soy mujeriego, el mexicano Pedro Infante Cruz (1917-1957) preparaba maletas para viajar a Venezuela. Tenía en el país gran número de seguidores por sus exitosas canciones y películas. Para ese momento Infante, que había iniciado carrera en 1939, contaba con 24 filmes. Títulos como Mexicanos al grito de guerra (1943), Nosotros los pobres (1948), Ustedes los ricos (1948) o Los tres García (1947) fueron cintas con las que el actor ganó fama continental.

En la década siguiente llegarían sus películas más taquilleras como A toda máquina (1951), el extraordinario drama Un rincón cerca de cielo (1952), Dos tipos de cuidado (1953), coprotagonizada con Jorge Negrete (1911-1953), Pepe el Toro (1953), Escuela de vagabundos (1955) y Tizoc (1957) que coprotagonizó con María Félix (1914-2002) y conseguiría, de forma póstuma, el premio de mejor actor en el Festival de Berlín.
En la mañana del 17 de noviembre el ídolo mexicano llegó al aeropuerto de Maiquetía.

Desde allí se trasladó a los estudios de radio Continente en la esquina de Padre Sierra para saludar al público. Al día siguiente, debutó junto al Trío Janitzio. Por esos días también se presentaban en Caracas la cantante cubana Celia Cruz (1925-2003) y el mexicano Juan Arvizu (1900-1985). Infante, que fue entrevistado por el diario Últimas Noticias, declaró: “Estoy encantado de encontrarme en Caracas, ciudad que visito por primera vez, y de la cual tengo muy buenas impresiones”. Mandó también saludos al pueblo, el cual invitó cordialmente para sus presentaciones que cotizaba en 5.000 bolívares cada una.

Infante cantó en radio Continente y en el teatro Alcázar. Sin embargo, sus apariciones quedaron afectadas por el golpe militar del 24 de noviembre contra el presidente Rómulo Gallegos. A las seis de la tarde hubo toque de queda y todas las actividades artísticas fueron paralizadas. El cantante diría en la radio: “Seguiríamos un rato más pero nos agarra el toque de queda y nos quedamos”. A causa del contexto político, el artista suspendió su gira hasta inicios de diciembre cuando se restableció la normalidad en Venezuela.
El cantante hizo presentaciones en Caracas y Barquisimeto. El 29 de enero de 1949 regresó a México. Volvería a Venezuela dos veces más en 1956 y 1957.

Ver fuente