22 octubre, 2025

Pacto Histórico denuncia persecución política y exige protección

Pacto Histórico denuncia persecución política y exige protección

La bancada del Pacto Histórico anunció este miércoles que acudirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con el fin de solicitar medidas cautelares para proteger la vida y los derechos políticos de sus integrantes.

Así lo dio a conocer el Pacto Histórico, a través de un comunicado, publicado en su cuenta Twitter.

El texto destaca que la “decisión responde a las actuaciones de la Procuraduría General de la Nación, la cual ha asumido competencias en abierta contravía de reiteradas sentencias de la Corte interamericana de Derechos Humanos y de la jurisprudencia del Consejo de Estado”.

“La Procuraduría ha abierto investigaciones que pueden terminar con la suspensión (como ya ha sucedido), destitución e inhabilitación de congresistas, cuando dicha competencia reside exclusivamente en órganos judiciales”, dice el comunicado.

Vale destacar que han sido suspendidos por la Procuraduría de Colombia los congresistas Wilson Arias, María José Pizarro, David Racero, Alexander López, Susana Gómez y Alex Flórez.

Asimismo, señala el comunicado que la Procuradora, exministra de Justicia del gobierno de Iván Duque, Margarita Cabello, “no brinda garantías al derecho de defensa de los congresistas de la bancada de Gobierno por actuar, más que como cabeza del Ministerio Público, como integrante de la oposición”.

Explican los legisladores en el documento, que acuden a la protección internacional “en prevención de los pasos que percibimos de una repetición, que incluso pueda afectar la estabilidad del Gobierno del presidente Gustavo Petro, del principio de separación de poderes y de nuestro orden constitucional y legal”.

Petro: “no separarse del pueblo”

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respaldó a la bancada del Pacto Histórico e instó a convocar asambleas en todos los municipios.

“El Pacto Histórico debe saber que su defensa no es solo la CIDH y la justicia decente del país, su defensa es la convocatoria popular. No separarse del pueblo. Convocar las asambleas de inmediato en todos los municipios del país”, publicó el mandatario colombiano.

En el mismo tuit, Petro lamentó que en Colombia se use “la Fiscalía y la Procuraduría para resolver la política”.

El pasado lunes, Petro alertó sobre un golpe blando contra el Pacto Histórico en el congreso.

«A propósito se han dado cuenta que le están quitando los votos de los congresistas del Pacto Histórico suspendiéndolos con órdenes administrativas? Es decir, están cambiando de facto la representación política en el Congreso que el pueblo eligió», señaló.

Acotó que a la coalición le quitaron «la presidencia del Congreso y ahora sus votos. Es el golpe blando».



Ver fuente