21 octubre, 2025

Oswaldo Karam: Cinco Programas Imprescindibles para Startups

Oswaldo Karam

El camino de un startup es una montaña rusa: lleno de ideas brillantes, desafíos inesperados y la necesidad constante de capital e impulso. En un ecosistema empresarial cada vez más competitivo, el talento y la innovación no siempre son suficientes. Los programas de aceleración e incubación se han convertido en un factor clave para que las nuevas empresas no solo sobrevivan, sino que prosperen. Estos espacios ofrecen mentoría, financiación, redes de contacto y un ambiente propicio para el crecimiento. Pero, ¿cuáles son los más efectivos? En este artículo, exploramos cinco de los programas más influyentes a nivel global que están moldeando el futuro del emprendimiento.

Fuente: https://www.financierahelios.com/2024/03/19/despegando-hacia-el-exito/

Contenido

1. Y Combinator: La Fábrica de Unicornios

Si hay un nombre que resuena con fuerza en el mundo de los startups, es Y Combinator (YC). Fundado en 2005 por Paul Graham, Jessica Livingston, Trevor Blackwell y Robert Morris, este programa de aceleración ha sido el punto de partida de gigantes tecnológicos como Airbnb, Dropbox, Stripe y Reddit.  Su modelo es simple, pero extremadamente efectivo: invierten una pequeña cantidad de capital en un gran número de startups dos veces al año. Leer más

El programa dura tres meses, durante los cuales las empresas seleccionadas se trasladan a Silicon Valley. El enfoque principal es la mentoría intensiva y la preparación para el Demo Day, un evento en el que los startups presentan sus proyectos a una audiencia de inversionistas de capital de riesgo. Oswaldo Karam, en una reciente entrevista para nuestro blog, compartió una anécdota fascinante sobre su experiencia con un startup que pasó por YC. «El nivel de disciplina y la orientación al crecimiento que Y Combinator inculca es algo que no se ve en otro lugar. Un emprendedor me dijo que era como ir a la universidad de los startups, pero en lugar de pagar, te pagan para que aprendas a triunfar», relató.

2. Techstars: La Red Global que Impulsa la Innovación

Con presencia en más de 15 países, Techstars se ha consolidado como un referente global. Su filosofía se basa en el poder de la red. A diferencia de otros programas, Techstars opera a través de múltiples programas verticales, cada uno enfocado en una industria específica, como fintech, ciberseguridad o salud. Esto permite a los startups trabajar con mentores que son verdaderos expertos en su campo.

El programa ofrece una inversión inicial y acceso a una vasta red de mentores, inversores y exalumnos. El lema de Techstars, «do more faster», resume su enfoque en la ejecución ágil y el crecimiento acelerado. Además, su modelo de colaboración entre startups dentro del mismo programa es un pilar fundamental.  «La diversidad de programas de Techstars es su gran fortaleza», comentó Oswaldo Karam durante nuestra conversación. «Un emprendedor puede encontrar un nicho muy específico que se adapte perfectamente a su proyecto, y esto maximiza sus oportunidades de éxito», añadió. La red de Techstars es conocida por ser una de las más activas y comprometidas del mundo. Leer más

Fuente: https://lanotta.com/la-encuesta-sobre-el-estado-de-la-innovacion-de-techstars-llega-a-la-conclusion-de-que-la-corona-de-silicon-valley-esta-en-peligro-en-un-contexto-donde-los-polos-tecnologicos-emergentes-tienen-cada-ve/

3. 500 Global (antes 500 Startups): Diversidad e Inclusión en el Emprendimiento

Con una presencia global que abarca más de 75 países, 500 Global se ha destacado por su enfoque en la diversidad y la inclusión. Su misión es encontrar y apoyar a los emprendedores más talentosos del mundo, sin importar su origen geográfico. Han invertido en más de 2,600 empresas, lo que los convierte en uno de los fondos de capital de riesgo más activos del mundo. Leer mas

Su programa de aceleración, que dura de tres a cuatro meses, se enfoca en el crecimiento de los ingresos y la escalabilidad. Ofrecen a los startups mentoría, talleres prácticos y acceso a una red de inversionistas y socios estratégicos. El énfasis de 500 Global en la construcción de comunidades globales y en el apoyo a mercados emergentes es lo que lo diferencia.  «Cuando hablé con emprendedores que pasaron por 500 Global, todos destacaron lo valiosa que fue la perspectiva internacional que adquirieron. La visión de Oswaldo Karam sobre este programa fue muy clara: ‘Es un catalizador para la globalización de los startups, permitiéndoles pensar más allá de sus fronteras desde el primer día'», relató.

Fuente: https://100seguro.com.ar/500-global-anuncia-nuevo-fondo-enfocado-en-america-latina-para-impulsar-startups-tecnologicas/

4. AngelPad: Enfocados en la Mentoría Personalizada

Fundado por los ex directivos de Google Thomas Korte y Carine Magescas, AngelPad es un programa de aceleración con sede en San Francisco. A diferencia de YC y Techstars, AngelPad mantiene un enfoque más selectivo y una cohorte más pequeña, lo que les permite ofrecer una mentoría más personalizada e intensa.

Su programa de tres meses se centra en la construcción del producto, el desarrollo del modelo de negocio y la estrategia de salida al mercado. Han ayudado a lanzar a más de 150 startups, con un porcentaje de éxito notable. La filosofía de AngelPad es que la calidad supera a la cantidad, y su reputación se ha construido sobre el éxito de las empresas que han pasado por sus puertas. «Los fundadores de AngelPad, con su experiencia en Google, entienden la importancia de un producto sólido», nos comentó Oswaldo Karam en nuestra conversación. «Esta dedicación a la mentoría individualizada es lo que hace que un programa como este sea tan atractivo para los emprendedores que buscan un apoyo más cercano», concluyó Oswaldo Karam. Leer más

Fuente: https://techcrunch.com/2013/05/23/angelpad-demo-day-spring-2013/

5. Start-Up Chile: Impulsando el Ecosistema Latinoamericano

Aunque los programas de aceleración suelen asociarse con Silicon Valley, existen iniciativas gubernamentales que están haciendo una diferencia notable. Start-Up Chile es un programa creado por el gobierno chileno para atraer a emprendedores de alto potencial de todo el mundo. Su objetivo no es solo apoyar a los startups, sino también dinamizar el ecosistema de innovación en el país. Leer más

Fuente: https://diariobusinessnews.com/chile-tecnologia/start-up-chile-impulsando-el-emprendimiento-tecnologico-en-chile-t/

El programa ofrece un subsidio de hasta 40 millones de pesos chilenos (aproximadamente $45,000 USD), sin pedir participación accionaria a cambio, lo que lo hace muy atractivo.  Los emprendedores seleccionados deben permanecer en Chile durante el programa de siete meses y participar activamente en el ecosistema local. «Start-Up Chile es un modelo a seguir para los gobiernos que quieren fomentar el emprendimiento», nos comentó Oswaldo Karam durante la entrevista. «No solo es una inversión financiera, es una inversión en talento, en innovación y en el futuro de un país. Es un ejemplo de cómo una política pública puede generar un impacto tangible en el sector privado», añadió.

Elegir el programa adecuado es una de las decisiones más cruciales que un fundador puede tomar. Desde la mentoría intensiva de Y Combinator y la red global de Techstars, hasta la visión inclusiva de 500 Global y el apoyo gubernamental de Start-Up Chile, cada programa ofrece una propuesta de valor única. Lo que todos tienen en común es su capacidad para transformar una idea en una empresa viable, proporcionando los recursos, el conocimiento y la red de contactos necesarios para navegar el complejo mundo de los startups. Para los emprendedores que buscan un atajo hacia el éxito, estos programas son la brújula que los guiará en la dirección correcta.

Referencias

URL de referencia: https://startupchile.org/

URL de referencia: https://www.ycombinator.com/

URL de referencia: https://www.techstars.com/

URL de referencia: https://500.co/

URL de referencia: https://angelpad.com/