11 octubre, 2025

ONU denuncia ataques cerca de centro de distribución de ayuda en Gaza

ONU denuncia ataques cerca de centro de distribución de ayuda en Gaza

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunció este martes ataques en los alrededores de un centro de distribución de ayuda humanitaria en Gaza, provocando varios muertos y heridos por tercer día consecutivo.

«Los ataques mortales contra civiles desesperados que intentan acceder a la exigua cantidad de ayuda alimentaria en Gaza son inadmisibles. Por tercer día consecutivo, hubo muertos en los alrededores de un centro de distribución de ayuda gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza. Esta mañana hemos recibido información de que decenas de personas más resultaron muertas o heridas», refiere el comunicado del alto comisionado Volker Türk, publicado en el sitio web del ente.

Instó a que se lleve a cabo, de forma inmediata e imparcial, una investigación de cada uno de los ataques y que los responsables rindan cuentas. «Los ataques contra civiles constituyen una grave violación del derecho internacional y un crimen de guerra», recalcó.

Además, resaltó que los palestinos viven una situación grave al tener que elegir entre morir de hambre o correr el riesgo de ser asesinados mientras intentan acceder a los escasos alimentos que son distribuidos mediante el mecanismo militarizado de asistencia de Israel.

«Este sistema militarizado pone en peligro vidas y viola las normas internacionales sobre la distribución de ayuda, como las Naciones Unidas han advertido reiteradamente. La obstaculización deliberada del acceso de la población civil a alimentos y otros suministros básicos de socorro puede constituir un crimen de guerra», advirtió.

Contenido

Crímenes cometidos en Gaza

En el texto, el funcionario explica que la amenaza de hambruna, así como los 20 meses de matanza de civiles y la destrucción a gran escala, los repetidos desplazamientos forzados, la retórica intolerable y deshumanizante, y las amenazas de los dirigentes israelíes de «vaciar la Franja de su población», también son considerados elementos de los crímenes más graves de acuerdo con el derecho internacional.

«En 2024, la Corte Internacional de Justicia determinó que existía un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos de los palestinos en Gaza, amparados por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio», recordó.

Asimismo, destacó que la corte emitió órdenes vinculantes para que Israel adoptara las medidas necesarias y efectivas a fin de garantizar, en cooperación con las Naciones Unidas, la prestación sin trabas y a gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria que necesita la población con urgencia. Al respecto, aseveró que «no hay justificación para no cumplir estas obligaciones».

Israel asesinó a 27 palestinos

El Ministerio de Salud de Gaza informó que en la madrugada de este martes murieron 27 palestinos cuando fuerzas de Israel dispararon contra un grupo de personas que se trasladaba a un lugar de distribución de ayuda en el sur del territorio, siendo el tercer hecho ocurrido en tres días.

La cifra fue confirmada por la portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja, Hisham Mhanna, quien explicó que su hospital de campaña en Rafah recibió a 184 personas heridas, 19 de ellas fueron declaradas muertas al llegar y ocho fallecieron luego por sus heridas.

A su vez, la portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jeremy Laurence, declaró a la prensa en Ginebra, Suiza, que la información recibida también era sobre 27 personas asesinadas.

Por su parte, el ejército israelí indicó que los disparos fueron realizados supuestamente “cerca de algunos sospechosos individuales” que se habrían desviado de la ruta designada, se acercaron a sus fuerzas e ignoraron los disparos de advertencia.

El movimiento de resistencia palestina también se pronunció en rechazo al mecanismo de distribución de ayuda de israelí-estadounidense, calificándolo como una «trampa mortal» para humillar y asesinar a palestinos. En un comunicado, denunció que Israel ataca a quienes tienen hambre y se movilizan para acceder a los alimentos, condenando el ataque a la gobernación de Rafah. «Estamos ante una de las campañas de exterminio más atroces y públicas de la historia moderna», alertó.

Casi 1.700 violaciones en los territorios palestinos ocupados

Un reciente informe de la Comisión de la Autoridad Palestina Contra el Muro y los Asentamientos, citado por medios locales, reveló que en mayo pasado se registraron 1.691 violaciones de derechos en los territorios palestinos ocupados por parte de las fuerzas y los colonos israelíes.

De ese total, los militares fueron responsables de 1.276 casos, mientras que los colonos cometieron 415; las gobernaciones más afectadas fueron Ramala con 283, Hebrón con 271 y Nablus con 265.

El jefe de la comisión, Muayyad Shaaban, destacó que estas cifras demuestran la continuación de lo que calificó como «terrorismo de Estado» contra los palestinos, sus tierras y propiedades.

Los hechos incluyen ataques armados contra aldeas, confiscación de tierras, ejecuciones extrajudiciales, destrucción de tierras de cultivo, confiscación de propiedades, la construcción de puestos de control militares, entre otros.



Ver fuente