23 octubre, 2025
ONU: 613 muertos en distribución de comida

Al menos 513 personas han sido asesinadas por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en los centros de distribución de comida establecidos por el régimen sionista con el respaldo de Estados Unidos y se han convertido en “trampas mortales” según han denunciado numerosos organismo.

La cifra fue ofrecida en una rueda de prensa por Ravina Shamdasani, portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, quien agregó que las muertes también han ocurrido alrededor de los convoyes humanitarios, cuando los palestinos acuden desesperados por el hambre al que los ha sometido el Gobierno israelí con su bloqueo desde marzo.

La funcionaria añadió que uno de esos incidentes se produjo la madrugada del jueves, aunque todavía se desconoce el número exacto de víctimas.

De acuerdo con informaciones suministradas por distintas organizaciones desde hace semanas, la mayoría de esas muertes se han producido en los lugares de comida de la cuestionada Fundación Humanitaria, integrada por exmilitares y antiguos responsables de inteligencia de EEUU, con quienes la ONU se ha negado a colaborar desde un comienzo.

Por su parte, el representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Palestina, Rik Peeperkorn, en la misma rueda de prensa informó que una misión de ese organismo pudo visitar a las víctimas sobrevivientes de estos hechos.

“El jueves vimos a un niño de 13 años al que habían disparado en la cabeza, luchando por su vida en emergencias, y a dos jóvenes de 16 y 21 años, los dos con disparos en la espina dorsal y ahora totalmente paralizados sin posibilidad de recuperación”, relató.

Peeperkorn dijo que “los alimentos tienen que llegar en grandes cantidades a Gaza para que pare esta lucha de gente desesperada por comida”.

También, refirió que han aumentado los casos de meningitis entre los niños, algunos posiblemente mortales, debido al hacinamiento y la falta de higiene en los campamentos de desplazados en el enclave.

Contenido

Fallecidos.

Las autoridades de la Franja de Gaza informaron que la mañana de este viernes 15 palestinos perdieron la vida durante un bombardeo de las tropas israelíes contra las tiendas de campaña del campo de desplazados en Al Mawasi.

Desde el Hospital Nasser detallaron que entre las víctimas hay al menos dos niños.

El exterminio de Israel en la Franja también es un negocio criminal

Israel ha convertido sus políticas de ocupación en Palestina en Palestina en una economía basada en el genocidio, así lo ha denunciado la relatora especial de la Organización de las Naciones Unidas para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, quien sostuvo que esto ha sido posible por la colaboración de grandes corporaciones multinacionales, en particular del sector tecnológico y financiero.

En un informe, Albanese refiere que el genocidio de Israel en Palestina no cesa “porque es lucrativo para muchos”, ya que “se ha convertido en el campo de pruebas ideal para los fabricantes de armas y las grandes tecnológicas, con una oferta y una demanda ilimitadas, poca supervisión y ninguna rendición de cuentas”.

A su vez, una red internacional de corporaciones ha apuntalado hacia la economía israelí, entre ellas Blackrock y Vanguard, dos de los mayores gestores de activos a nivel mundial.
El informe titulado: “De la economía de la ocupación a la economía del genocidio”, identifica ocho sectores clave, entre los cuales está el sector militar, el negocio de la eliminación.

Albanese sostiene que la violencia militarizada creó el Estado de Israel y es parte del motor de su proyecto colonial, al desarrollar y suministrar tecnologías que le permiten intensificar la opresión, la represión y la destrucción. Entre 2020 y 2024, Israel fue el octavo mayor exportador de armas del mundo, siendo Elbit Systems e Israel Aerospace Industries, dos de sus empresas.

Ver fuente