23 octubre, 2025
Obra de Cruz Quinal reunida en la casa-museo

En el poblado de San Lorenzo, en Cumanacoa, estado Sucre, se encuentra
ubicado el museo Cruz Quinal, un espacio diseñado para mostrar y difundir la vida y obra de quien se convirtió en el más importante artesano, músico y compositor del género oriental.

Reconocido como el Rey del Bandolín, Cruz Quinal quedó inmortalizado en la cultura y
el arte de esta tierra dulce de Venezuela, como es Cumanacoa, gracias a su inteligencia, agilidad y creatividad, que lo llevó a diseñar el bandolín morocho, instrumento único
en el mundo y autóctono de Cumanacoa.

Su casa natal fue convertida en un museo que fue inaugurado en su honor el 17 de julio de 1988 por la Universidad de Oriente (UDO) y el Consejo Nacional de la Cultura, para así, de esta manera reconocer la trayectoria artística de Quinal.

Debido a las condiciones climáticas de la región, por su cercanía con el pico Turimiquire, el museo registró un gran deterioro que llevó a cerrar sus puertas; sin embargo, fue restaurado en un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Nacional y regional, para seguir preservando el legado del maestro del bandolín morocho.

El 3 de mayo de este año, el museo Cruz Quinal reabrió sus puertas. Esta vez la edificación es totalmente moderna, con líneas arquitectónicas alegóricas al estilo colonial, acabado que fue logrado con el asesoramiento de un equipo especializado de la Fundación Museos Nacionales (FMN) y el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC).

Contenido

El recorrido

Propios y visitantes que acudan a este espacio no solo podrán apreciar los instrumentos que fueron fabricados por Quinal y las herramientas que utilizaba para confeccionarlas.

También podrán disfrutar de una muestra fotográfica de momentos importantes de la vida del artista que reflejan la humildad, calidez, empeño, compromiso y mística que caracterizaba a este hombre nativo del pueblo de San Lorenzo.

Entre los instrumentos musicales que se exhiben en el interior del museo se encuentran el bandolín, el bandolín morocho, la escarpándola o cirrampla que es un instrumento de una sola cuerda; el violín, la guitarra, el tres y las maracas.

El Luthier

Cruz Alejandro Quina nació el 3 de mayo de 1933 en San Lorenzo. Su fama
viene por la innovación en la construcción de instrumentos musicales.

Ideó, fabricó y ejecutó el bandolín morocho, su obra maestra. Es un instrumento único de cuerdas, con dos trasteras, diseñado para facilitar cambios de tonalidades sin modificar la digitalización de la mano izquierda. Destacó como músico y compositor de joropo y merengue oriental.

Quinal falleció el 17 de julio de 1987, dejando un legado imborrable en el acervo cultural del estado Sucre.

Ver fuente