Ramos Allup: AN reactivará juicio político contra Maduro

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, ha informado este miércoles que el Poder Legislativo venezolano de mayoría opositora está dispuesto a retomar el juicio político en contra del primer mandatario nacional, Nicolás Maduro, en el transcurso de las sesiones del parlamento pautadas para la próxima semana.
Volver a encarar esta temática representa un regreso a las acciones que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) venía realizando en los días previos al inicio del proceso de diálogo entre el bloque opositor y el gobierno nacional porque, a juicio del diputado Ramos Allup, la parte oficial no fue capaz de hacer valer su parte de los acuerdos: “Retomaremos nuestra agenda porque el gobierno no cumplió. Nosotros dijimos que no nos sentaremos en la mesa de diálogo hasta que el gobierno cumpla”, comentó.
Para el presidente del parlamento, el proceso de diálogo está a punto de entrar en una inminente etapa de suspensión: “No les puedo decir cuándo, pueden ser horas, pero al declararse finiquitado el diálogo vamos a reactivar la agenda que acordamos el 23 de octubre”, reafirmó, explicando que reactivar la agenda significa volver a insistir sobre la responsabilidad política del Presidente Maduro, así como el abandono del cargo.
Precisamente con respecto a la mesa de diálogo, Ramos Allup fue enfático al recalcar que quien está torpedeando el proceso y quedando mal ante la mirada del mundo es el mismo gobierno por su falta de acción. Según el diputado, el diálogo se venía realizando, en gran medida, debido al deseo de una comunidad internacional que está preocupada por la situación de Venezuela: “Comunidad Europea, G7, Unasur, ONU, OEA… Todos pedían dialogo. Si no nos sentábamos, le dábamos oportunidad al gobierno delante de la comunidad internacional”, dijo.
En otro orden de ideas, el presidente de la AN expresó que la representación parlamentaria del estado Amazonas podría estarse reincorporando a las sesiones del legislativo en cualquier momento. Así mismo, el también secretario general de Acción Democrática fue claro al afirmar que toda salida del primer mandatario nacional debe darse antes del año 2018 debido a la grave y profunda crisis que afecta al país.