Noche de Brujas: Una festividad carnestolenda del pueblo carupanero

Desde hace más de 58 años, el carnaval de Carúpano es una de las festividades carnestolendas más importantes y famosas de Venezuela, por los deslumbrantes desfiles de comparsas, coloridas carrozas, bandas shows, hacedores de fantasías, diversiones culturales y la tradicional «Noche de las Brujas», que se ha convertido en la celebración más emblemática del pueblo carupanero, durante estás celebraciones que llenan de colorido, música y buena vibra las calles de esta ciudad costera del estado Sucre.
Contenido
Noche de las Brujas
«La Noche de las Brujas» es una de las actividades que forman parte de la cultura y tradición carupanera durante la temporada de carnaval por más de 50 años. Esta tenebrosa celebración inicia el día lunes de carnaval a las 12 de la media noche, donde el gentilicio inicia una caravana exhibiendo fantasías alusivas a Halloween.
Carrozas referentes a casas embrujadas, cementerios, desfiles de personas disfrazadas de zombies, momias andantes, brujas, entre otras atracciones misteriosas, atraviesan el Carnavalodromo de la calle Juncal de Carúpano en cada temporada.
«A diferencia de otros carnavales, aquí en Carúpano se hace como tradición La Noche de Brujas, dónde la gente sale disfrazada con trajes que tengan que ver con terror. Es uno de los atractivos más característicos de los carnavales de Carúpano», dijo Ángel Toussaint, coordinador de la organización de los carnavales en Carúpano.
Al ritmo de la soca y el calipso -la jovial y alegre gente que converge en esta tierra de gracia y grandes atractivos turísticos- sale a disfrutar de unas majestuosas fiestas llenas de mucha diversión.
Otros de los atractivos que desde tempranas horas de la mañana amenizan las distintas calles de la ciudad, son los famosos Wiki Wiki, se tratan de unos carros tipo carretas conducidos por un grupo de personas de la tercera edad usando diferentes instrumentos musicales, quienes realizan recorridos llevando alegría y buena música a los lugareños y turistas.
«Por lo general son personas de la tercera edad que continúan manteniendo viva la tradición y, por supuesto, mostrando a las nuevas generaciones la importancia de seguir conservando nuestra idiosincrasia, fortaleciendo la cultura. Carúpano debe seguir siendo la principal atracción carnestolenda de Sucre y Venezuela», expresó Toussaint.
Con la elección y coronación de la reina y mini reina del carnaval, el 17 de febrero, iniciaron las festividades en torno a este evento de interés Turístico Nacional, declarado así por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela, en marzo del año 2014, informó Toussaint.
Las actividades continúan este sábado 18 de febrero, con el desfile de comparsas de distintas instituciones escolares que conforman el circuito educativo número 18. Posteriormente, los días domingo, lunes y martes arrancarán los desfiles de carrozas y otras atracciones presentadas por las comunidades, empresas, asociaciones civiles u otras organizaciones.
Esperan recibir a más de 12 mil turistas
De acuerdo a la Dirección de Turismo de Carúpano, más de 12 mil personas de distintos municipios de la entidad sucrense y de otros estados de Venezuela, estarán visitando la ciudad de Carúpano, para deleitarse con la celebración más pintoresca y colorida del país, en palabras del coordinador de la organización del carnaval de Carúpano.
Subrayó que además, se dispondrán festivales en playas y balnearios de la localidad, con el objetivo de ofrecer actividades recreativas y deportivas para el sano esparcimiento de las familias.
Los J’ouvert de Guiria
Mientras tanto, en Guiria, los pobladores celebran su tradicional y popular fiesta de «Los J’ouvert», en la que güireños y visitantes recorren las calles al ritmo de la soca y el calipso, el día domingo a medianoche, para dar la bienvenida a las celebraciones del Carnaval.
Con bailes, juegos, pinturas, polvos de colores y harina, las personas van recorriendo las distintas calles en una caravana que inicia a la medianoche y continúa hasta el amanecer.
Con esta populosa fiesta, en Güiria prometen diversión, música y la buena creatividad e ingenio de los pobladores en cada temporada carnestolenda.
ultimasnoticias.com.ve