29 septiembre, 2025

No todo el manga tiene que ser de Japón. Las editoriales se están quedando sin dibujantes y ahora buscan nuevos mangakas en otros países

No todo el manga tiene que ser de Japón. Las editoriales se están quedando sin dibujantes y ahora buscan nuevos mangakas en otros países


A las editoriales japonesas cada vez les está costando más trabajo encontrar nuevos mangakas. Especialmente porque la demanda no deja de crecer, y con la llegada de las plataformas digitales es imposible mantener el ritmo. Pues Kadokawa, la editorial donde se publican ‘El verano en que Hikaru murió’, ‘KonoSuba!’, ‘Overlord’ o ‘Slayers’ entre otros muchísimos mangas, tiene un plan maestro: buscar dibujantes fuera de Japón.

Abrimos las fronteras

Cada vez son más los artistas internaciones que trabajan en las industrias del anime y el manga, pero esta vez en Kadokawa han ido a tiro hecho para reclutar dibujantes con un concurso a nivel mundial. Lo han hecho con su concurso Wordless World Manga Contest, que ha reunido más de mil participaciones con autores de cien países diferentes.

«El manga es una «cultura» de la que Japón está orgullosa, pero nos hemos dado cuenta de que existe muchísmo talento entre los artistas internaciones«, describía Kadokawa al alabar la pieza ganadora, «My Hope in Bloom’, del dúo canadiense cocosm. El objetivo principal del concurso era promover el manga como medio narrativo, pero por lo visto han terminado descubriendo todo el potencial que hay más allá de las fronteras japonesas.

Bakuman
Bakuman

«Con la popularización de los cómics digitales en los últimos años, el número de mangas se ha incrementado drásticamente si lo comparamos con el pasado», dijo Risa Tomisaki de Kadokawa en una entrevista con Oricon News. «Sin embargo, no hay suficientes artistas de manga para responder a la demanda del mercado, y nuestros equipos editoriales se han puesto manos a la obra para reclutar a nuevos principiantes con talento».

Específicamente, se buscan dibujantes para adaptar a manga las novelas ligeras y novelas más populares de la editorial, especialmente del género isekai. Porque a pesar de que hay muchísimo material disponible, a Kadokawa le está costando encontrar dibujantes en Japón que puedan conectar con el público joven.

Y es que uno de los problemas con los que se está encontrando Japón es una tasa de nacimientos cada vez más baja y una población envejecida, con lo que en la editorial son conscientes de que cada vez se va a volver más difícil crear obras dirigidas a los jóvenes. Pero en otros países del Sudeste Asiático con una población más joven puede ser más fácil, por eso han llegado a una conclusión: «El punto de partida de nuestros próximos trabajos es que los artistas de manga no tienen que ser necesariamente de Japón».

Aún así, saben que reclutar dibujantes de fuera no es una solución mágica para arreglar la industria. Los editores tienen que ponerse las pilas y cuidar a sus autores, especialmente a los más novatos, para asegurarse de que tengan carreras largas y fructíferas.

Eizouken
Eizouken

«Unirse al concurso para encontrar talentos no resolverá el problema fundamental de la falta de trabajadores, ya que no contribuye en sí a expandir el equipo. Hay que idear maneras de descubrir y cuidar de autores populares, es una misión crucial para nuestros editores de manga», dijo Noboru Segawa, productor ejecutivo de Kadokawa.

La compañía definitivamente se está poniendo las pilas para expandir sus horizontes, y no solo a nivel de sus próximos mangas. También buscan reclutar nuevos talentos para la industria de anime para poder seguir creciendo a nivel internacional, nombrando India, Brasil y México como algunos de los países idóneos para expandir la industria.

En Espinof | ‘Slayers’, ‘Yu Yu Hakusho’ y otras 8 grandes series de anime de los 90 que se pueden ver en streaming si echamos de menos los clásicos

En Espinof | Los mejores shojos de la historia y dónde se pueden ver en streaming



Source link