«No te pongas demasiado gourmet». Paul Thomas Anderson rompió una de sus normas como director para rodar esta escena de ‘Una batalla tras otra’

Paul Thomas Anderson ha vuelto a demostrar con ‘Una batalla tras otra‘ que su cine tiene una personalidad única. Aunque solemos identificarlo por un estilo visual sofisticado, el director ha dejado claro que su prioridad no son solo los adornos ni el virtuosismo, sino que la historia fluya con claridad y que tenga fuerza. Y con esta última película ha vuelto a mirar hacia el Hollywood más clásico para construir una obra que combina sobriedad con destellos del cine más épico.
Ojo, que a partir de aquí habrá spoilers de ‘Una batalla tras otra’
“No te pongas demasiado gourmet”
En una charla en Nueva York cuyas declaraciones se recogen en medios como SlashFilm, Anderson explicó la filosofía con la que abordó el rodaje de su nueva película. A lo largo de las casi tres horas de duración y una trama cargada de conflictos, el director quiso apostar por la economía visual:
«No te pongas demasiado gourmet, no te pongas demasiado quisquilloso. Haz tomas que cuenten la historia, porque hay muchísima historia que contar. No hay espacio para adornos ni azúcar glas; tiene que ser muy económico»
Y lo cierto es que en un largometraje como ‘Una batalla tras otra’, con tantas escenas en movimiento, ese tipo de enfoque tiene sentido. Sin embargo, también reconoció que hubo momentos donde rompió su propia regla. Uno de ellos fue en el enfrentamiento entre Willa (Chase Infiniti) y el Coronel Lockjaw (Sean Penn) en la capilla de las Hermanas del Castor Valiente.
«Llegas al punto de encuentro con las Hermanas del Castor Valiente, y piensas: Bueno, hay algunas oportunidades visuales aquí, no podemos escapar de ellas, vamos a disfrutarlas. Esas cosas se revelan en el guion, y luego se crea un momento dramático y muy emocionante cuando finalmente se enfrenta a Lockjaw, y piensas: Oh, quizás sea hora de una de esas tomas cinematográficas a la antigua usanza, ya sabes, subir las escaleras y mirar hacia abajo, ver el enfrentamiento entre nuestro héroe y nuestro villano»
El director explicó que la puesta en escena, con ángulos elevados y una composición solemne, convirtió ese duelo en un clímax visual memorable. La decisión de mantener un estilo contenido en la mayor parte del metraje hace que estos momentos brillen con más fuerza. Anderson lo resume así: «Aprovechas esos momentos cuando llegan, pero intentas no depender de ellos».
Y al reservarse para estos momentos clave, consigue que cada golpe visual tenga un verdadero impacto en la narración y en la experiencia del espectador.
Esa filosofía hace que ‘Una batalla tras otra’ también funcione como un homenaje al cine del pasado, en particular al Nuevo Hollywood de los años 60 y 70. Con influencias palpables en las escenas de persecución y en el tono revolucionario de su relato, Anderson firma una película que resulta, al mismo tiempo, clásica y profundamente contemporánea.
En Espinof | Leonardo DiCaprio revela por qué le aconsejaron cambiarse de nombre si quería trabajar en Hollywood
En Espinof | «Es lo opuesto a Tom Cruise»: Leonardo DiCaprio sobre su sorprendente personaje en ‘Una batalla tras otra’