7 octubre, 2025

Netflix ha estrenado uno de sus peores fracasos y su mayor éxito este año. Creo que demuestra el camino que debería seguir la plataforma

Netflix ha estrenado uno de sus peores fracasos y su mayor éxito este año. Creo que demuestra el camino que debería seguir la plataforma


En Netflix tienen claro desde hace mucho que su estrategia tiene que primar la cantidad de títulos que estrena por encima de cualquier otra cosa. De esa forma se logra que siempre vaya a haber algo nuevo para ver, pero los problemas llegan cuando muchos de esos títulos dan la sensación de ser mero contenido para alimentar su catálogo. Ahí se puede perder la confianza de parte de sus clientes y que pasen cosas raras.

Por ejemplo, Netflix sufrió uno de los mayores fracasos de su historia este año con el estreno de ‘Estado Eléctrico’, el largometraje de la historia de la plataforma con un presupuesto de 320 millones de dólares. La película protagonizada por Millie Bobby Brown y Chris Pratt se quedó muy lejos de entrar entre las más vistas de su historia cuando poco menos que estaba obligada a convertirse en el nuevo número 1.

No vale con gastar dinero sin límite

Lo curioso es que la película que logró destronar a ‘Alerta Roja’ sí que llegó este año, pero lo hizo haciendo mucho menos ruido y dejando que el fenómeno fuese creciendo de forma orgánica. Obviamente, me refiero a ‘Las guerreras K-Pop’, un bombazo histórico que ha superado los 300 millones de visualizaciones y que durante la semana del 22 al 29 de septiembre aún era la película más vista de la plataforma.

¿Qué pista nos da el descalabro de ‘Estado eléctrico’ y el exitazo de ‘Las guerreras K-Pop’? Que mimar un poco lo que haces puede jugar muy a su favor. En el caso de la cinta animada, Maggie Kang y Chris Appelhans estuvieron años dedicados en exclusiva a ella, asimilando diferencias influencias e intentando que todo encajase perfectamente en su visión de la historia.

Lo curioso es que ‘Estado eléctrico’ también tardó años en concretarse, pero los Hermanos Russo trabajaron en muchos otros proyectos durante ese tiempo y lo que acabamos viendo en pantalla es un despilfarro de dinero, un espectáculo genérico carente de cualquier tipo de pasión que parece hecho a golpe de algoritmo. Vamos, un producto para salir del paso con la esperanza de que el público se rinda a él más por lo que parece que por lo que realmente es.

Adolescencia Imagen
Adolescencia Imagen

Además, hay otro detalle de este mismo año que refuerza esta idea, ya que ‘Estado Eléctrico’ se estrenó justo un día después que ‘Adolescencia’, otro de los grandes fenómenos de Netflix. De hecho, la película ganó en audiencia por los pelos durante su primera semana -25,2 millones de visualizaciones frente a 24,3-, pero luego se hundió, mientras que la miniserie británica acabó convirtiéndose en la segunda serie de habla no inglesa más vista de la plataforma.

Imagino que la aparición de un fenómeno como ese de forma paralela a su estreno jugó muy en contra de ‘Estado Eléctrico’, pero es que también tenemos otros precedentes de producciones que a priori podrían haber sido una más y que luego arrasaron con todo. El primero y más claro de todos es el caso de ‘Stranger Things’, pero es que el año pasado también nos llegó ‘Mi reno de peluche’, por no hablar del alucinante éxito que tuvo ‘El juego el calamar’.

Por supuesto que la carta de la superproducción siempre está ahí y que, por ejemplo, ‘Alerta Roja’ fue la película más cara de Netflix y también la más vista de la plataforma durante varios años, pero la compañía también ha sufrido ahí tremendos batacazos -y va a llegar un punto en el que la solución de seguir subiendo precios para mitigarlos puede volverse en su contra-. Evitarlos va a ser imposible, pero dar más peso a producciones más pequeñas y/o cuidadas puede jugar a su favor.

Y no, no me olvido de que ‘Las guerreras K-Pop’ tampoco fue especialmente barata, pues a Sony le costó 100 millones de dólares, mientras que Netflix tuvo que pagar 120 millones por ella. Pero es que tampoco era una película con vocación de contenido y simplemente acabó en la plataforma un poco por casualidad.

En Espinof | Las 8 mejores películas de Netflix en 2025 (por ahora)

En Espinof | Las 11 mejores series de Netflix en 2025 (por ahora)



Source link