20 septiembre, 2025

Ñáñez: la guerra contra Venezuela también la hacen con la información

Ñáñez: la guerra contra Venezuela también la hacen con la información

El vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez , sostuvo este viernes un encuentro con comunicadores populares en Petare, estado Miranda. Así lo informó en su canal de Telegram, en donde precisó que se abordó el tema de la guerra psicológica, «en esta nueva era donde el capitalismo decadente ha generado una nueva posibilidad de radicalizar su dominio».

El también ministro de Comunicación e Información, refirió que el escenario que se reedita en este siglo con las nuevas tecnologías, origina un cambio pragmático en la comunicación, sociabilización, y en la forma de consumo cultural y comunicacional.

«Venezuela se enfrenta hoy a la amenaza de una guerra bélica propiciada por el imperio norteamericano; este asedio no puede verse de forma aislada. Estamos hablando de una confrontación progresiva con un imperio que está en decadencia, y cuyas acciones afectan también a Suramérica y el Caribe», advirtió.

Información, redes y despolitización

Explicó que «el asedio hacia Venezuela tiene que entenderse como una jugada geopolítica con una lectura amplia y trascendental que está conectada ineludiblemente con el manejo de la información, de lo que se proyecta a través de las redes sociales y los algoritmos que existen hoy con la única finalidad de disociar y despolitizar al individuo de la realidad», subrayó.

Ñáñez llamó la atención sobre «la guerra cognitiva» que es utilizada para «conducir el cerebro individual a una programación automatizada. Si el individuo está aislado, es vulnerable; ningún cerebro es reacio o fuerte a los algoritmos que existen en las redes sociales. Toda la inteligencia humana es susceptible a los algoritmos de la inteligencia artificial».

Agregó que «nuestra espiritualidad, nuestra religiosidad, nuestro espíritu de lucha, humor, autenticidad, y la facultad de reinventarnos frente a las capacidades, es lo que el algoritmo de las tecnologías digitales no puede entender ni descifrar. Estas son características que nos han hecho resilientes y audaces frente a las dificultades».

Considera que «estamos empoderados de nuestro territorio y de una gran conciencia histórica, cultural y política que se ha construido en la Revolución Bolivariana, y repotenciado con el Presidente Nicolás Maduro; pero esta conciencia histórica, cultural y política también ha sido acompañada por la genialidad del pueblo, que se ha mantenido organizado y luchando ante las incontables amenazas del imperio norteamericano».

Por ello, advirtió que «no podemos escapar de la guerra cognitiva, pero sí podemos enfrentarla con conciencia, con estrategia y, por supuesto, con voluntad política.Si el propósito de la era digital es la individualización, Venezuela cuenta con un algoritmo social que se llama Revolución Bolivariana, que se constituyó con Hugo Chávez Frías» añadió.

Ver fuente