Música a alto volumen atormentaba a petareños
La música a alto volumen en los locales comerciales de la calle La Línea, en Petare, municipio Sucre del estado Miranda, era uno de los problemas que afectaban a los vecinos de las zonas aledañas.
La iniciativa de crear estos locales para la venta de alimentos surgió hace unos seis meses, con el fin de impulsar a los emprendedores del municipio. Sin embargo, el director de la Policía del Municipio Sucre, Orlando Tovar, explicó que se convirtió en un conflicto para los habitantes de la zona por el bullicio que causaban por colocar música a alto volumen y por los carros que se estacionaban a su alrededor, obstaculizando el tráfico, especialmente de viernes a domingo.
Los vecinos de la urbanización Macaracuay emitieron varias quejas por los grupos de WhatsApp y realizaron una campaña por redes sociales para denunciar la contaminación sonora que padecían.
Ante esta situación, las autoridades del municipio organizaron una mesa de diálogo con los prestadores de servicio. En la instancia se expuso que la alcaldía apoyaba los emprendimientos, pero que tenían que cumplir con las normas de convivencia ciudadana.
Tovar aseguró que se acordó que los dueños de los kioscos pueden vender sus alimentos, pero no realizar acciones que tranquen u obstaculicen la vía. Asimismo, en la instancia se les precisó que hasta las 12 de la medianoche pueden estar abiertos los establecimientos.
Los funcionarios de Polisucre son los garantes de que se cumplan los acuerdos, por lo que realizan recorridos todos los fines de semana en la comunidad. “Eso ha funcionado muy bien porque al principio la policía se abocó a estar todos los días, pero también realizamos un monitoreo con los vecinos”, apuntó Tovar.
Actualmente, añadió que ya no se requiere ir diariamente debido a que se logró crear que los dueños de los locales respeten las normas, aunque la policía mantiene eventualmente sus recorridos.
Estos casos son muy comunes y la policía de Sucre insta a la población a formular sus denuncias y reportes mediante las redes sociales y vía telefónica. También pueden acudir al módulo ubicado en la plaza de Petare, donde los funcionarios orientarán las acciones a seguir según el caso.
Contenido
Acciones
En los casos donde no se pueda llegar a un consenso entre las partes, los afectados deben dirigirse a las autoridades policiales del municipio, señala la Ley de Convivencia para la Seguridad y La Paz Ciudadana del Estado Miranda, la cual es la que se aplica en el municipio Sucre, debido a que no cuentan con una ordenanza actualizada, indicó Tovar
La legislación estadal en su artículo 5 especifica que “todo ciudadano y ciudadana tendrá la responsabilidad de comunicar a los funcionarios competentes las infracciones de que tuviere conocimiento”.
En la ley, en el artículo 21, se encuentran tipificados aquellos comportamientos que afectan las relaciones respetuosas y la tranquilidad de las personas como los ruidos molestos.
En el numeral 1 define que las acciones perturbadoras o que afectan el sosiego son aquellos “sonidos o ruidos en actividades, fiestas, reuniones o eventos similares que afecten la convivencia de la localidad, cuando generen molestia por su impacto auditivo, en cuyo caso podrán las autoridades de la policía desactivar temporalmente la fuente del ruido, en caso de que el residente se niegue a desactivarlo”, cita el apartado A.
Igualmente, precisa que si la fiesta o reunión se realiza dentro de un local comercial permitido para tal fin, si los organizadores incurren en tales supuestos, serán sancionados.
Por otra parte, también contempla como un delito la “producción de sonidos, dispositivos, accesorios o maquinaria que produzcan ruidos, desde bienes muebles o inmuebles, en cuyo caso podrán las autoridades identificar, registrar y desactivar temporalmente la fuente del ruido, salvo sean originados en construcciones o reparaciones en horas permitidas”, indica el texto.
Sanciones
Las personas que incurran en las alteraciones a la convivencia ciudadana serán sancionadas con una multa de setecientas unidades tributarias (700 UT) o la realización de algunos de los trabajos comunitarios.
Los infractrores pueden realizar labores en comunidades como: instrucción, enseñanza, preparación, impartición de clases o talleres en las áreas de su desempeño profesional por un periodo de diez horas académicas. De igual manera, en el artículo 53, se contempla la limpieza, pintura y/o restauración de centros educativos de carácter público, instalaciones deportivas, plazas, lugares públicos y centros de salud del estado, durante un periodo de veinte horas.
Los afectados por estas alteraciones pueden acudir a llevar sus reclamos a los cuerpos de policía y seguridad del Estado, funcionarios investidos de autoridad pública, funcionarios investidos de autoridad pública por las leyes y reglamentos de los órganos del Poder Ejecutivo, los jueces y juezas de paz, en articulación con la secretaría de gobierno y las organizaciones del Poder Popular, previa autorización legal.
La legislación al detalle
- Convivencia ciudadana. Es toda actitud o comportamiento cívico, pacífico y armonioso entre los miembros de una comunidad conforme a un conjunto de normas, valores y principios que conllevan al reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos evitando cualquier acción o manifestación contraria al respeto, la consideración, la tolerancia y las buenas costumbres, artículo 8.
- Comportamientos. Quienes incurran en comportamientos contrarios a la convivencia, serán objeto de medidas correctivas de conformidad con esta ley, sin perjuicio de las demás acciones que en derecho correspondan.
- Prohibiciones en las vías públicas. Estacionar vehículos en la vía pública con el fin de consumir bebidas alcohólicas y escuchar música a alto volumen.
- Aplicación. El marco legal se aplica a la jurisdicción del estado Bolivariano de Miranda, en toda su extensión territorial, quedando obligadas a su cumplimiento las personas naturales y jurídicas.
- Contactos. Para denunciar una infracción en el municipio Sucre, debe comunicarse con la policía al 0424-2136832, patrullaje 0412-2632962, operaciones 0424-1681259.
