Muñequeras de Barcelona homenajearon a la cimarrona Zobeyda Jiménez
En el marco de la celebración del Día Nacional de la Muñeca de Trapo, un grupo de artesanas del estado Anzoátegui rindieron honor a la cimarrona Zobeyda Jiménez, quien fue nombrada Patrimonio Cultural Viviente por “enaltecer el poder de la creación, la tradición, el amor, el abrazo y el arte, que proviene del esfuerzo que realizan las muñequeras venezolanas”.
Desde los espacios de la Red de Arte Barcelona, ubicados en la Casa Amarilla del casco histórico, se realizó la Fiesta de las Muñecas 2023 con la participación de destacadas artesanas, que además de mostrar sus creaciones, formaron parte de un conversatorio sobre ese grupo de artistas que le dan vida y color a retazos de tela.
Saraí Rojas, responsable de la red, explicó que actualmente se hace un registro de las artesanas dedicadas a la creación de las muñecas y muñecos de trapos, como un aporte al patrimonio cultural venezolano.
Afirmó que a la fecha hay 10 muñequeras activas en Barcelona y que desde hace tres años se organiza el encuentro en honor a Zobeyda Candelaria Jiménez, fallecida hace 11.
Contenido
América López: Es una actividad sanadora y liberadora
Con 32 años dedicados a la elaboración de muñecas y muñecos de trapo, América López asegura que sus creaciones hablan y a través de ellas cuenta la historia del estado y del país, y que además a todas le pone nombre.
Entre sus muñecas y muñecos destaca la figura de Zobeyda Jiménez, una pieza que pesa más de 70 kilos, y el Negro Primero, clasificado como arte textil por tratarse de un muñeco de trapo de dos metros de alto que tardó en elaborar un año y cuatro meses.
Esta artista nacida en Cagua, estado Aragua, echó raíces en oriente en donde le tocó conocer su historia y sus personajes para recrearlos con retazos de tela, hilo, pintura que ella misma elabora y pasión por el oficio que aprendió en su casa natal.
Menciona como una de sus muñecas más trabajadas la de Eulalia Buroz, a la que dedicó siete años de investigación y trabajo.
“Me tocó leer mucho, recopilar información para poder recrear a Eulalia en una muñeca de trapo de gran formato, que fuera capaz de hablar de su valentía, que la convirtió en una heroína de la independencia de Venezuela”, contó América López.
Esta muñequera, que su casa está convertida en un museo, vende sus piezas y asegura que todas van acompañadas con una reseña.
“La actividad de muñequera es sanadora y liberadora. Tengo problemas de artritis y ceguera que alivio cuando doy forma a una muñeca de trapo”, apuntó López quien con el apoyo de la alcaldía de Barcelona también dicta talleres sobre la elaboración de muñecas a niños con problemas de conducta y neurológicos, así como a adultos mayores.
Sus creaciones la han hecho merecedora del premio nacional Aquiles Nazoa hace dos años, y se ha ganado el reconocimiento de cientos de venezolanos y extranjeros que partieron a otros países con una de sus muñecas.
Margarita Méndez: Mi inspiración la traje de Falcón
La muñequera Margarita Méndez llegó a Barcelona cuando tenía nueves años, pero ahora recrea esa infancia vivida en Falcón de la Costa en sus creaciones.
Con casi 60 años en el oficio de artesana, también elabora juguetes y teje todo tipo de piezas.
“Mi esencia la conservo en cada retraso al que le doy forma de muñeca”, dijo.
María Zamora y Carmen Cuiba: Hay que rescatar las tradiciones
María Zamora es anzoatiguense, nacida en Barcelona y criada en Onoto, y es una artesana que además de realizar tejidos con moriche, piezas con taparas y juguetes con materiales de provecho, también es muñequera.
Las muñecas de trapo de Zamora también tienen nombres y recrea la cultura venezolana en pequeñas piezas.
Esta cultora destaca que su mayor tarea es la de promover tradiciones culturales que se han perdido con los años y por eso construye gurrufíos y otros juguetes que muestra con orgullo.
En esa onda de rescate de tradiciones también está Carmen Cuiba, nacida en Guanape y que forma parte del grupo de muñequeras activas.
Cuiba tiene más de 30 años uniendo retazos con hilos y llenando de amor a “sus hijas”.
También trabaja con madera y se ha especializado en elaboración de zarandas, juguete que se hace girar como un trompo y se elabora con tapara o madera.
ultimasnoticias.com.ve
