Monagas realiza campaña para eliminar la violencia contra la mujer

En Maturín y varios municipios del estado Monagas realizaron diversas actividades para concientizar sobre el Día de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer.
El Instituto Municipal de la Mujer y la Familia realizó un foro educativo “Violencia contra La Mujer”, la actividad contó con la participación de seis especialistas en materia legal y psicológica, pertenecientes a diferentes organismos de seguridad regional y municipal.
Entre ellos, el abogado Daniel González, Defensoría Pública; Elías Bachour, médico forense y director del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf); y Raíza Mejías, Circuito Judicial.
También participaron los funcionarios del Instituto Municipal de la Mujer, Ligia Castillo, directora de la Dirección de Atención Legal, Luis Cordero, psiquiatra y Angie Medina, psicóloga.
Alrededor de 290 mujeres y hombres asistieron a la jornada para explicar sobre las formas de violencia, los ambientes donde es posible encontrarla, las leyes que combaten estas vejaciones y los entes a los cuales acudir las víctimas.
Contenido
Jornada de pinta de carros, entrega de volantes y calcomanías
Asimismo, el Instituto Municipal de la Mujer y la Familia tomó la avenida Raúl Leoni de Maturín, para concientizar sobre la importancia de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
Con jornada de pinta de carros, entrega de volantes y calcomanías entregadas a los conductores, con información sobre el tema que involucra a todos, se llevó a cabo las actividades de concientización.
Yoconda Correa, presidenta de la institución expresó que mediante esta iniciativa es posible sensibilizar y concientizar a cada uno de los maturineses, sin distinguir género, en torno a la importancia que tiene elevar la voz y no ser cómplice de la violencia contra la mujer, ni ningún otro tipo de vejación.
Resaltó que el Instituto de la Mujer y la Familia durante todo el año, no solo en el Mes Violeta, tiene sus puertas abiertas para atender cada uno de los casos, tanto de hombres como de mujeres, que deseen obtener asesoría legal y atención psicológica.
Correa afirmó que el Gobierno municipal, hace posible que las mujeres de Maturín y sus familias puedan desarrollarse en ambientes sanos sin hostilidad.
Invitó a todos los habitantes del municipio a decirle no a la violencia y a hablar con sus hijos, vecinos, amigos y familiares para salvar a otros que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad.
Tribuna Violeta
En los espacios de la plaza Rómulo Gallegos en Maturín, se realizó la tribuna violeta donde hombres y mujeres de diferentes sectores monaguenses se sumaron a la convocatoria, con la finalidad de crear conciencia sobre este flagelo y levantar la voz a través del eslogan “ni una más”, porque la mujer es fuente de vida dentro de la sociedad.
Sully Rondón, presidenta del Instituto Estadal de la Mujer y la Familia (Iemfa), resaltó que esta jornada sirve para levantar la voz por aquellas que han sido agredidas en sus diferentes formas y matices.
Asimismo, la también coordinadora regional de la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), destacó que en esta materia han avanzado significativamente gracias a los trabajos de la Revolución Bolivariana, por lo que actualmente se cuenta con el Ministerio de la Mujer (MinMujer), tribunales especiales que atienden temas relacionados directamente con esta materia y también con la misión que ella lleva adelante en la entidad.
“Nuestras mujeres no están solas, cuentan con un brazo del Estado e instituciones capacitadas para brindarles el apoyo en todo momento, tal como lo ha ordenado nuestro presidente Nicolás Maduro y en Monagas nuestro gobernador Ernesto Luna”, aseguró.
Al respecto, Karelys Fernández, responsable de las mujeres por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), celebró que este tipo de actividades de orientación a hombres y mujeres, con entrega de material didáctico y volanteo, se lleven a cabo para sensibilizar a la sociedad que se ve afectada por la violencia.
“Cuando hay violencia hacia la mujer, no solo se ve ella afectada, sino todo el núcleo, y debemos ser conscientes de ello”, puntualizó.
La jueza superior del Circuito Judicial con competencia en Violencia contra la Mujer en Monagas, Ivis Rodríguez Castillo, manifestó que desde el Poder Judicial venezolano se viene trabajando de manera incansable a fin de garantizar la justicia tanto a las afectadas como a quienes cometen el delito.