22 octubre, 2025

Monagas lanza campaña contra las infecciones de transmisión sexual

Monagas lanza campaña contra las infecciones de transmisión sexual

En el marco del día mundial de la salud sexual, celebrado todos los 4 de septiembre, el estado Monagas lanza un plan estratégico para prevenir y controlar infecciones de transmisión sexual (ITS) en la entidad.

La autoridad única de salud, Yerika Alzolay junto con María Rebeca Gómez, coordinadora de programa de Salud Sexual y Reproductivo del estado, informó que este plan educativo llegará directamente a las comunidades, a todas las instituciones privadas, públicas, escuelas, gimnasios, para enseñar a los niños, niñas y adolescentes cómo prevenir una infección de transmisión sexual.

“Hoy lanzamos este plan maravilloso que va enmarcada en el desarrollo social y que instituciones públicas se unen para que esta planificación sea un macro plan que ayudará a promover y prevenir las enfermedades de ITS en la entidad”, dijo Arzolay.

Notificó que más de 250 jóvenes asistieron a esta actividad, con el fin también de recibir educación sobre cómo disminuir el ITS.  

Agradeció la presencia de instituciones como la secretaría de desarrollo social de gestión pública de la gobernación de Monagas, coordinación de programa de infecciones de transmisión sexual del estado, Fundación del sistema de misiones y grandes misiones, Centro del Desarrollo de Calidad Educativa del estado, dirección de educación del estado, Instituto del Deporte en Monagas, la dirección del servicio autónomo al estudiante y la juventud del estado, Consejo Legislativo, sector salud, e instituto estadal de la mujer.

Cabe resaltar, que en la actividad se obsequiaron preservativos y folletos informativos para toda la colectividad.

Contenido

3 fases del plan estratégico

La autoridad única de Salud explicó que existe un plan estratégico de 3 fases que permitirá controlar en Monagas las infecciones de transmisión sexual.

La primera, sirve como objetivo principal a la conformación de jóvenes voluntarios para la capacitación y la difusión de información sobre el ITS, como: los métodos de prevención, el diagnóstico precoz, y el tratamiento adecuado. También ofrecerán apoyo a las personas afectadas por ITS, en psicosocial y psicológico.

La segunda fase comprende la implementación de campañas de comunicación y educación, para incrementar el conocimiento sobre las ITS, especialmente en los grupos o comunidades más vulnerables de la entidad.

La dirección regional de salud, las mesas de salud de los consejos comunales, el servicio autónomo de atención al estudiante y el Centro del Desarrollo de la Calidad Educativa, Ministerio de Educación y dirección de educación trabajarán de forma estratégica para llevar el conocimiento sobre la salud sexual reproductiva y las ITS y su prevención.

Y la tercera, es el resultado de la primera y segunda fase para observar el alcance y efectividad, su evaluación y el seguimiento para ver las fortalezas y debilidades de la misma.

En la actividad se entregaron folletos informativos y preservativos para los jóvenes presentes

Jóvenes opinan

La joven Carmen García de 25 años agradeció a todo el directivo y autoridades de salud por realizar este tipo de eventos que permite la educación sexual de mujeres y hombres.

“Hoy nos dieron información sobre las infecciones de transmisión sexual que afectan tanto a hombres como a mujeres, y que las más frecuentes son el Virus del Papiloma Humano (VPH), el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA), el Virus del Herpes Simple, la Clamidia, la Gonorrea y la Sífilis”.

Roy García, joven de 20 años, destacó que le gustaría ser parte de la conformación de esos jóvenes voluntarios.

Ver fuente