21 octubre, 2025

Miranda impulsa matemáticas interactivas en congreso educativo

Miranda impulsa matemáticas interactivas en congreso educativo

El Liceo Nacional Juan Antonio Pérez, situado en el sector El Rodeo en Ocumare del Tuy, estado Miranda, fue la sede del IV Congreso Mirandino de Educación Matemática, un evento que reunió a más de 300 participantes, entre docentes y estudiantes, consolidándose como un espacio crucial para el intercambio de estrategias y experiencias pedagógicas.

Rosa Becerra, autoridad única de Educación en la entidad, expresó su orgullo por la continuidad y el impacto del congreso, enalteciendo el trabajo de docentes y estudiantes en la promoción de una matemática interactiva y accesible para los alumnos desde educación primaria hasta diversificada.

«Esto es un orgullo para nosotros porque vamos tres años consecutivos, trabajando nuestros maestros, nuestros estudiantes, nuestros profesores trabajando la matemática en el aula», comentó. 

Subrayó que el evento de este año sirvió como el cierre del ciclo escolar, donde más de 300 docentes y estudiantes de los 21 municipios del estado presentaron sus trabajos y proyectos desarrollados a lo largo del año; a su vez, manifestó que este congreso no solo celebró los logros alcanzados, sino que también reforzó el compromiso de Miranda con una educación de calidad, bajo el lema «Miranda construye conciencia y tecnología: el mejor futuro posible».

Yarelis Delgado, diputada y presidenta de la Comisión de Educación del Consejo Legislativo de Miranda, añadió que el congreso es un espacio para «fijar estrategias» y realizar «aulas taller con nuestros profesores y docentes», bajo la perspectiva de innovar y buscar las mejores formas para que el impacto de las matemáticas llegue a los estudiantes.

El congreso contó con orientadores y un equipo de apoyo para asegurar el éxito de las jornadas, donde se discutieron y definieron estrategias que podrán ser utilizadas en los próximos años escolares, «siempre buscando la creatividad y la innovación en la enseñanza de las matemáticas», citó Delgado.

Hubo juegos lúdicos, presentaciones de maquetas, carteleras y otras herramientas de aprendizaje exhibidas por docentes y estudiantes de los 21 municipios mirandinos.

Experiencias prácticas e innovadoras

Hernán Paredes Ávila, profesor de matemáticas y encargado del congreso, recordó que el evento surgió de la necesidad de «encontrarnos los docentes del área de matemáticas, pero también los centros de educación inicial y primaria, dando estrategias importantes para mejorar la educación a través de la enseñanza-aprendizaje de la matemática».

Durante el congreso, se desarrollaron ponencias, se organizaron mesas de trabajo por niveles educativos y se ofrecieron ocho talleres especializados. «Estos talleres estuvieron dirigidos a docentes de educación inicial, primaria y media, así como a estudiantes de educación primaria y media, buscando proporcionar herramientas prácticas y enfoques innovadores para la enseñanza de esta disciplina fundamental», explicó.

Ahinara Díaz, estudiante de 5° grado de la UENB República del Paraguay en Los Teques, compartió su entusiasmo por el congreso de matemáticas, resaltando lo divertida de la experiencia y el hecho de que incluso les proporcionaron almuerzo. 

Para ella, las matemáticas son esenciales y se utilizan en muchos más ámbitos de lo que comúnmente se piensa, trascendiendo la mera resolución de problemas en papel para aplicarse en una vasta gama de situaciones.

Ver fuente