Milei suma nueva deuda a los argentinos, ahora con el Tesoro de EEUU

Como si la multiplicación de las deudas de Argentina con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, fuesen poca cosa, ahora el presidente ultraderechista Javier Milei anunció que tomó la decisión de endeudar al país directamente con el Tesoro de Estados Unidos, en una nueva muestra de sumisión al gobierno de Donald Trump.
«Estamos muy avanzados», anunció el mandatario orgulloso de la acción que compromete mucho más a la economía del país suramericano, que ha visto cómo se hunde cada día el nivel de vida de los argentinos, cuyo nivel de pobreza se compromete con cada maniobra del gobierno neoliberal.
«Esas negociaciones demandan tiempo, pero hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo», aseguró Milei en una entrevista con La Voz del Interior, un diario de la ciudad argentina de Córdoba.
El mandatario explicó que en el Gobierno sabían que «este año iba a ser muy complicado», por lo que habían empezado a «desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio».
No obstante, las decisiones asumidas por el gobierno enredaron mucho más la crisis que vive el país.
Como es usual en estos casos, el presidente volvió a culpar a la oposición por las turbulencias macroeconómicas que atraviesa el país, en la previa a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre: «Nos están torpedeando desde el mes de febrero, para que el plan no funcione. Quieren que todo se rompa. Nosotros vamos a tener una gran elección para llevar adelante las reformas”, dijo.
El dólar se dispara y Milei culpa a la oposición
Entre el miércoles y este viernes, el Banco Central de Argentina vendió un total de 1.110 millones de dólares para intentar frenar el alza en el precio de la divisa estadounidense en medio de una creciente presión cambiaria.
Solo en lo que va de septiembre, el índice S&P Merval de las acciones líderes argentinas acumula un derrumbe del 15 %, mientras que los bonos soberanos en dólares arrastran caídas de entre el 21,5 % y el 30,7 % y el índice de riesgo país de Argentina ha trepado a 1.454 puntos básicos este viernes, su mayor nivel en un año.
Las turbulencias también sacudieron al peso argentino, que se ha depreciado un 10 % en lo que va del mes frente al dólar estadounidense. A este paso, Milei no logrará pagar ninguna de las deudas que asumió su gobierno, mucho menos la que contrajo el gobierno derechista de Mauricio Macri.