Milagroso escape: El único sobreviviente del accidente de Air India habla desde el hospital

Un trágico accidente aéreo ha sacudido a India, dejando un saldo de 241 fallecidos y un solo sobreviviente.
Se trata de Vishwash Kumar Ramesh, un ciudadano británico de origen indio, quien logró escapar milagrosamente de la explosión del Boeing 787 de Air India, que impactó contra un albergue estudiantil en Ahmedabad, apenas un minuto después del despegue.
Contenido
El escape que desafió la muerte
Ubicado en el asiento 11A, Vishwash, de 40 años tuvo la fortuna de estar en el lado opuesto al impacto. Al notar una apertura tras el incendio, saltó por la salida de emergencia sin pensarlo dos veces.
«Logré desabrocharme el cinturón, usé mi pierna para empujar por la abertura y salí arrastrándome», declaró Ramesh al medio estatal indio DD News.
Horas después, aún conmocionado y con quemaduras, fue trasladado en ambulancia al hospital de Ahmedabad, donde se recupera en la cama número 11.


Reacciones y visita de autoridades
El sobreviviente recibió la visita del primer ministro de India, Narendra Modi, quien se reunió con él para escuchar su relato sobre el accidente.
Vishwash describió los momentos previos al impacto, el estruendo y la devastación que dejó el desastre aéreo, señalando que un 70% de los pasajeros murieron en su asiento con el cinturón abrochado.
Investigación en curso y posibles causas del accidente
Las autoridades de aviación y la policía local han iniciado las investigaciones sobre las posibles causas del siniestro. Mientras tanto, familiares y ciudadanos de India y Reino Unido lamentan la tragedia y rinden homenaje a las víctimas.
Ganar altura: El 787-8 Dreamliner estaba pilotado por el capitán Sumeet Sabharwal y su copiloto Clive Kundar. Los dos tenían una gran experiencia, con más de 9.000 horas de vuelo combinadas; Sabharwal había acumulado más de 22 años de experiencia como piloto de líneas aéreas comerciales.
El avión transportaba a 242 personas mientras rodaba por la pista del aeropuerto internacional de Ahmedabad el jueves por la tarde. El avión despegó a las 13.39 hora local (08.09 GMT), según informó la compañía Air India.
El ministro indio del Interior, Amit Shah, declaró que el avión transportaba 100 toneladas de combustible -prácticamente una carga completa- mientras salía de Ahmedabad.
Casi inmediatamente después del despegue, la cabina emitió una señal de socorro, según el regulador de la aviación india. Luego de eso, la aeronave no volvió a responder.
No está claro qué provocó la llamada de socorro, pero el único superviviente del vuelo ha declarado a los medios indios que oyó un fuerte estruendo cuando al avión le costaba ganar altura.
Falla en el motor: A partir de los videos del breve vuelo del avión es casi imposible determinar definitivamente la causa de la catástrofe.
En los próximos días se iniciará una compleja investigación, incluyendo la revisión de la caja negra del avión -que registra los datos del vuelo- y el examen de los restos.
Pero los videos que han aparecido muestran al avión luchando por despegar del suelo, al parecer por falta de empuje o potencia.
Algunos expertos han especulado con la posibilidad de que se produjera un fallo de doble motor, algo extremadamente raro.
Choque con pájaros: Otra posibilidad planteada por algunos expertos en la India es el choque con pájaros, que pueden ser extremadamente peligrosos para las aeronaves.
En casos graves, los motores pueden perder potencia si aspiran un pájaro, como ocurrió en la catástrofe aérea de Jeju, en Corea del Sur, en la que murieron 179 personas el año pasado.
Expertos y pilotos familiarizados con el aeropuerto de Ahmedabad han declarado a la BBC que es «famoso por los pájaros».
Los alerones del avión: Tres expertos que hablaron con BBC Verify sugirieron que la catástrofe pudo ocurrir porque los alerones del avión no estaban extendidos durante el despegue, aunque otros pilotos y analistas lo han puesto en duda.
Los alerones desempeñan un papel vital durante el despegue, ya que ayudan a la aeronave a generar la máxima sustentación a bajas velocidades.
«Los alerones los ajustan los propios pilotos, antes del despegue, y hay varias listas de comprobación y procedimientos para verificar el ajuste», dijo Chan. «Eso apuntaría a un posible error humano si éstos no se ajustan correctamente».
Air India informó que el resto de los pasajeros y la tripulación -241 personas en total- fallecieron. Hasta el momento se han recuperado más de 200 cuerpos, aunque se desconoce cuántos eran pasajeros y cuántos se encontraban en tierra.