Meta Verified, el nuevo servicio de suscripción de Facebook e Instagram – Juan Francisco Clerico

Meta comenzará en algunos países las pruebas de su nuevo servicio de suscripción, que permitirá a los usuarios verificar sus cuentas de Facebook e Instagram así como ganar visibilidad, sin deja de cambiar los datos personales, siguiendo los pasos de Twitter con su nueva propuesta de Twitter Blue.
Contenido
Meta Verified: Nueva suscripción de Facebook e Instagram
Meta Verified es el nombre que recibe el nuevo servicio de suscripción de pago que prepara la empresa matriz de Facebook e Instagram, incluyendo ventajas y funciones adicionales para creadores de contenidos en redes sociales.
La oferta principal y más atractiva para adquirir la suscripción es la verificación de cuenta, que al contrario que la que ofrece Twitter, requerirá un documento oficial de identidad para comprobar la identidad del usuario, limitando en un primer momento al nombre real. Al obtener la verificación de la cuenta el usuario no podrá modificar datos como:
- El nombre
- Nombre de usuario
- Fecha de nacimiento
- Foto de perfil
En caso de cambiar alguno de estos datos, habría que volver a realizar el proceso de verificación de cuenta. Sin embargo, la empresa está trabajando en una forma de realizar cambios a estos datos sin tener que cancelar la suscripción. El servicio ofrece otras ventajas:
- Protección adicional contra cuentas de suplantación de identidad.
- Acceso directo a atención al cliente.
Para optar por la suscripción, los usuarios deben:
- Tener 18 años
- La imagen del documento oficial coincida con la del perfil de la red social
- Tener un historial reciente de publicaciones.
Con la modalidad de suscripción, Meta ofrece que los creadores puedan «aumentar su presencia y construir una comunidad más rápido» tanto en Facebook como en Instagram, monitoreando constantemente la autenticidad del usuario de la cuenta, y brindando acceso a soporte y mayor visibilidad y alcance.
Esta suscripción de pago comenzará a probarse en Australia y Nueva Zelanda, y se suma a las suscripciones lanzadas en 2020 que están disponibles en casi 40 países mediante invitación, teniendo acceso a contenido digital adicional o servicios exclusivos para fans a cambio de un pago mensual. En cuanto a Instagram, ya ofrece estas tres opciones:
- Vídeos en directo
- Historias que admiten la interacción con ‘stikers’, o ‘badges’
- Insignias para identificar a los suscriptores en los comentarios del ‘feed’
Twitter Blue: la versión de pago de Twitter
La nueva versión de Twitter Blue es un servicio pago para poder acceder a ventajas exclusivas que los usuarios gratuitos de la red social no tienen. Hasta ahora había solo un Twitter, donde las novedades y nuevas funciones de la red social llegaban a la vez para todos, y sólo se verificaba a los usuarios más relevantes, aunque no siempre a todos.
Ahora, para obtener la verificación debes pagar por la suscripción, aunque Twitter indicará si se te ha verificado por pagar o por relevancia. La razón de ser de este sistema de pago es mejorar las ventajas a los usuarios y que sea rentable.
Twitter va a revisar tu cuenta antes de verificarla, no será automático, y se debe dar un número de teléfono para confirmar la identidad. Podrás cambiar de nombre en tu cuenta, pero como en Meta, perderás la insignia de verificación temporalmente hasta que se te vuelva a revisar para confirmar que no estás intentando suplantar la identidad de nadie.
Por último, cabe decir que Twitter Blue de momento solo está disponible en:
- Estados Unidos
- Canadá
- Australia
- Nueva Zelanda
En estos países se empezará a probar el sistema y se irá mejorando poco a poco, y luego empezará a llegar al resto de países durante los próximos meses. Twitter relanzó su versión paga luego de que una aparición de cuentas falsas «verificadas» lo obligará a retirar la función. Las opciones de marca de verificación ahora tienen diferentes colores para diferenciar entre cuentas:
- Marcas doradas para empresas.
- Marcas grises para entidades gubernamentales y otras organizaciones.
- Marcas azules para personas, sean o no celebridades.
Con Twitter Blue, los suscriptores también van a poder:
- Editar sus Tweets
- Subir vídeos en calidad FullHD a 1080p
- Tendrán un modo de lectura
- Carpetas de elementos guardados
- Iconos personalizados de la app o un sistema de temas
- Sistema de navegación personalizada donde puedes seleccionar entre 2 y 6 elementos para mantener en la barra de navegación
- Un atajo a los artículos más compartidos en tu red
- La posibilidad de deshacer tweets para editarlos
Se está trabajando en la posibilidad de que los usuarios de pago puedan escribir tweets más largos de hasta 4.000 caracteres. También hay otras ventajas que llegarán próximamente, como el que los tweets, sus respuestas y sus menciones se prioricen. Esto quiere decir que tendrán más visibilidad en el buscador de la red social. También se verá la mitad de anuncios cuando estés pagando, aunque seguirás viéndolos.
Twitter Blue tendrá un precio de 8 dólares al mes, aunque habrá que esperar a su llegada a Europa para ver cómo se convierte ese precio a euros. Si te suscribes desde iOS tendrás que pagar 11 dólares al mes, ya que serán los usuarios los que paguen la comisión de la App Store de Apple a los pagos que se realizan en las apps descargas en ella.