Mes rutilante
Noviembre bajó la santamaría con un saldo más que positivo para la Organización Miss Venezuela. Sus emisarios en tres de los concursos más importantes del planeta cumplieron con la tarea de mantener el prestigio del país, en el ámbito de la belleza.
Primero fue Sakra Guerrero en Miss Internacional. La guariqueña terminó su compromiso con la banda de tercera finalista, lo que constituye un gran logro, al tomar en cuenta que su compatriota, Andrea Rubio, era quien entregaba la corona y, en el certamen japonés, a lo largo de 64 años de historia, nunca se ha producido un back to back.
Más tarde llegó el turno de Ileana Márquez en Miss Universo. La valenciana se hizo sentir desde que apoyó sus tacones en la capital mexicana, para concluir su participación con el título de cuarta finalista, en una reñida final que reunió a cinco hermosuras. Su arribo al quinteto de triunfadoras cumplió con las expectativas.
Juan Alberto García cerró el ciclo en Míster Mundo. Tras figurar entre los 20 mejores en traje típico, con un atuendo de patriota independentista, llegó a la noche final, se ubicó en el top 10 y obtuvo el trofeo de Míster Américas, siendo el primer venezolano en lograr tal reconocimiento. Con su clasificación, igualó a Alejandro Otero (2000) y Andrés Mistage (2003), quienes registran las mejores participaciones, después de Sandro Finoglio, ganador en 1998.
El logro de Juan Alberto tiene una lectura muy especial. Podría indicar que hay aires de cambio relacionados con la actitud y la predisposición de la presidenta de la Organización Miss Mundo, Julia Morley, hacia los venezolanos.
Las estadísticas evidencian que, desde la coronación de Ivian Sarcos en 2011, el certamen inglés ha ignorado a las representantes criollas. Desde entonces hasta ahora, solo cuatro chicas han sido incluidas en tumultuosos grupos de semifinalistas y seis han pasado por debajo de la mesa. Es verdad que no todas merecían figurar, pero hay casos como el de Alejandra Conde (2021) que era una gran favorita de todo el mundo y no superó la primera criba de 40 jóvenes.
Lo que suceda con Valeria Cannavo, recién electa como representante en el próximo Miss Mundo, pautado tentativamente para mayo de 2025, resultará muy elocuente sobre lo que puede esperarse del concurso internacional más longevo, en los años por venir.
¿Recuperará Venezuela el poderío que tuvo en los 80 y los 90, cuando llegó a la cifra de cuatro reinas y 10 finalistas? ¿Habrá una posibilidad real de que el país sume su séptima corona en el grand slam europeo que se ha convertido en un hueso duro de roer? Ojalá el triunfo de Juan Alberto García sea el augurio de una nueva etapa más productiva.
La entrada Mes rutilante se publicó primero en Últimas Noticias.
