Más de ocho mil planteles han sido rehabilitados con Bricomiles

Más de ocho mil planteles educativos en todo el territorio nacional han sido rehabilitados integralmente, gracias a los reportes realizados por la VenApp y el apoyo de las labores de las Brigadas Comunitarias Militares (Bricomiles), informó la ministra para la Educación, Yelitze Santaella.
“Estamos en todo el territorio nacional con el apoyo de las Bricomiles atendiendo integralmente a más de ocho mil planteles”, dijo.
En una entrevista televisiva, Santaella indicó que cuando se habla de manera integral “es cuando ya se ha impermeabilizado, pintado, se han reparado los baños, cocinas, salones, además que se dotaron con nuevos equipos, y la metas es alcanzar el 100%”, agregó la Ministra.
Acotó que las Bricomiles continuarán trabajando durante la temporada de vacaciones, “vamos a la quinta fase donde están en pauta 2 mil 500 escuelas”, detalló Santaella.
Contenido
Meta el 100 % de la matrícula
La ministra Yelitze Santaella resaltó que como parte de las políticas en materia de educación que se vienen implementando se alcanzó una cobertura de 94 % de la matrícula escolar, “ya estamos desplegados en todo el territorio para cubrir ese 6% que falta”, con la meta puesta en el 100 % de la matrícula.
“Gracias queridos colegas por el compromiso con el semillero de la patria. El Presidente nos puso el reto del 100 % de la matrícula y estamos haciendo el trabajo de manera conjunta.. Seguiremos recorriendo los territorios”, enfatizó.
Observatorio educativos
La ministra Santaella afirmó que entre los retos que existen actualmente es trabajar con los observatorios de la calidad educativa a nivel de latinoamericano y “próximamente estaremos realizando un encuentro en Venezuela”.
“Para el próximo año escolar vamos a instalar los observatorios de calidad educativa, que nos permitan elaborar planes para seguir rescatando el aprendizaje, por eso tenemos en expansión las escuelas técnicas”, anunció.
Indicó que continuarán con el debate por la calidad educativa y a través de las potencialidades de los jóvenes, activar el desarrollo de los motores productivos.
“Son muchas las expectativas, por ello seguiremos con las líneas de trabajo que se están desarrollando, entre ellas la territorialización de la educación y cómo organizar la escuela de manera conjunta con los movimientos juveniles”, añadió.
Victoria segura en educación
Para la ministra es muy importante destacar el trabajo que se desarrolla por logra el sueño del Presidente Maduro de tener unas infraestructuras educativas óptimas para el desarrollo integral de los niños y jóvenes.
“Todo el equipo del Gobierno Bolivariano está trabajando por hacer realidad el sueño del Presidente y darte a ti joven la calidad para formarte en un ambiente que tenga políticas inclusivas y escuelas donde sientas la alegría de estar en lugares limpios y hermosos. El pueblo venezolano sigue demostrando la capacidad que tenemos”, recalcó.