Más de 12.000 toneladas de asfalto colocarán en Acarigua

Más de 12.000 toneladas de asfalto se colocarán en Acarigua para reparar las vías del casco central de la ciudad, las avenidas principales y las calles de todos los sectores de Durigua, una de las comunidades populares más grandes y con mayor densidad poblacional de la ciudad.
«Estamos celebrando el aniversario de nuestra querida Acarigua con el inicio de obras para nuestro pueblo», anunció el alcalde José Ángel López, al activar junto al gobernador Primitivo Cedeño el Plan Cero Huecos como parte de los regalos preparados para Acarigua, con motivo de sus 405 años de fundada.
Según López, el mejoramiento de las vías es una de las mayores demandas del pueblo acarigüeño, debido a que «tenemos más de 76.466 huecos» y en esta primera etapa se corregirá un buen lote de ellos para hacerla más transitable en unos dos meses.
«Nosotros trabajamos mañana, tarde, noche y madrugada y eso garantiza un mayor rendimiento en el trabajo que requiere nuestro municipio», afirmó.
Junto al mandatario regional, López también dio inicio al Plan La Fiesta de la Luz en la avenida Circunvalación Sur de Acarigua, cuyos 9,4 kilómetros «por primera vez en la historia van a ser iluminados y rehabilitados en su totalidad» con la sustitución de postes dañados y un nuevo sistema de alumbrado de 300 watts que dará mayor seguridad y visibilidad a sus usuarios.
En materia de agua potable, ambos funcionarios lideraron el inicio de la perforación de un pozo en la zona sur de Acarigua, específicamente en la comunidad 5 de Abril. La obra surtirá e independizará de la planta potabilizadora Camburito a cinco comunidades de la comuna Legado de la Patria.
López anunció que esta nueva fuente de agua «tiene que ser un pozo robusto, lo que conocemos técnicamente como un pozo millonario» para abastecer a las más de 2.866 familias que habitan en las comunidades Brisas Libertador, Santa Sofía, Simón Bolívar, 5 de abril y Francisco de Miranda.
Próximo cumpleaños sin huecos
El gobernador Primitivo Cedeño prometió que para el próximo cumpleaños de la ciudad «esos casi 80.000 que tiene la ciudad no los va a tener, y va a tener más millones de litros de agua, va a tener miles de lámparas colocadas y va a tener más barrios con asfalto».
Aseguró que las obras que se inician este lunes son «el inicio de lo que vendrá para Acarigua» y una muestra de la eficiencia del trabajo en equipo, destacando que el reto es «reafirmar y darle la supremacía a la ciudad que dio la plusvalía financiera, económica y agrícola al estado Portuguesa y a parte de Venezuela, cuando Portuguesa comenzó a ser el granero de Venezuela».