Maduro recibe cartas credenciales de nuevos embajadores acreditados en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro recibió este lunes las cartas credenciales de nuevos embajadores acreditados ente la República Bolivariana de Venezuela.
Desde el Salón Sol del Perú, en Miraflores, el jefe de Estado recibió al nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Argelina Democrática y Popular, Farouk Benmokhtar.
Este acto reafirma los lazos de cooperación y diálogo que ambas naciones mantienen desde 1971, los cuales se han fortalecido en el contexto de la Revolución Bolivariana.
El nuevo embajador, Farouk Benmokhtar, posee una sólida formación académica en relaciones internacionales y política, habiendo egresado de la Escuela de Altos Estudios Internacionales y Políticos de París en 2007, y cuenta con un máster en Administración Económica y Social realizado en París en 2005. Además, domina varios idiomas, en particular árabe, francés, inglés y castellano.
Su experiencia profesional incluye desempeñarse como ministro consejero de la Embajada de Argelia en Madrid desde agosto de 2022, con anterioridad como Encargado de Negocios (ad interim), en esa misma legación hasta diciembre de 2023.
Sus cargos previos en la diplomacia argelina abarcan funciones de consejero en asuntos económicos en Madrid, así como roles en la Embajada en Níger y en diferentes áreas del Ministerio de Asuntos Exteriores, especializadas en Asia y Oriente Medio.
El fortalecimiento de las relaciones entre Caracas y Argel ha sido una constante desde los primeros contactos iniciados en 1971, marcada por la firma de múltiples acuerdos y la realización de comisiones mixtas, con un impulso decisivo tras la llegada de la Revolución Bolivariana, liderada por el comandante Hugo Chávez, y que ha sido afianzada bajo la gestión del presidente Nicolás Maduro.
De igual manera, el mandatario nacional recibió las Cartas Credenciales del embajador designado de la República Islámica de Irán, Ali Chegini, en un acto que fortalece la relación bilateral y consolida los lazos con el país islámico.
Chegini es un experimentado diplomático de carrera al servicio de su nación. Es Licenciado en Economía de la Universidad Imam Sadegh y posee un doctorado en en Ciencias Políticas por la Universidad Suprema de la Defensa Nacional.
Entre los cargos más destacados de su trayectoria figuran:
– Embajador de Irán en la India (2018-2022)
– Embajador en Cuba (2011-2015)
– Director General de Diplomacia Económica (2022)
– Director General de Asuntos Consulares (2015-2018)
– Cumplió el Servicio Exterior como Ministro Consejero de la Embajada en Brunéi, entre 1994 y 1998, y en Türkiye, entre 2000 y 2004.


Asimismo, Maduro recibe Carta de Credenciales del Embajador designado de la República de Haití, Jean Mary Vaval formalizando así su designación como representante diplomático ante el aís.
Durante el acto protocolar, el Jefe de Estado venezolano reafirmó los históricos lazos de amistad y solidaridad que unen a ambas naciones y destacó el compromiso de Venezuela con el desarrollo social de Haití y su derecho a la autodeterminación.
Contenido
Relaciones diplomáticas fortalecidas
Venezuela y Haití han consolidado sus relaciones diplomáticas a lo largo de los años, con una embajada venezolana en Puerto Príncipe y una representación haitiana en Caracas. Esta conexión ha facilitado la firma de acuerdos bilaterales en beneficio mutuo.
Asimismo, la República de Haití es miembro activo de Petrocaribe, una iniciativa impulsada por Venezuela y que permite a los países del Caribe acceder a petróleo y derivados en condiciones preferenciales. Como mecanismo, ha sido garante del suministro energético en Haití.
Además, desde febrero de 2012, Haití es observador permanente de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP), lo que refuerza la integración regional y los proyectos de cooperación en áreas sociales, económicas y culturales.
Un vínculo histórico
Los lazos entre Venezuela y Haití se remontan a la gesta independentista de 1815, cuando esta nación caribeña brindó apoyo al Libertador Simón Bolívar, ofreciéndole asilo ante la caída de la Segunda República y, de este modo, apoyó la emancipación de Venezuela y América Latina.
Datos sobre el embajador Jean Mary Vaval
Jean Mary Vaval, nacido en Puerto Príncipe el 7 de junio de 1962, es un diplomático de amplia trayectoria. Licenciado en Ciencias Sociales y máster en Relaciones Económicas Internacionales por la Universidad de La Habana, cuenta con estudios en macroeconomía, finanzas internacionales, administración bancaria y desarrollo económico.
Domina el francés, inglés y español, y ha servido en representaciones diplomáticas de Haití en Cuba, Panamá y Venezuela, países en los cuales se desempeñó en diversos cargos: primer secretario (La Habana) y jefe de Asuntos Culturales y Comerciales (Panamá y Venezuela).
Su designación como embajador en Caracas fue notificada el 26 de diciembre de 2024 y aceptada por Venezuela el 17 de marzo de 2025.

