5 octubre, 2025

Luis Alejandro Sampayo Cabada: Guía Esencial para el Cuidado y Manejo Inteligente del Ganado Vacuno 

Luis Alejandro Sampayo Cabada

La ganadería no es solo una actividad económica; es una ciencia, un arte y un pilar fundamental de la alimentación global. El manejo eficiente del ganado vacuno es crucial, no solo para la rentabilidad de una explotación, sino también para garantizar el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. Un animal bien cuidado es más productivo y menos propenso a enfermedades. Sin embargo, en un mundo donde la tecnología y la genética avanzan rápidamente, los métodos tradicionales ya no son suficientes.  Se requiere una gestión integral, que combine la experiencia de campo con las prácticas más actualizadas. Esta guía esencial desglosa los pilares fundamentales para el manejo y cuidado óptimo del ganado, asegurando la salud del rebaño y la longevidad del negocio.

Fuente: https://www.cardil.es/noticias/cuidados-del-ganado-vacuno

1. Nutrición: La Base de la Productividad y la Salud

La alimentación es el factor más determinante en el rendimiento de cualquier tipo de ganado, ya sea de carne o de leche. Una nutrición inadecuada puede llevar a problemas de fertilidad, baja producción láctea y una menor resistencia a enfermedades. La clave reside en el balance entre forraje (pasto, heno o ensilaje) y concentrado (granos y suplementos proteicos). Leer más

Fuente: https://actualidadganadera.com/como-demostrar-una-alimentacion-animal-sostenible-en-la-produccion-ganadera/

Aspectos críticos de la nutrición:

Balance de Fibra: El forraje debe constituir la base de la dieta, promoviendo la salud ruminal. Leer más

Fuente: https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/utilizacion-de-forraje-en-dietas-para-bovinos-de-engorda

Minerales y Vitaminas: Esenciales para la función inmunológica y reproductiva. La deficiencia de selenio, por ejemplo, puede impactar la salud de las crías. Leer más

Agua Limpia: La disponibilidad de agua fresca y limpia es tan importante como el alimento mismo. Un animal deshidratado reduce drásticamente su rendimiento.

El empresario ganadero Luis Alejandro Sampayo Cabada nos hizo hincapié en que la inversión en alimentación es siempre rentable. «No se puede escatimar en la calidad del pasto o del suplemento. Un animal que come lo que necesita, te lo devuelve multiplicado en kilos o en litros. Un pastoreo rotacional bien manejado es oro para el rumen», nos comentó en una entrevista.

2. Sanidad Animal: Prevención Antes que Curación

El manejo sanitario del rebaño debe seguir un estricto protocolo de prevención. La aparición de una enfermedad contagiosa puede diezmar rápidamente la población y generar pérdidas económicas irreparables. Leer más

Fuente: https://bitacorabcs.mx/archivos/18295

Un plan sanitario robusto incluye:

Calendario de Vacunación: Adaptado a las enfermedades endémicas de la región (fiebre aftosa, brucelosis, IBR, BVD, etc.).

Control de Parásitos: Desparasitación interna y externa periódica para evitar el deterioro de la salud y la contaminación de las pasturas.

Cuarentena: Aislar a cualquier animal nuevo o que muestre signos de enfermedad antes de reincorporarlo al grupo.

Luis Alejandro Sampayo Cabada nos relató una dura lección sobre la importancia de la prevención. «Hace años, tuvimos un brote menor que se convirtió en un gran problema por no haber aislado a tiempo a un animal que entró. Aprendí que, en sanidad, la rigurosidad no es negociable. La desparasitación no es un gasto, es un seguro de vida para el rebaño».

3. Manejo Reproductivo: El Motor de la Explotación

La eficiencia reproductiva es el motor económico de cualquier ganadería. Un intervalo entre partos largo (en lechería) o un bajo índice de preñez (en carne) impacta directamente en la rentabilidad. Leer más

Estrategias clave:

Detección de Celo: Utilizar métodos precisos (visuales, parches o tecnología) para identificar el momento óptimo de la inseminación.

Fuente: https://prezi.com/p/c5np0grkpwpx/estrategias-de-deteccion-de-celo-para-ganado-lechero/

Evaluación de Toros: Si se utiliza monta natural, asegurar que los toros están en óptimas condiciones físicas y reproductivas.

Mejora Genética: Invertir en semen de alta calidad genética (IA) para mejorar progresivamente las características deseables del rebaño (producción, resistencia).

Luis Sampayo es un firme defensor de la tecnología en la cría. «La genética es el futuro. Hoy, con la inseminación artificial y la selección de sexo, podemos decidir el futuro de nuestro rebaño en una jeringa. No hay que tenerle miedo a la tecnología; hay que usarla para ser más eficientes», nos aconsejó.

4. Manejo del Estrés y Bienestar Animal

El bienestar animal dejó de ser solo una cuestión ética para convertirse en una variable económica. El estrés crónico afecta el sistema inmunológico, la digestión y la producción de hormonas de crecimiento y leche. Leer más

Fuente: https://bmeditores.mx/ganaderia/bienestar-animal-estres-pre-sacrificio-y-afecciones-de-la-canal-y-de-la-carne-bovina/

Medidas para reducir el estrés:

Manejo Suave: Evitar gritos, golpes o el uso excesivo de aparatos eléctricos. Implementar el manejo de bajo estrés (low-stress handling).

Instalaciones Confortables: Proveer sombra, refugio contra el viento y superficies de descanso secas y limpias.

Separación de Grupos: Evitar mezclar constantemente grupos sociales, lo que genera peleas y estrés jerárquico.

Luis Alejandro Sampayo Cabada subrayó que la paciencia es la mejor herramienta. «Un vaquero que trabaja con calma tiene vacas que producen más. Lo hemos medido. El animal tranquilo engorda mejor. Es una relación causa-efecto que, aunque parezca simple, muchos olvidan«, dijo. Este enfoque ético-práctico demuestra un entendimiento profundo de la interacción entre el animal y su entorno.

5. Registros y Tecnología: La Inteligencia del Rebaño

La ganadería moderna es una ganadería de datos. Sin registros precisos, es imposible tomar decisiones informadas sobre qué animales vender, cuáles inseminar o qué dieta modificar. Leer más

Fuente: https://elcarrizal.es/mejoramiento/tecnologia-en-la-ganaderia-moderna-avances-y-beneficios/

Herramientas esenciales:

Software de Gestión: Utilizar programas para registrar genealogía, producción láctea, fechas de parto, tratamientos y pesos.

Dispositivos IoT (Internet de las Cosas): Collares o sensores que miden la actividad, la rumia y la temperatura corporal, alertando sobre celos o enfermedades antes de que sean visibles.

Luis Alejandro Sampayo Cabada nos mostró cómo la tecnología ha transformado su rancho. «Antes, encontrar un animal en celo era un trabajo de horas. Ahora, el collar me lo dice al teléfono. Podemos ver en tiempo real qué vaca está comiendo menos o tiene fiebre. El registro preciso y la tecnología han reducido nuestros errores a la mitad», afirmó.

El cuidado y manejo del ganado vacuno es un equilibrio delicado entre la nutrición precisa, una sanidad rigurosa, una gestión reproductiva inteligente y, fundamentalmente, el bienestar animal. Las prácticas modernas, impulsadas por la genética y la tecnología, ya no ven al animal solo como un producto, sino como un socio en el proceso productivo. Las experiencias y la visión de líderes como Luis Alejandro Sampayo Cabada confirman que la excelencia ganadera en el siglo XXI depende de la integración de la ciencia y la experiencia de campo. Adoptar estos principios no solo asegura la sostenibilidad de la explotación, sino que eleva los estándares éticos y productivos de la ganadería global.

Referencias

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). https://www.fao.org/home/es

National Cattlemen’s Beef Association (NCBA). https://www.ncba.org/ 

The American Veterinary Medical Association (AVMA). https://www.avma.org/