Loncheras divertidas y saludables – Últimas Noticias

Organización y creatividad son dos elementos esenciales para preparar una lonchera exitosa, salir del típico sanduchito de queso blanco y los jugos procesados para apostar a opciones variadas, muy sanas y fáciles de preparar.
• Mini arepitas: Con queso blanco rallado más mango en cuadritos y siempre ¡agua!
• Arepitas de remolacha: Cocina una remolacha y licúa con el agua donde vas a amasar. Asar las arepitas rosadas que tanto gustan a los niños. Si quieres otra variedad de color, puedes utilizar zanahoria para una masa anaranjada o espinaca para tonos verdes.
• Mini panquecas: Con queso crema y melón en bolitas.
• Panquecas de figuritas: Se licúan los ingredientes: 1 ½ tz. harina de trigo leudante, 1 ½ tz. leche, 3 huevos, 1 cda. azúcar o su sustituto y opcional una cda. de avena. Se hacen las panquecas en la sartén y luego se sacan figuras con cortadores de galletas.
• Obleas: Con mantequilla de maní y manzana verde en rueditas con gotas de limón para que no se oxide.
• Rollitos de pavo + cuadritos de queso blanco + mini-señoritas + gelatina.
• Gelatina con frutas: Corta en cuadritos las frutas naturales que más le gusten a tu hijo y colócalas en el fondo del envase que le vas a mandar en la lonchera. Prepara la gelatina de modo tradicional. Cubre las frutas con la gelatina y métela en la nevera para que cuaje.
• Mandocas horneadas: Haz una mezcla homogénea con plátano maduro, queso blanco rallado, harina de maíz, agua y un toque de papelón, azúcar o su sustituto dietético. Amasa y dale forma de culebras cerrando en U. Horneadas son más sanas que fritas.
• Mini Pizza casera: Prepara un sofrito con tomate maduro pelado, cebolla, sal y albahaca. Distribúyelo sobre pan Pita pequeño, agrégale mozzarella y demás ingredientes al gusto, como trocitos de pavo, hongos y calabacín. Hornea hasta que el queso se derrita.
NOTA: Para preparar mantequilla de maní, el ingrediente básico es el maní tostado sin sal. Éste se licúa con unas gotas de aceite de canola, solo si es necesario. Para evitar que la licuadora se tranque, mueve la mezcla con un cuchillo o espátula, y vuelve a encender hasta lograr la textura de la mantequilla. Puedes endulzar con un poco de azúcar o su sustituto. El proceso es igual para preparar mantequilla de almendras (tostadas) casera.
LONCHERA NO SUPLE DESAYUNO
Una cosa es la meriendita y otra muy distinta el desayuno. Un desayuno completo es fundamental para que el organismo se active y se disponga a trabajar, porque cuerpo y cerebro que no hayan recibido la energía proveniente de los alimentos en más de 10 horas, comienza a usar sus reservas energéticas para funcionar. Y esto, lógicamente, no es sano ni recomendable.
PEQUEÑOS CONSEJOS
• Hay que respetar las individualidades de cada hijo
• Si sabemos que hay algo que no les gusta, no se lo comerán y pasarán hambre
• No es recomendable utilizar la lonchera para probar alimentos nuevos. Esto es algo que debe hacerse en casa.
¿Y SI REGRESA INTACTA?
Si la lonchera regresa a casa sin haber sido tocada, seguramente se debe a que lo que allí enviamos no le agradó al escolar. Sin embargo, si el niño siempre ha comido bien y de repente deja de hacerlo, hay que estar atentos porque puede ser una señal de enfermedad o de alguna situación que se presenta en el colegio a la hora de la merienda.
Acá algunos tips saludables:
• Siempre poner agua porque es el único líquido que calma la sed y repone los elementos perdidos durante la actividad física y mental.
• Ideal hacer el mercado de frutas semanalmente para asegurar su frescura. Éstas son sanas y nutritivas, y no deben faltar en la lonchera diaria.
• Las frutas enteras conservan sus fibras y son más fáciles de preservar en buen estado. Es mejor que los niños las consuman en trozos y no en jugos naturales.
• Arepitas, tequeños, empanaditas, pastelitos y mandocas ¡todo asado o al horno! Las frituras no son sanas
• Los envases son claves para mantener la temperatura de los alimentos dentro de la lonchera. Elige uno especial para conservar el calor, y para mantener el frío usa un termo con agua congelada.