22 septiembre, 2025

Líderes del mundo lamentaron fallecimiento del papa Francisco

El papa agradeció a los médicos y pide un "milagro de ternura"

Líderes del mundo y organizaciones multilaterales se han pronunciado este lunes para expresar su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años de edad, en el Vaticano.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, envió una carta al camarlengo de la Santa Romana Iglesia, cardenal Kevin Farrell, en la cual transmitió su más sentido pésame por el fallecimiento del sumo pontífice.

«El papa Francisco gozó de gran autoridad internacional como fiel servidor de la enseñanza cristiana, sabio religioso y estadista y constante defensor de los altos valores del humanismo y de la justicia. A lo largo de su pontificado contribuyó activamente al desarrollo del diálogo entre las Iglesias ortodoxa rusa y católica romana, así como a la interacción constructiva entre Rusia y la Santa Sede», recordó.

El primer ministro de India, Narendra Modi, mediante su cuenta en la red social X se pronunció luego de conocer la noticia y compartió imágenes de un encuentro con el Papa.

«Profundamente dolido por el fallecimiento de su santidad el papa Francisco. En este momento de dolor y recuerdo, transmito mis más sinceras condolencias a la comunidad católica mundial. El papa Francisco siempre será recordado como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo. Desde joven, se dedicó a hacer realidad los ideales de Cristo. Sirvió diligentemente a los pobres y oprimidos. En quienes sufrían, inspiró un espíritu de esperanza», recalcó.

Además, el mandatario de Bolivia, Luis Arce, se sumó a los mensajes y afirmó que el papa Francisco fue «un líder espiritual que consagró su vida a la promoción de la paz, la justicia social y la compasión».

«En este momento de duelo, extendemos nuestras más sinceras condolencias a la Santa Sede, a la comunidad católica y a todos aquellos quienes se sintieron tocados por su mensaje transformador. Que su memoria nos impulse a seguir construyendo puentes de entendimiento y unidad entre nuestros pueblos», concluyó su mensaje.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, publicó un mensaje para expresar su pesar por la noticia y añadió que recuerda con gran afecto «sus visitas a Cuba y las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes. Extiendo sentidas condolencias a sus familiares y a la comunidad católica internacional».

Por su parte, la mandataria de México, Claudia Sheinbaum, resaltó que el papa Francisco fue un «humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad».

«Deja un gran legado de verdadero amor al prójimo. Para los católicos y los que no lo son, es una gran pérdida. Haberlo conocido fue un gran honor y privilegio. Descanse en paz», dijo.

El jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, también lamentó la partida física de Francisco indicar que «vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas».

«Con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas. Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio», acotó.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, resaltó el compromiso de Francisco con la paz, la justicia social y los más vulnerables, dejando «un legado profundo».

A su vez, el mandatario argentino, Javier Milei, se pronunció «con profundo dolor» por la muerte del sumo pontífice, recordando que hubo «diferencias que hoy resultan menores». Además, el vocero presidencial argentino, Manuel Adorni, anunció que se decretarán siete días de duelo por el fallecimiento de Francisco.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, también habló al recalcar que «desde Buenos Aires hasta Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza renazca eternamente más allá de él».

La Casa Blanca y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, lamentaron el fallecimiento del Papa y compartieron imágenes de encuentros sostenidos con el sumo pontífice.

Compromiso con los más vulnerables

Por su lado, el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahamoud Ali Youssouf, lamentó la noticia y reconoció el «valiente compromiso» del Papa con África al promover la paz y alzar la voz por los más vulnerables.

“El papa Francisco será recordado por su inquebrantable compromiso con la promoción de la convivencia pacífica, su servicio a los pobres y marginados, sus valientes llamados a la justicia climática, su incansable impulso al diálogo entre religiones y culturas, y sus esfuerzos constantes por tender puentes donde otros veían muros”, manifestó en un comunicado, citado por medios internacionales.

Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó que con el fallecimiento de Francisco, «el mundo pierde una voz poderosa en defensa de la paz, la dignidad y la compasión».



Ver fuente