Leer humaniza – Últimas Noticias
Leer humaniza porque la lectura excita la empatía y la comprensión de diferentes perspectivas, lo que lleva a una mayor conexión con los demás. Este proceso se debe, en parte, a la forma en que la lectura activa diferentes áreas del cerebro relacionadas con la cognición social y la emoción. Leer humaniza es el lema de la edición 21° de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) que comienza hoy en la Galería de Arte Nacional.
Serán homenajeados seis notables: Judith Valencia, Esteban Emilio Mosonyi, Gonzalo Fragui, Marc de Civrieux y Juan Calzadilla. El país agasajado será Egipto, la patria de Gamal Abdel Nasser, quien en 1956 nacionalizó la compañía del canal de Suez. El estado festejado será la Guayana Esequiba. El libro Esequibo de Gerónimo Pérez Rescaniere estará en el stand del Centro Nacional de Estudios Históricos.
El historiador mexicano Edgar Gabriel García Rodríguez presentó el viernes 4 en la sala Judith Valencia de 5 a 5:45 pm el Ynforme del Rector del Colejio de San Vicente del cantón de Latacunga año 1845, firmado por Rafael María Vázquez. El libro incluye documentos inéditos y destaca el estudio introductorio “A faldas del Cotopaxi: estadías de Simón Rodríguez en Latacunga, Ecuador”.
Calabozo será presentado el sábado 5 de 4 a 4:45 pm en la sala Judith Valencia. Emilio Arévalo Braasch, su autor, echó raíces, alimentó grueso tronco, cuidó con celo frondoso follaje, ofreció flores y cosechó frutos. El libro Pensar nuestro Sur de Alexandra Mulino será bautizado el miércoles 9 de 2 a 2:45 pm en la sala Esteban Emilio Mosonyi. Se trata de un compendio de artículos de investigación escritos para la cátedra Sociología de la Educación que esta insigne mujer imparte en la Escuela de Educación de la UCV. Cuando estamos próximos a celebrar el bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia el 6 de agosto de 2025, el historiador venezolano radicado en Bolivia Orlando Rincones presentará el libro Ayacucho y la República de Bolívar, el miércoles 9, de 5 a 5:45 pm, en la sala Filven.
El domingo 13, de 3 a 3:45 pm, en la sala Esteban Emilio Mosonyi, será bautizado el libro colectivo Defensa de Bolívar en el siglo XXI con la presentación de la diputada y rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones, Tania Díaz. Un libro escrito por intelectuales sensibles que ven en Bolívar un símbolo de emancipación, justicia social y unidad suramericana, símbolo que nos impulsa a avanzar en la construcción de un mundo pluricéntrico y multipolar que garantice la mayor suma de felicidad posible.
