Lautrec La Guaira impone nueva forma de vivir la historia

En una casona de más de dos siglos de antigüedad, donde funcionó una de las imprentas históricas de La Guaira, hoy se abre un nuevo destino cultural. Se trata de Lautrec La Guaira, un anticuario que combina sostenibilidad, historia y economía circular para convertirse en un atractivo turístico y un punto de encuentro cultural en pleno Casco Histórico de La Guaira.
Con cuatro meses de funcionamiento, el espacio ha captado la atención de turistas, cronistas, universidades y residentes que encuentran en este proyecto una iniciativa singular que responde a las nuevas formas de hacer turismo y consumir cultura. Fundado por emprendedores provenientes de Caracas, Lautrec busca integrar la recuperación del patrimonio con el dinamismo económico local, a través de la revalorización de objetos antiguos que, además de su belleza y valor histórico, son parte de la memoria colectiva del país.
“Esto no es solo una tienda de antigüedades”, explica Ivette León, fundadora de la iniciativa. “Es una propuesta cultural y educativa que fomenta la reutilización, el reciclaje y la preservación del patrimonio. Muchos nos dicen que esto hacía falta aquí, y lo vemos cada vez que entra alguien con curiosidad o nostalgia”, indica.
Entre vitrinas y estanterías se exhiben desde una réplica de la Mona Lisa o un abrigo de Coco Chanel, hasta soldaditos de plomo, teléfonos de disco, vajillas de porcelana, tocadiscos, relojes antiguos y libros en varios idiomas. También hay espacio para la creación: talleres de lámparas hechas con materiales reciclados, clases próximas de cerámica, y un ambiente donde convergen historia y diseño, sustentabilidad y educación.
El lugar también se ha convertido en una referencia para documentalistas, investigadores y estudiantes de arte. “Ya han venido cronistas de la ciudad, profesores de la Universidad de las Artes y turistas que se sorprenden con los objetos que ofrecemos. Algunos nos cuentan que es la primera vez que ven un teléfono de disco o un sextante, y eso genera un intercambio intergeneracional muy valioso”.
La decisión de instalar el negocio en La Guaira no fue al azar. Los fundadores aseguran que vieron en el auge turístico de la región una oportunidad para integrar su proyecto a una corriente más amplia de revitalización del centro histórico. La frecuente llegada de cruceros, así como la visita de viajeros europeos de Alemania, Polonia y Rusia, les confirmó que el lugar tenía potencial.
“El casco histórico se está recuperando poco a poco. Ya se han hecho importantes avances como la restauración de fachadas, el embellecimiento de plazas, la reconstrucción de la estación de tren antigua y la puesta en valor de los fortines coloniales. Nosotros nos quisimos sumar a esa corriente con una propuesta sostenible que tuviera impacto local, pero también proyección internacional”.
Lautrec también ha conquistado a la comunidad local. Residentes de Muchinga, El Cardonal y el propio casco histórico visitan con frecuencia el anticuario. Una de las apuestas del proyecto es consolidar una red con otros actores del sector turístico y cultural.
“Queremos que los arquitectos, diseñadores y hoteleros que trabajan en La Guaira se acerquen aquí. Que se animen a incorporar estos objetos en sus proyectos, y que eso contribuya a mantener viva la identidad de la ciudad. Esa es la economía circular que proponemos: reutilizar, restaurar, resignificar”.
Entre los objetos que más llaman la atención están las piezas vinculadas a personajes históricos del país. “Tenemos objetos relacionados con Jóvito Villalba, ediciones raras de libros políticos, monedas antiguas y piezas de mobiliario que datan de principios del siglo XX. Hay muchas historias que reviven cuando alguien se detiene frente a una vitrina”, comenta una de las socias.
Contenido
Los libros ocupan un lugar especial
“Tenemos textos en francés, italiano, inglés y español. Desde literatura clásica hasta textos técnicos. Lo interesante es que muchos turistas se detienen a leer, a hojear, y a veces terminan comprando no porque lo necesiten, sino porque se llevan un pedazo de memoria impresa”.
Este espacio se ha convertido en uno de los 7 templos paganos de la ruta turística que trae a caraqueños para que conozcan la movida nocturna de La Guaira. “Algunos fines de semana, nos sumamos a este recorrido que comienza en las Arepas de Margaret, pasa por el Casco Histórico y termina en el Paseo de Macuto”.
El equipo de Lautrec La Guaira cree firmemente que este modelo puede replicarse en otras ciudades del país. “Venezuela tiene un enorme potencial turístico e histórico. Hay cascos coloniales preciosos que están siendo olvidados o demolidos”.
Iniciativas como esta, hacen del casco histórico de La Guaira un referente regional y nacional. Ya no es solo un paseo para ver fachadas coloniales, sino un lugar donde confluyen memoria, creatividad y futuro.
¿Cómo llegar?
Para conocer este hermoso lugar debe llegar hasta el casco histórico de La Guaira y ubicar la antigua casa de la imprenta. Trabajan en un horario de miércoles a domingo, de 9:00 am a 5:00 pm.
En redes: @LautrecLaGuaira.