Las Trillizas de Oro brillan a los 65 años

Rubias de ojos azules. Espigadas y contorneadas. Cantaban bien y sabían moverse sobre el escenario. Para rematar, eran tres iguales. La llamativa singularidad convenció a Julio Iglesias de atender la sugerencia de su colega Palito Ortega para incorporarlas, como coristas, a la gira mundial que realizaría en 1978.
Tal experiencia fue el espaldarazo definitivo para que María Emilia, María Eugenia y María Laura, conocidas como Las Trillizas de Oro, trascendieran las fronteras latinoamericanas y se proyectaran en otros continentes.
La revista ¡Hola! hizo delicias con ellas, mientras los editores de Playboy e Interviú se quedaron con las ganas de lucirlas en sus portadas, algo ligeras de ropa. El propio cantante intentó, sin éxito, seducir a la que le parecía más simpática, aprovechando su recién estrenado estatus de divorciado.
Luego de cumplir el recorrido internacional, las hermanas Fernández Rousse volvieron a su natal Buenos Aires, donde han permanecido hasta la actualidad. El 5 de julio, en la capital argentina, hay motivo de celebración: alcanzan los 65 años de vida.
Contenido
En Venezuela
Cuando María Emilia, María Eugenia y María Laura trabajaron al lado de Julio Iglesias, ya tenían una importante carrera artística en esta parte del mundo. A los cuatro años debutaron como modelos de comerciales y, a los ocho, participaron en el programa de variedades ‘Sábados circulares’ del Canal 13.
En la séptima década del siglo XX, mientras el sur del continente estaba bajo la bota militar, Venezuela resultaba un mercado muy atractivo, que se mantenía atento a lo que ocurría en otras latitudes y ofrecía valiosas oportunidades a diferentes talentos.
Fue así como los ejecutivos de Radio Caracas Televisión decidieron fichar a las adolescentes. La relación laboral se mantuvo desde 1971 hasta 1975 y concluyó en tres producciones que integraron el bloque vespertino de la programación del canal de Quinta Crespo.
‘Las trillizas de oro’, también protagonizada por Manolo Coego y María Gracia Bianchi, con libretos de José Ignacio Cabrujas y Pedro Felipe Ramírez; ‘Un, dos, trillizas’ y ‘Angelitos del demonio’ marcaron el paso de las hermanas por estas tierras.
De regreso a Argentina, continuaron trabajando en televisión hasta que llegó el momento de rodar su segunda película: ‘El tío disparate’, dirigida por la estrella continental Palito Ortega, quien, años más tarde, haría carrera política. Allí nació el vínculo que las llevaría a compartir escenarios con Julio Iglesias.
Ahora
Luego de proyectar su imagen como coristas de Julio Iglesias, las hermanas Fernández Rousse formaron el grupo Trix, para aprovechar la fama obtenida. Visitaron diferentes países y fueron seleccionadas para conducir el ‘Club Disney’, versión argentina.
Continuaron en televisión hasta que el amor las llevó a formar familias. Decidieron retirarse para criar a sus proles. En 2005, regresaron a la pequeña pantalla.