27 septiembre, 2025

Las 34 mejores películas en blanco y negro de todos los tiempos

Las 34 mejores películas en blanco y negro de todos los tiempos


El blanco y negro sigue vivo, coleando, y regalándonos grandes largometrajes año tras año como bien han demostrado estrenos recientes como las recomendables ‘Leto’, del cineasta ruso Kirill Serebrennikov o ‘Cold War’, del polaco Pawel Palikowski.


Y qué mejor manera para reivindicar el cine monocromo que con una lista en la que recomiendo las que, bajo mi punto de vista, son las 34 mejores películas en blanco y negro que nos ha dado el cine y que forman parte indispensable de mi videoteca. Como suelo decir, ni son todas las que están, ni están todas las que son, pero aquí os traigo una selección con auténticas joyas imperecederas.

Contenido

Grandes clásicos del cine mudo

‘Tiempos modernos’ (‘Modern Times’, 1936)

Mv5bmtczmtgymti2ov5bml5banbnxkftztcwoda4njc0nq V1
Mv5bmtczmtgymti2ov5bml5banbnxkftztcwoda4njc0nq V1

Dirección: Charles Chaplin

Reparto: Charles Chaplin, Paulette Goddard, Henry Bergman, Chester Conklin

La estrella más grande del cine mudo, Charles Chalplin, nos regaló en 1936 la considerada por muchos como mejor pieza de su extensa filmografía. Una ‘Tiempos modernos’ en la que el cómico explota al máximo sus dos grandes virtudes: su inigualable sentido del humor, canalizado a través de un lenguaje corporal que continúa siendo único, y su capacidad para emocionar, conmover e impregnar sus obras de unas acertadísimas lecturas sociopolíticas.

Disponible en Movistar+

‘La pasión de Juana de Arco’ (‘La passion de Jeanne d’Arc’, 1928)

Mv5bmtq5nduxmjg1nv5bml5banbnxkftztgwmtmzmjyzmze V1
Mv5bmtq5nduxmjg1nv5bml5banbnxkftztgwmtmzmjyzmze V1

Dirección: Carl Theodor Dreyer

Reparto: Maria Falconetti, Eugene Silvain, Maurice Schutz, Michel Simon, Antonin Artaud, André Berley

Protagonizada por una Maria Falconetti inmensa y fotografiada por Rudolph Matéen en un precioso y lleno de matices blanco y negro, ‘La pasión de Juana de Arco’ es otro de esos imprescindibles a los que entregarse para comprender cómo funciona el medio cinematográfico desde sus cimientos. Una de las mejores cintas biográficas de la historia que, a su vez, es uno de los relatos más apasionantes jamás filmados.

Disponible en Filmin

‘El maquinista de la general’ (‘The General’, 1926)

Mv5bmjeymtqwotezmv5bml5banbnxkftztcwmdm0mdmzna V1
Mv5bmjeymtqwotezmv5bml5banbnxkftztcwmdm0mdmzna V1

Dirección: Buster Keaton, Clyde Bruckman

Reparto: Buster Keaton, Marion Mack, Glen Cavender, Jim Farley, Frederick Vroom

Pensar tan siquiera en un largometraje de la talla y la ambición de ‘Mad Max: Fury Road’ sería imposible sin esta magistral aventura que sentó las bases del cine de acción moderno en un lejano 1926. Una lección de ritmo, espectáculo, riesgo y narrativa que no sólo es la mejor obra de toda la carrera de Buster Keaton, sino una de las mejores películas de todos los tiempos.

Crítica en Espinof: Cine mudo: ‘El maquinista de La General’ de Buster Keaton y Clyde Bruckman | Disponible en Filmin y Amazon Prime Video

‘El gabinete del Dr. Caligari’ (‘Das Cabinet des Dr. Caligari’, 1920)

Mv5bmjm5mzgxnjqxm15bml5banbnxkftztgwndc0mte1mje V1
Mv5bmjm5mzgxnjqxm15bml5banbnxkftztgwndc0mte1mje V1

Dirección: Robert Wiene

Reparto: Werner Krauss, Conrad Veidt, Friedrich Feher, Lil Dagover, Rudolf Klein-Rogge

Mi tercera gran representante del expresionismo alemán es, además, una de las obras cumbres del cine de terror; pieza clave para moldear el género y de la que aún se continúa bebiendo. Más allá de su revolucionario uso del lenguaje cinematográfico y de su impactante uso del giro en el tercer acto, la combinación entre la fotografía de Willy Hameister y la labor de Hermann Warm con los decorados nos brinda uno de los trabajos más poderosos a nivel visual de la historia.

En Espinof: ‘El gabinete del doctor Caligari’ al son de Toundra: cuando el post-rock abraza el expresionismo alemán | Disponible en Filmin

‘Amanecer’ (‘Sunrise: A song of Two Humans’, 1927)

Sunrise 1 1600x900 C Default Fr 1627589202 1
Sunrise 1 1600x900 C Default Fr 1627589202 1

Dirección: F.W. Murnau

Reparto: George O’Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingston, Bodil Rosing, J. Farrell MacDonald

La primera ceremonia de los Premios de la Academia que ahora conocemos como Óscar premió a ‘Amanecer’ con los galardones a la mejor película por calidad artística, mejor actriz y, cómo no, mejor fotografía. Algo perfectamente comprensible, porque esta obra de arte compite cara a cara contra ‘Metrópilis’ como la gran representante del expresionismo alemán —con producción norteamericana en este caso— gracias a su particular aproximación al drama romántico.

Disponible en Filmin

‘Metrópolis’ (1927)

Mv5bnjqxntgyntu5nl5bml5banbnxkftztgwmtczmjyzmze V1
Mv5bnjqxntgyntu5nl5bml5banbnxkftztgwmtczmjyzmze V1

Dirección: Fritz Lang

Reparto: Gustav Fröhlich, Brigitte Helm, Alfred Abel, Rudolf Klein-Rogge, Fritz Rasp

Con ‘Metrópolis’, Fritz Lang no sólo gestó la gran catedral del expresionismo alemán y un imprescindible de la época silente, sino un auténtico hito que se resiste a perder un ápice de su capacidad de fascinación. Una producción gigantesca, sobrecogedora, con un diseño de producción titánico y un imaginario sorprendente, cuyas lecturas sociopolíticas continúan tan vigentes como el primer día.

Disponible en Filmin

Joyas del hollywood clásico

‘Casablanca’ (1942)

Mv5bmjq3mduzmdi4nv5bml5banbnxkftztgwode1mti2ndm V1
Mv5bmjq3mduzmdi4nv5bml5banbnxkftztgwode1mti2ndm V1

Dirección: Michael Curtiz

Reparto: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Paul Henreid, Claude Rains

Hablar de ‘Casablanca’ es hacerlo de un clásico en mayúsculas. De un hito del cine cuyo genio, encanto y carisma jamás serán replicados. De una pareja compuesta por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman que ha pasado a la historia de la mano de la prodigiosa dirección de Michael Curtiz. De una rotunda obra maestra que seguir redescubriendo una y otra vez a cada nuevo visionado.

Crítica en Espinof: ‘Casablanca’, el gran mito del cine «clásico» | Disponible en Movistar+

‘El crepúsculo de los dioses’ (‘Sunset Boulevard’, 1950)

Mv5bmji5mdq3njcwov5bml5banbnxkftztcwmjizodq0nw V1
Mv5bmji5mdq3njcwov5bml5banbnxkftztcwmjizodq0nw V1

Dirección: Billy Wilder

Reparto: William Holden, Gloria Swanson, Erich von Stroheim, Nancy Olson

Probablemente estamos ante la obra cumbre de la filmografía de ese genio llamado Billy Wilder. Un ejercicio metacinematográfico perfecto en todos y cada uno de sus elementos narrativos y formales al que sus 11 nominaciones a los Óscar y sus tres estatuillas a mejor guión, mejor dirección artística y mejor banda sonora no hacen justicia. Un clásico atemporal que ver una y otra vez para continuar sobrecogiéndonos con la portentosa fuerza de Gloria Swanson.

‘El apartamento’ (‘The Apartment’, 1960)

Mv5bmjawodayotcwof5bml5banbnxkftztcwntaxnjmyna V1
Mv5bmjawodayotcwof5bml5banbnxkftztcwntaxnjmyna V1

Dirección: Billy Wilder

Reparto: Jack Lemmon, Shirley MacLaine, Fred MacMurray, Ray Walston

Una década después de que Wilder tocase techo con ‘El crepúsculo de los dioses’, el maestro que quedó muy cerca de superarse a sí mismo con esta deliciosa «comedia» en la que un ácido sentido del humor se diluye progresivamente entre un poso dramático que se aferra al corazón para echar raíces e invitar a suspirar cada vez que se recuerda la peculiar historia de amor entre dos titánicos Lemmon y MacLaine.

Crítica en Espinof: ‘El apartamento’: obra maestra | Disponible en Filmin y Amazon Prime Video

‘La noche del cazador’ (‘The Night of the Hunter’, 1955)

Mv5bmtmyodaxnzkwml5bml5banbnxkftztcwmzyxotm2na V1
Mv5bmtmyodaxnzkwml5bml5banbnxkftztcwmzyxotm2na V1

Dirección: Charles Laughton

Reparto: Robert Mitchum, Billy Chapin, Sally Ann Bruce, Shelley Winters

No importa cuántos años pasen; el icónico Harry Powell de Robert Mitchum continúa helando la sangre con tan sólo su mirada. Esta imperecedera obra maestra firmada por Charles Laughton, a medio camino entre el cuento de hadas y la pesadilla más angustiosa, está compuesta por una oscuridad y una luz tan densas como las que pueblan el expresionismo monocromático de Stanley Cortez.

Crítica en Espinof: ‘La noche del cazador’, un retorcido cuento de hadas con uno de los mejores villanos de la historia del cine
| Disponible en Filmin y Amazon Prime Video

‘El tercer hombre’ (‘The Third Man’, 1949)

Mv5bmjqwotqxoda5nf5bml5banbnxkftztgwotc1ndc3nte V1
Mv5bmjqwotqxoda5nf5bml5banbnxkftztgwotc1ndc3nte V1

Dirección: Carol Reed

Reparto: Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard, Orson Welles, Bernard Lee

Justa vencedora del Óscar a la mejor dirección de fotografía por el soberbio blanco y negro de Robert Krasker, ‘El tercer hombre’ es, a su vez, una de las mejores ejercicios noir que hayan podido disfrutarse nunca en la gran pantalla. Una clase magistral del género capitaneada por Carol Reed que supone uno de los mayores logros de la historia de la cinematografía británica.

Crítica en Espinof: Obras maestras según Blogdecine | ‘El tercer hombre’ de Carol Reed | Disponible en Amazon Prime Video y Filmin

‘Eva al desnudo’ (‘All About Eve’, 1950)

Mv5boge0yzc0mdutytixyi00zjq2lwflymytmtkxmmewytqzmgy1xkeyxkfqcgc V1
Mv5boge0yzc0mdutytixyi00zjq2lwflymytmtkxmmewytqzmgy1xkeyxkfqcgc V1

Dirección: Joseph L. Mankiewicz

Reparto: Bette Davis, Anne Baxter, George Sanders, Celeste Holm, Gary Merrill

Las seis estatuillas —incluyendo mejor guión, película y dirección— y catorce nominaciones amasadas en la ceremonia de los Óscar de 1950 por ‘Eva al desnudo’, no hacen justicia a uno de los mejores largometrajes de todos los tiempos y, muy posiblemente, al mejor de su año. Una muestra del mejor cine imaginable capitaneado por un Mankiewicz infalible y protagonizado por una Bette Davis inmensa en el mejor papel de su carrera.

‘Ciudadano Kane’ (‘Citizen Kane’, 1941)

Mv5bmtc0ndgzndk1nf5bml5banbnxkftztcwmzeyodq5ng V1
Mv5bmtc0ndgzndk1nf5bml5banbnxkftztcwmzeyodq5ng V1

Dirección: Orson Welles

Reparto: Orson Welles, Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris

Qué os voy a contar de la gran obra de Orson Welles que no se haya dicho ya. Dirigida por un auténtico prodigio de tan sólo 25 años, ‘Ciudadano Kane’ ha trascendido, por méritos propios, como una de las mejores y más grandes películas de la historia del séptimo arte. Una lección de cine a nivel formal y narrativo que supuso una revolución en el lenguaje como no ha vuelto a verse.

Crítica en Espinof: ‘Ciudadano Kane’, setenta años de un mito | Disponible en Amazon Prime Video

‘El halcón maltés’ (‘The Maltese Falcon’, 1941)

Mv5bmjmwmde3mju3mv5bml5banbnxkftztgwmdg0mjy5nze V1
Mv5bmjmwmde3mju3mv5bml5banbnxkftztgwmdg0mjy5nze V1

Dirección: John Huston

Reparto: Humphrey Bogart, Mary Astor, Gladys George, Peter Lorre, Barton MacLane

Cuanto más se piensa en este clásico indiscutible del cine negro, más impacta el hecho de que ‘El halcón maltés’ sea la ópera prima de John Huston. Y es que los niveles de genio que se muestran en el filme son impropios de un debutante, tanto en lo que respecta al trabajo de cámara y puesta en escena, como en una dirección de actores que nos regala un nuevo hito dentro de la carrera de Humphrey Bogart. Imprescindible.

Disponible en Movistar+

‘Matar a un ruiseñor’ (‘To Kill a Mockingbird’, 1962)

Mv5bodrkntvlndytmmrjyi00ztmxltg0ztqtotu5y2ewngeyogewxkeyxkfqcgc V1
Mv5bodrkntvlndytmmrjyi00ztmxltg0ztqtotu5y2ewngeyogewxkeyxkfqcgc V1

Dirección: Robert Mulligan

Reparto: Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford, John Megna

Doy carpetazo a la lista con esta maravillosa adaptación de la novela de Harper Lee, dirigida por un Robert Mulligan que cuidó todos y cada uno de los aspectos de la producción para dar forma a un extrañamente cálido y rico relato que retrata un país, un momento y una sociedad camuflado bajo la forma de drama judicial. Gregory Peck termina poniendo la guinda en un pastel que sigue encogiendo el corazón como pocos.

Crítica en Espinof: ‘Matar a un ruiseñor’ de Robert Mulligan

‘Doce hombres sin piedad’ (’12 Angry Men’, 1957)

Mv5bownkngy5mwmtnzdkms00nthjlwe4yjetnmnmn2vjmwqxodbkxkeyxkfqcgc V1
Mv5bownkngy5mwmtnzdkms00nthjlwe4yjetnmnmn2vjmwqxodbkxkeyxkfqcgc V1

Dirección: Sidney Lumet

Reparto: Henry Fonda, Lee J. Cobb, Jack Warden, E.G. Marshall, Martin Balsam

‘Doce hombres sin piedad’ es otro de esos debuts, en este caso de Sidney Lumet, que le dejan a uno boquiabierto y clavado en el asiento. Aunque es sencillo —por decir algo— dar a luz una obra maestra del séptimo arte cuando, además de tener un talento impepinable, te rodeas de un guionista como Reginald Rose, de un director de fotografía como Boris Kaufman y de un reparto encabezado por Henry Fonda. Otra clase magistral que ver con un bloc de notas a mano.

Crítica en Espinof: ’12 hombres sin piedad’, juicios y prejuicios

‘Psicosis’ (‘Psycho’, 1960)

Mv5bzgqwmdqyzgqtmwi5zc00zjgylwe3y2mtmjzjzjq4mdk4zdnkxkeyxkfqcgdeqxvynzu1nze3ntg V1 Ql75 Ux500 Cr0 47 500 281
Mv5bzgqwmdqyzgqtmwi5zc00zjgylwe3y2mtmjzjzjq4mdk4zdnkxkeyxkfqcgdeqxvynzu1nze3ntg V1 Ql75 Ux500 Cr0 47 500 281

Dirección: Alfred Hitchcock

Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire

El maestro del suspense Alfred Hitchcock puso patas arriba el panorama del género con ‘Psicosis’. Considerada por muchos como uno de los gérmenes que terminarían dando forma al subgénero del slasher tal y como lo conocemos, este imperecedero y terrorífico relato continúa vigente casi seis décadas más tarde gracias —reparto aparte— a dos grandes giros que continúan siendo tan impactantes como escalofriantes.

Crítica en Espinof: Alfred Hitchcock: ‘Psicosis’, el terror | Disponible en Filmin

Cine de la Primera y la Segunda Guerra Mundial

‘La lista de Schindler’ (‘Schindler’s List’, 1993)

Mv5bmtgwnzg3mdkxm15bml5banbnxkftztcwmza2mdaxmw V1
Mv5bmtgwnzg3mdkxm15bml5banbnxkftztcwmza2mdaxmw V1

Dirección: Steven Spielberg

Reparto: Liam Neeson, Ben Kingsley, Ralph Fiennes, Caroline Goodall, Jonathan Sagall

A estas alturas ‘La lista de Schindler’, una de las varias obras maestras que ha firmado el Rey Midas de Hollywood, no necesita carta de presentación. Este sobrecogedor relato ambientado en la II Guerra Mundial siempre será recordado por su demoledor uso de una nota de color que salpicó puntualmente la fantástica fotografía de Janusz Kaminski.

Crítica en Espinof: Steven Spielberg: ‘La lista de Schindler’, Spielberg recupera su gran talento | Disponible en Filmin

‘La gran ilusión’ (‘La grande illusion’, 1937)

Mv5bmtk2mdg1ody0ov5bml5banbnxkftztgwntizmtg3nte V1
Mv5bmtk2mdg1ody0ov5bml5banbnxkftztgwntizmtg3nte V1

Dirección: Jean Renoir

Reparto: Jean Gabin, Erich von Stroheim, Pierre Fresnay, Marcel Dalio, Dita Parlo

La primera película de habla no inglesa nominada al Óscar a mejor película es, a su vez, una de las mejores producciones de todos los tiempos. ‘La gran ilusión’ ha aguantado impertérrita el paso del tiempo, manteniendo intactas sus lecturas políticas centradas en la I Guerra Mundial y un impecable tratamiento formal que la eleva como otra cinta necesaria para comprender cómo se ejecuta una obra perfecta en todos sus aspectos.

Disponible en Filmin

‘Senderos de gloria’ (‘Paths of Glory’, 1957)

Mv5bztc4mtywyjatzjg0yi00mduxltg0y2etnwrimgq1ymi4otixxkeyxkfqcgc V1
Mv5bztc4mtywyjatzjg0yi00mduxltg0y2etnwrimgq1ymi4otixxkeyxkfqcgc V1

Dirección: Stanley Kubrick

Reparto: Kirk Douglas, George MacReady, Adolphe Menjou, Ralph Meeker, Wayne Morris, Joe Turkel

Podría haberme decantado por filmes como ‘Teléfono rojo’ o ‘Atraco perfecto’ —mi favorita personal— para dar merecida cabida a Stanley Kubrick en esta lista, pero, finalmente, ‘Senderos de gloria’ se ha llevado el gato al agua. La perfección hecha cine —una vez más— en un relato antimilitarista que transporta al respetable al infierno de las trincheras durante la I Guerra Mundial. Calificarla de magistral es quedarse corto.

Crítica en Espinof: Stanley Kubrick – Senderos de gloria | Disponible en Filmin y Amazon Prime Video

Westerns en blanco y negro

‘El hombre que mató a Liberty Valance’ (‘The Man Who Shot Liberty Valance’, 1962)

Mv5bmtqzndi5ndaxnv5bml5banbnxkftztcwmdu1odcxna V1
Mv5bmtqzndi5ndaxnv5bml5banbnxkftztcwmdu1odcxna V1

Dirección: John Ford

Reparto: John Wayne, James Stewart, Vera Miles, Lee Marvin, Edmond O’Brien

Tarde o temprano el western tenía que hacer acto de presencia en la lista y, como es de justicia, la primera mención al eterno género tenía que ir de la mano del maestro John Ford. Muchos consideran ‘El hombre que mató a Liberty Valance’ como el mejor de su género —en mi corazón está en lucha constante con ‘Hasta que llegó su hora’—, pero lo que está claro es que la fotografía de William H. Clothier es para quitarse el sombrero… de cowboy.

Disponible en Movistar+

‘La diligencia’ (‘Stagecoach’, 1939)

Mv5byjy3ywqzogytoge2yi00mtq1ltljzwuty2qymwe3mddmmgvmxkeyxkfqcgc V1
Mv5byjy3ywqzogytoge2yi00mtq1ltljzwuty2qymwe3mddmmgvmxkeyxkfqcgc V1

Dirección: John Ford

Reparto: John Wayne, Claire Trevor, Thomas Mitchell, Andy Devine, George Bancroft

Con ‘La diligencia’, un género considerado como desfasado a finales de los 30 como el western resurgió por todo lo alto para encaminarse hacia una época dorada. John Ford brindó una épica de una pureza narrativa, formal e interpretativa —soberbio un John Wayne en estado de gracia— gloriosa, revolucionaria e imperecedera.

Disponible en Filmin

Películas europeas imprescindibles en blanco y negro

‘Ida’ (2013)

Mv5bmtg2odc5mzi0ov5bml5banbnxkftztgwotixndi0mte V1
Mv5bmtg2odc5mzi0ov5bml5banbnxkftztgwotixndi0mte V1

Dirección: Pawel Pawlikowski

Reparto: Agata Kulesza, Agata Trzebuchowska, Joanna Kulig, Dawid Ogrodnik

La ganadora del Óscar a la mejor película de habla no inglesa en 2014, esta imperecedera y atemporal joya del cine polaco firmada por Pawel Pawlikowski explora con maestría el introspectivo viaje de búsqueda personal de la joven Anna a través de un mundo en el que no termina de encontrar su lugar, capturado en un blanco y negro tan sólo a la sombra de uno de los mejores trabajos de composición y uso de la relación de aspecto que nos ha dado el séptimo arte en los últimos tiempos.

Disponible en Filmin

‘El odio’ (‘La Haine’, 1995)

Mv5bmja2ndu0mti2ov5bml5banbnxkftztcwndyymte0nq V1
Mv5bmja2ndu0mti2ov5bml5banbnxkftztcwndyymte0nq V1

Dirección: Mathieu Kassovitz

Reparto: Vincent Cassel, Hubert Koundé, Saïd Taghmaoui, Abdel Ahmed Ghili

La mejor película francesa de su año —según la academia del país vecino— es, a su vez, una de las mejores cintas que nos ha dado la industria gala durante los últimos años. Un fantástico cóctel en el que estética y contenido se dan la mano con una historia tan violenta y repleta de claroscuros como su contrastado uso del blanco y negro. Soberbia.

Disponible en Filmin

‘El ladrón de bicicletas’ (‘Ladri di biciclette’, 1948)

Mv5bzjliy2e2ytatoti3zi00nwi2ltg2yzityja3ngfkzjuzythjxkeyxkfqcgc V1
Mv5bzjliy2e2ytatoti3zi00nwi2ltg2yzityja3ngfkzjuzythjxkeyxkfqcgc V1

Dirección: Vittorio De Sica

Reparto: Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Gino Saltamerenda

Muy posiblemente, y salvo muy pocas candidatas a su nivel, ‘El ladrón de bicicletas’ de Vittorio de Sica sea el máximo exponente del neorrealismo italiano. Una auténtica y demoledora delicia ambientada en la Roma de la posguerra que permanece aún vigente, y que sigue tan desgarradora e intensa en términos emocionales como el primer día.

Disponible en Movistar+

‘M, el vampiro de Düsseldorf’, (‘M’, 1931)

Mv5bmtqzyjrhzgytymjiyi00njg1lwjmotctogm0otcyntzmotbixkeyxkfqcgdeqxryyw5zy29kzs13b3jrzmxvdw V1
Mv5bmtqzyjrhzgytymjiyi00njg1lwjmotctogm0otcyntzmotbixkeyxkfqcgdeqxryyw5zy29kzs13b3jrzmxvdw V1

Dirección: Fritz Lang

Reparto: Peter Lorre, Otto Wernicke, Gustaf Gründgens, Theo Lingen, Theodor Loos

Pensar en ‘M, el vampiro de Düsseldorf’ es hacerlo en un Peter Lorre descomunal silbando ‘En el salón del rey de la montaña’ de Edvard Grieg; en la magnífica puesta en escena de Fritz Lang, en la dirección de fotografía de Fritz Arno Wagner, y en ese ejercicio de estomagante e inevitable empatía hacia su oscuro protagonista. Una obra maestra en múltiples aspectos que transita con osadía los terrenos del thriller primigenio.

Crítica en Espinof: Cine de psicópatas: ‘M, el vampiro de Düsseldorf’, el primer gran psycho-killer | Disponible en Filmin

‘El séptimo sello’, (‘The Seventh Seal’, 1957)

Mv5byzu1mtg1zjqtzte3yi00nzhjltk1nzktyzqzmjc4mzk0zwiyxkeyxkfqcgc V1
Mv5byzu1mtg1zjqtzte3yi00nzhjltk1nzktyzqzmjc4mzk0zwiyxkeyxkfqcgc V1

Dirección: Ingmar Bergman

Reparto: Max von Sydow, Gunnar Björnstrand, Nils Poppe, Bibi Andersson, Bengt Ekerot

Con ‘El séptimo sello’, el sueco Ingmar Bergman firmó unos de los 90 minutos más magnéticos, complejos y espirituales que nos ha regalado el séptimo arte. Protagonizada por un Max von Sydow en estado de gracia, sus fantásticos diálogos, su peculiar tono y ese cariz metafísico que deriva de una imposible partida de ajedrez, conforman un viaje que, aunque pueda no ser plato de buen gusto para muchos, es esencial para comprender la historia y grandeza del medio.

Disponible en Filmin y Amazon Prime Video

‘La cinta blanca’ (‘The White Ribbon’, 2009)

Mv5bmtq3mzizmdiymf5bml5banbnxkftztcwntq0otk2mg V1
Mv5bmtq3mzizmdiymf5bml5banbnxkftztcwntq0otk2mg V1

Dirección: Michael Haneke

Reparto: Susanne Lothar, Ulrich Tukur, Leonard Proxauf, Burghart Klaußner

Junto a Christian Berger, su director de fotografía habitual —con quien trabajó en grandes cintas como ‘El vídeo de Benny’, ‘La pianista’ o ‘Caché’—, el siempre controvertido Michael Haneke firmó esta maravillosa y durísima obra maestra en la que ofrece su analítico punto de vista sobre los orígenes del nazismo; todo ello envuelto por un halo atmosférico visual que sólo puede dar el blanco y negro analógico.

Crítica en Espinof: ‘La cinta blanca’, la perversidad del alma | Disponible en Filmin

Hollywood moderno con fotografía en blanco y negro

‘El faro’ (‘The Lighthouse’, 2019)

assdf
assdf

Dirección: Robert Eggers. Reparto: Willem Dafoe, Robert Pattinson

Con una localización —y sus alrededores— y un par de actores, Robert Eggers dio forma a uno de los grandes relatos de terror que hayan salido de la Meca del cine durante la última década. Poco menos de dos horas de locura casi lisérgica que coquetea con el horror cósmico y nos abraza con una suciedad potenciada por su fotografía en blanco y negro, cortesía de un Jarin Blaschke en estado de gracia que emuló los efectos del fotoquímico ortocromático con un genio inigualable.

Crítica en Espinof: ‘El faro’: una fascinante y opresiva pesadilla marítima

‘Ed Wood’ (1994)

Mv5bmtm5mjkynza3ml5bml5banbnxkftztcwnjqxotaynw V1
Mv5bmtm5mjkynza3ml5bml5banbnxkftztcwnjqxotaynw V1

Dirección: Tim Burton

Reparto: Johnny Depp, Martin Landau, Patricia Arquette, Sarah Jessica Parker

Soy de los que piensan que la carrera de Tim Burton tocó techo prematuramente con ‘Ed Wood’: una película que más bien podría catalogarse como una carta de amor al séptimo arte y una oda a la mente de todos esos creadores —pertenezcan al medio que pertenezcan— que luchan día y noche para cumplir sus sueños. Un ejercicio único y personal que destila pasión —y talento— fotograma a fotograma.

Crítica en Espinof: ‘Ed Wood’, amor por el cine | Disponible en Disney+

‘Toro Salvaje’ (‘Raging Bull’, 1980)

Mv5bmjexodc1ntc0of5bml5banbnxkftztgwmjawnzg1mdi V1
Mv5bmjexodc1ntc0of5bml5banbnxkftztgwmjawnzg1mdi V1

Dirección: Martin Scorsese

Reparto: Robert De Niro, Cathy Moriarty, Joe Pesci, Frank Vincent, Nicholas Colasanto

La contrastada y cruda fotografía en blanco y negro de Michael Chapman tan sólo es un envoltorio de lujo para uno de los mejores dramas deportivos de todos los tiempos. Una ‘Toro salvaje’ que, a través de las fantásticas interpretaciones de Robert De Niro y Joe Pesci y de una dirección deslumbrante de Martin Scorsese, nos sumerge en la psique del mítico púgil Jake Lamotta.

Crítica en Espinof: Martin Scorsese: ‘Toro salvaje’, luchando contra uno mismo | Disponible en Filmin y Amazon Prime Video

‘Nebraska’ (2013)

Mv5bmtkxndmzntg4nf5bml5banbnxkftztgwodyzmti1mde V1
Mv5bmtkxndmzntg4nf5bml5banbnxkftztgwodyzmti1mde V1

Dirección: Alexander Payne

Reparto: Bruce Dern, Will Forte, Stacy Keach, Bob Odenkirk, June Squibb, Missy Doty

Alexander Payne, escudado por un Bruce Dern impresionante, firmó este delicioso y agridulce relato, capaz de estrujarte el corazón y hacerte derramar alguna que otra lágrima sin hacerte perder en ningún momento una sonrisa cómplice. Una de mis cintas favoritas de los últimos años y, sin duda, una de las mejores de un 2013 en el que se fue injustamente de vacío en la ceremonia de los Óscar.

Crítica en Espinof: ‘Nebraska’, cine atemporal | Disponible en Filmin

‘El hombre que nunca estuvo ahí’ (‘The Man Who Wasn’t There’, 2001)

Mv5bmtiynjkzndayof5bml5banbnxkftztywoduzmji3 V1
Mv5bmtiynjkzndayof5bml5banbnxkftztywoduzmji3 V1

Dirección: Joel Coen

Reparto: Billy Bob Thornton, Frances McDormand, Tony Shalhoub, James Gandolfini

Como cabría esperar, esta incursión del —casi— siempre infalible Joel Coen en el cine negro más puro debía estar en esta lista. Ya no sólo por el prisma único con el que el cineasta observa el género, por su particular sentido del humor o por sus fantásticas interpretaciones, sino por una de las mejores direcciones de fotografía monocromas que nos ha brindado el maestro Roger Deakins en su carrera.

Disponible en Filmin

‘Buenas noches y buena suerte’ (‘Good Night and Good Luck’, 2005)

Mv5bndgxntiyodu4of5bml5banbnxkftztgwntuxmjuxmji V1
Mv5bndgxntiyodu4of5bml5banbnxkftztgwntuxmjuxmji V1

Dirección: George Clooney

Reparto: David Strathairn, George Clooney, Robert Downey Jr., Jeff Daniels

El segundo largometraje dirigido por George Clooney le valió al actor y realizador para cosechar elogios, premios y nominaciones —como las seis que recibió en los Óscars 2005—. Y no es para menos, porque el enfrentamiento con Joseph McCarthy que narra ‘Buenas noches y buena suerte’ marcó un nuevo hito dentro del cine con trasfondo periodístico.

Crítica en Espinof: ‘Buenas Noches, y Buena Suerte’, el amor de Clooney por el Cine | Disponible en Amazon Prime Video

Estas han sido mis 34 películas en blanco y negro, como siempre sucede en estas listas, seleccionadas como las mejores bajo mi prisma, gustos, filias y fobias personales. No olvidéis contarnos en los comentarios cuáles serían vuestras candidatas a unirse a ellas.

En Espinof | Roger Deakins es uno de los grandes genios de la fotografía en el cine y así lo ha conseguido

En Espinof | El cine no sería lo mismo sin Rembrandt: esta técnica pictórica del siglo XVII continúa siendo un básico de la dirección de fotografía



Source link