La única persona que conozco que lloró cuando Hitler murió

El director Ingmar Bergman está considerado como uno de los mejores de la historia del cine, algo bastante lógico si tenemos en cuenta que se trata del cineasta detrás de títulos como ‘El séptimo sello’, ‘La hora del lobo’ o ‘Fresas salvajes’. Sin embargo, ahora toca volver a hablar de él por otros motivos, ya que Stellan Skarsgard asegura que era nazi.
El actor sueco ha comentado en declaraciones recogidas por Variety que «mi complicada relación con Bergman se debe a que no era muy buena persona. Era un buen director, pero aun así se puede tachar a alguien de imbécil. Caravaggio probablemente también era un imbécil, pero pintó grandes cuadros«. Y prosigue diciendo lo siguiente sobre el cineasta:


Bergman era manipulador. Fue nazi durante la guerra y la única persona que conozco que lloró cuando murió Hitler. Siempre lo excusábamos, pero tengo la sensación de que tenía una visión muy extraña de los demás. Pensaba que algunas personas no valían la pena. Se notaba cuando manipulaba a los demás. No era amable.
Más rotundo no pudo ser dando su opinión sobre él, pues por un lado siempre va a estar la persona y por otro el autor. En lo segundo es evidente que no le va a poner pegas, pero en lo primero ha sido bastante claro tanto hablando de su problemático pasado apoyando el nazismo como de su forma de manipular a la gente con la que trabajaba.
Recordemos que Bergman tenía 21 años cuando estalló la II Guerra Mundial -aunque sus simpatías por Hitler venían de antes–, por lo que tampoco puede decirse que se tratara de un niño que no entendía lo que estaba sucediendo en el mundo. De hecho, él mismo no tuvo problemas en admitirlo en varias ocasiones. Por ejemplo, en sus memorias publicadas en 1987 señaló que «durante muchos años, estuve del lado de Hitler, feliz con sus éxitos y entristecido por sus derrotas«.
En Espinof | Max von Sydow: las 11 mejores películas para conocer a una leyenda sin miedo al fracaso
En Espinof | El guardaespaldas de Hitler sobre la película ‘El hundimiento’: «Las cosas no fueron así allí abajo en el búnker»