La subida de audiencia de La 1 confirma que RTVE va por la buena dirección. El problema está en que necesita 60 millones de euros más

A falta de saber los datos mensuales del presente mes de septiembre, La 1 parece tener un buen mes en el que, incluso y por primera vez en años, todos sus programas lograron estar por encima del 10 % este pasado lunes. Y es que entre esta renovación de RTVE que viene realizándose desde hace un tiempo y la caída generalizada de Telecinco, la televisión pública está volviendo a ser relevante para el espectador.
Otra cosa es si la dinámica que ha cogido el ente presidido por José Pablo López sea más o menos polémica. Y es que en 2025 hemos visto cierta metamorfosis en los contenidos tanto de La 1, en la que se ha primado el magacín y los espacios de actualidad como de La 2, donde están tirando de concursos casi por encima de sus posibilidades.
De hecho, hay dos grandes perdedoras en estos cambios: la divulgación científica de La 2 está prácticamente extinta (dicen que no la demos por perdida, pero los hechos son claros) y, por otro lado, la ficción televisiva ha perdido mucho peso en una casa otrora clave en eso. Ahí tenemos el caso de ‘Ena’, cuyo estreno ha sido pospuesto durante meses.
Esta nueva dirección hace poca (o nada de) gracia a ciertos sectores. Están quienes hablan de cómo se ha politizado RTVE. Una acusación que tiene tantos años como la democracia misma —no recuerdo legislatura en la que no se hablase de la manipulación de la televisión pública—. Otros ven con algo de pena cómo cada vez están tirando por fórmulas más comerciales (y en concreto ‘La revuelta’), realities e incluso telebasura (todo el caso ‘La famila de la tele’).
Un alto precio
Una renovación que sí, funciona, pero por la que tiene que pagar un alto precio no solo de imagen, también dinerario. Recordemos que desde 2010 no hay publicidad en RTVE, por lo que han ido tirando de los presupuestos generales del estado y de patrocinadores, emplazamientos publicitarios y demás que bordean un poco, y a menudo traspasan, los límites de lo que pueden hacer.
En lo económico vienen arrastrando un problema. Llevamos dos años sin Presupuestos Generales del Estado y eso implica que la cantidad de 1193 millones de euros ha quedado congelada, con lo que eso implica. Ya en 2024 se quedaron necesitados de dinero; este mismo año una auditoría de Hacienda advirtió de un posible un agujero de 739 millones de euros causados por un desajuste en el IVA acumulado durante 7 años.


Con estos problemas de financiación, RTVE necesita más dinero. Concretamente, según ha adelantado El Mundo, la institución habría pedido al SEPI unos 60 millones de euros, los cuales han sido denegados, al menos parcialmente. La sociedad ha concedido una ayuda adicional 40 millones de euros.
Y 2026 viene fuerte. En lo que volvemos a un nuevo ciclo de negociar los Presupuestos Generales del Estado, el Consejo de RTVE estima en una partida de 1313 millones de euros, 488 de los cuales serán destinados a programas de televisión. Esto sin contar los 57,5 millones que desembolsarán en el próximo Mundial de fútbol.
Unos dineros que, sin duda, serán el punto de mira sobre todo de los más detractores de la televisión pública.
En Espinof | 2024 fue el peor año de Telecinco en audiencias. Broncano ayudó a crecer a La 1 pero Antena 3 sigue líder
En Espinof | 9 programas de RTVE que cuestan más dinero que ‘La revuelta’ de Broncano