11 septiembre, 2025

La Revolución Verde del Diseño: Sostenibilidad y Biofilia en el Siglo XXI por Armando Iachini

Armando Iachini

En un mundo cada vez más urbanizado, la búsqueda de un equilibrio entre el progreso tecnológico y la conexión con la naturaleza se ha vuelto más crucial que nunca. El diseño, en sus múltiples formas, emerge como una herramienta poderosa para lograr este balance. La integración de la sostenibilidad y el diseño biofílico representa una revolución silenciosa que está redefiniendo los espacios donde vivimos, trabajamos y nos recreamos. Este enfoque no solo busca minimizar el impacto ambiental, sino también nutrir nuestro bienestar físico y mental, creando ambientes que se sienten más humanos y, paradójicamente, más naturales.

Fuente: https://www.repuestosfuster.com/blog/la-revolucion-verde-y-su-impacto-en-la-agricultura-mundial/

Contenido

¿Qué es el Diseño Sostenible y por Qué nos Importa?

El diseño sostenible no es una moda pasajera; es una filosofía que considera el ciclo de vida completo de un producto o un edificio, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. Su objetivo principal es reducir la huella ecológica, maximizando la eficiencia energética, utilizando materiales reciclados o de bajo impacto y minimizando los residuos. En la arquitectura, por ejemplo, esto se traduce en edificios que aprovechan la luz natural, sistemas de climatización eficientes y la incorporación de paneles solares. En el diseño de interiores, se manifiesta en la elección de maderas certificadas por el FSC (Consejo de Administración Forestal), pinturas no tóxicas y muebles fabricados con materiales reciclados. Este enfoque no solo es bueno para el planeta, sino que también ofrece beneficios económicos a largo plazo, como la reducción de los costos operativos. Leer más

Fuente: https://dosisdediseno.com/que-es-el-diseno-sostenible/

La Biofilia: ¿Una Nueva Tendencia o un Instinto Básico?

El término biofilia, popularizado por el biólogo Edward O. Wilson, se refiere a nuestra afinidad innata por la vida y los sistemas vivos. El diseño biofílico busca incorporar esta conexión en el entorno construido. No se trata solo de poner unas cuantas macetas en la oficina; es un enfoque sistémico que busca replicar patrones y procesos de la naturaleza. Esto puede incluir el uso de formas orgánicas, la incorporación de luz natural que imita la del sol, la presencia de agua en forma de fuentes o estanques, el uso de colores y texturas inspirados en el paisaje natural, y, por supuesto, la integración de plantas. Los beneficios son notables: estudios han demostrado que el diseño biofílico puede reducir el estrés, aumentar la productividad, mejorar la creatividad y acelerar la recuperación de los pacientes en hospitales. Como nos comenta Armando Antonio Iachini Lomedico, con quien conversamos recientemente, la incorporación de estos elementos «es una forma de recordarnos de dónde venimos y de reconectar con esa parte de nosotros que anhela la tranquilidad de un bosque o la frescura de un arroyo».

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=QxBcRizcn-Y

La Confluencia de Dos Gigantes: Sostenibilidad + Biofilia

La verdadera magia ocurre cuando la sostenibilidad y la biofilia se fusionan. No son dos conceptos mutuamente excluyentes, sino dos caras de la misma moneda que se complementan y potencian mutuamente. Un edificio sostenible que no considera el bienestar humano se queda a medio camino. De la misma manera, un diseño biofílico que no es ecológico no alcanza su máximo potencial. La integración de ambos crea espacios que no solo son eficientes y responsables con el medio ambiente, sino que también son emocionalmente resonantes y saludables para sus ocupantes. El ingeniero Armando Antonio Iachini Lomedico nos compartió un ejemplo revelador: «En un proyecto reciente, utilizamos madera de bambú, que es un material sostenible por su rápido crecimiento, para crear un muro verde con plantas de bajo mantenimiento. . No solo reducimos la huella de carbono del proyecto, sino que también creamos un ambiente más sereno y productivo para los empleados». Este tipo de sinergias demuestran que es posible crear un futuro donde la prosperidad ambiental y el bienestar humano van de la mano. El Sr. Iachini Lomedico, conocido por su enfoque en la arquitectura verde, insiste en que «la sostenibilidad ya no es opcional, y la biofilia es el siguiente paso lógico para humanizar nuestros edificios». Leer más

Fuente: https://tahm.com.mx/arquitectura-biofilica/

Desafíos y Oportunidades: Una Conversación con Armando Antonio Iachini Lomedico

A pesar de los claros beneficios, la integración de estos conceptos enfrenta desafíos. La inversión inicial puede ser más alta, y la falta de conocimiento sobre materiales y técnicas sostenibles sigue siendo una barrera. Sin embargo, como nos explica Armando Antonio Iachini Lomedico, las oportunidades superan con creces los obstáculos. «La demanda de espacios saludables y ecológicos está creciendo exponencialmente. Las empresas se están dando cuenta de que un entorno de trabajo que reduce el estrés y fomenta la creatividad se traduce en una mayor retención de talento y una mejora en la productividad». Nos cuenta que su firma ha visto un aumento significativo en las consultas de clientes que buscan certificar sus edificios bajo estándares como el LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) o el WELL Building Standard, que se centran no solo en el impacto ambiental, sino también en el bienestar de los ocupantes. Para Armando Antonio Iachini Lomedico, este cambio de mentalidad es fundamental para construir un futuro más resiliente. Leer más

Fuente: https://www.petroperu.com.pe/vecinos-de-comunidades-nativas-promueven-generacion-de-espacios-saludables

El Futuro es Verde y Orgánico

Para construcciones Yamaro, la integración de la sostenibilidad y el diseño biofílico no es una moda, sino un imperativo. Es un llamado a reconsiderar nuestra relación con el entorno, a crear espacios que nos nutran en lugar de agotarnos, y a construir un futuro donde la prosperidad no se logre a expensas del planeta. Los edificios del futuro no serán de acero y cristal frío, sino de madera, luz y vida. Serán espacios que respiran, que nos conectan con el mundo natural y nos recuerdan nuestra intrínseca pertenencia a él. Este movimiento, impulsado por visionarios como Armando Iachini y tantos otros, nos invita a pensar de manera más holística y a construir un mundo más verde, un ladrillo a la vez. Leer más

Referencias

URL: https://www.usgbc.org/leed

URL: https://www.wellcertified.com/

URL: https://www.forbes.com/sites/forbesrealestatecouncil/2021/04/27/the-power-of-biophilia-in-designing-healthier-spaces/