18 octubre, 2025
La paz

Cuando Alfred Nobel creó el Nobel de la Paz dijo que le sería otorgado “a la persona que haya realizado el mayor o mejor trabajo en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos permanentes y la celebración y promoción de congresos de paz”. Aseguran que estuvo influenciado por sus intereses en la paz y su relación con la defensora de la paz, la condesa Bertha von Suttner, quien fue una periodista, novelista y activista pacifista austro-bohemia, y fue la primera mujer en convertirse en Premio Nobel de la Paz, hace exactamente 120 años. Los primeros galardonados fueron los franceses Passy y Dunant, premiados en 1901.

Es decir, lo dicho por Nobel cuando creó este galardón, es exactamente lo contrario a lo que representa La Interfecta, quien jamás ha abogado por la reducción de los ejércitos, ni por la fraternidad entre naciones, y mucho menos por organizar congresos de paz en el mundo. Es quizás una de las mayores burlas al creador del galardón, y una evidencia de lo que hoy en día representa.

El 24 de agosto del año en curso, en un artículo para este medio, escribí:
“El primer grito al cielo fue cuando nombraron a Henry Kissinger para el premio, cuestionado por media humanidad. Pero después le siguieron: Menahem Begin, Anwar El Sadat, Frederik de Klerk, Yiskah Rabbin, Shimon Peres, Al Gore, Barak Obama, Juan Manuel Santos. Dejando en cuenta que Obama, negro, con ancestros africanos conocidos, es considerado el mayor asesino de la historia del Big Brother; y por cierto, quien sentenció a Venezuela por ser una “amenaza inusual y extraordinaria”, también obtuvo ese galardón.
Este año, un supuesto grupo de ilustres “académicos” de Miami, postularon a La Interfecta, quien estaba en una lista junto a Benjamín Netanyahu, asesino de 67.000 palestinos, incluyendo 12.000 niños; y Vladimir Zelenski, autor de la agresión a Rusia y responsable por la muerte de más de 500.000 personas y la destrucción de Ucrania. Sin olvidar que también Trump tenía la esperanza de que se lo dieran.

El Comité Noruego del Nobel dijo que La Interfecta ganó el premio “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

Increíble. La autora de los mayores hechos de violencia en los últimos cien años del país se convierte de la noche a la mañana en Nobel de la Paz.

La entrada La paz se publicó primero en Últimas Noticias.

Ver fuente