La Pastora se alista para canonización de José Gregorio Hernández

En la parroquia La Pastora del municipio Libertador, en Caracas, se preparan para celebrar la canonización de José Gregorio Hernández, con la transformación de espacios situados en el casco histórico de la localidad capitalina.
Uno de los lugares es la Casa Museo, que se encuentra entre las esquinas de San Andrés a Desbarrancados. Una cuadra en la que cuatro parcelas guardan la memoria del médico de los pobres.
En este espacio, la Alcaldía en trabajo conjunto con las brigadas del Fondo Municipal para el Desarrollo de Caracas, avanzan con la recuperación total de la casa en la que hizo vida el médico venezolano.
En este abordaje también se incluyeron las estructuras coloniales en serie identificadas con los números uno en el Dispensario; tres por el Oratorio y cinco de la Botica. Todas conforman el complejo cultural, histórico y religioso que hace honor al Santo. Los trabajadores del ente municipal tienen más de dos semanas realizando labores de mantenimiento de muros, corrección de filtraciones, saneo interno y externo, mantenimiento de jardines y habitaciones, restauración de puertas y muebles de madera, reparación y pintura interna y externa, entre otras.
Pese a los trabajos de recuperación, las puertas de la Casa Museo continúan abiertas para que devotos y público en general, transiten por el lugar lleno de historia. En pocos días, podrán verla totalmente renovada y participar en diversos actos de júbilo por el nombramiento oficial de José Gregorio Hernández como Santo, en un encuentro que se realizará el domingo 19 de octubre en la Plaza de San Pedro, en Roma, con la presencia del Papa León XIV.


Contenido
Iglesia
La emblemática iglesia La Divina Pastora, ubicada en el casco histórico de la parroquia capitalina, también es intervenida por un equipo multidisciplinario del Ministerio de Obras Públicas, que desde hace 15 días ejecuta la refacción completa de los espacios externos e internos del templo católico.
En el recinto sagrado se hacen labores de salpicado, friso, enmasillado de torres, campanarios, paredes y fachada, la reparación del techo y los pisos del interior, así como del frente. Además, se llevan a cabo el mantenimiento de las bancas, puertas y mueblería.
En las proximidades de la iglesia y la plaza José Félix Ribas, más conocida como plaza de La Pastora, colocan luminarias.


Fachadas
El trabajo ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas en el marco de las venideras celebraciones, abarca el embellecimiento de más de 20 fachadas coloniales de las casas situadas en la cuadra dedicada al beato, igualmente en los alrededores de la plaza y la iglesia.
Estas acciones incluyen desde frisado, reconstrucción, pintura, restauración de ventanales y puertas.


Testimonio
- Natividad Monascar José Gregorio ha cumplido varios milagros en mi familia. Estoy feliz de este homenaje en La Pastora.
- Nancy Moro Están haciendo un buen trabajo. Deberían ayudarnos a reparar las casas y edificios que están cerca de la plaza.