13 octubre, 2025

La Guaira celebra a San Juan Bautista y reconoce a sus guardianes culturales

La Guaira celebra a San Juan Bautista y reconoce a sus guardianes culturales

Tambores, cintas de colores y promesas renovadas marcaron la jornada de este 24 de junio en La Guaira, donde cientos de devotos salieron a las calles para celebrar al ritmo de San Juan Bautista, en una de las expresiones de fe popular más vibrantes del país.

Desde la madrugada, cofradías provenientes de El Guarataro, Pueblo Nuevo, El Guamacho, El Cardonal y otros sectores iniciaron su tradicional peregrinación con las imágenes del santo a cuestas, al son del «cumaco y el culo e’ puya», rumbo a la Catedral San Pedro Apóstol.

Durante la eucaristía, presidida por el padre Ronald Ugueto, se destacó la figura de San Juan como puente espiritual entre culturas. “Esta fiesta es herencia viva de lo español, lo africano y lo indígena. Es un acto de reconciliación con nuestras raíces y de esperanza en el presente”, expresó el sacerdote.

En un momento especial de la ceremonia, el Consejo Legislativo del Estado La Guaira entregó la Orden Lorenza Ugueto, la sanjuanera mayor, a seis miembros de cofradías con una trayectoria destacada en la preservación y transmisión de la tradición.

“Con esta condecoración, rendimos tributo a quienes han hecho de San Juan no solo una fiesta, sino un símbolo de resistencia cultural, fe y unidad comunitaria”, declaró Yureiby Itriago, vicepresidenta del CLELG.

Juana Bautista Berroterán, una de las homenajeadas, recibió la distinción con emoción: “No lo hacemos por premios, lo hacemos porque San Juan nos mueve el alma. Esta orden es para mi comunidad, que nunca ha dejado de cantar ni de creer”.

Como cada año, las historias de promesas cumplidas recorrieron la plaza mayor. Carmen Bolívar, sanjuanera que sigue el legado de Lorenza Ugueto, destaca que desde hace 19 años, luego de sufrir un aparatoso accidente, mantiene la devoción al santo. “San Juan me levantó. Desde entonces, venimos a pagar la promesa y agradecer”.

Tras la misa, las cofradías repicaron los tambores afuera de la Catedral y regresaron a sus comunidades, donde la fiesta continuó con sancochos colectivos, cantos y repiques hasta entrada la noche. 

Ver fuente