La Casa de los Arcos es arte y cultura aragüeña

Concebida bajo el concepto de ciudad jardín, la Casa de los Arcos de Maracay es uno de los íconos arquitectónicos e históricos de la capital aragüeña, donde el arte y la cultura se entrelazan para ofrecer una experiencia única a sus visitantes, lo que la convierte en un lugar de encuentro para los maracayeros.
Inaugurada en 1930 bajo el afán renovador, iniciado desde el punto de vista urbanístico por el gobierno de Juan Vicente Gómez, la Casa de los Arcos es un conjunto arquitectónico y urbano con ejes visuales en los que se alternan fuentes, estatuas y jardines monumentales, la cual se distingue por su influencia mediterránea y por su característico diseño de arcos, que son el foco del conjunto.
Ubicada en el norte de Maracay, específicamente en el sector El Castaño, originalmente se le conoció con el nombre de La Fuente, y fue diseñada al estilo de una glorieta para albergar y proteger un surtidor de agua potable, que conducían por tuberías desde las montañas del parque Henri Pittier.
Actualmente, la Casa de los Arcos es un espacio que brinda muestras de arte, naturaleza e historia, combinados con el uso de las nuevas tecnologías de realidad aumentada, elementos inmersivos y los jardines verticales más grandes de Latinoamérica.


Contenido
Celebración del arte
Como una forma de celebrar el arte, la diversidad y el legado cultural de los creadores aragüeños, la Casa de los Arcos cuenta con biblioteca, salas de exposición de diferentes tipos de obras, así como escenarios para performances, presentaciones musicales y encuentros artísticos, donde se combina el esplendor de antaño con elementos de la modernidad.
Reinaugurada el pasado mes de junio, tras un minucioso proceso de rehabilitación, la Casa de los Arcos abre sus puertas al público, en un horario comprendido entre las 9 am y las 4 pm, donde los visitantes pueden recorrer las instalaciones y disfrutar de estos espacios patrimoniales para el encuentro y disfrute de la comunidad.
“La Casa de los Arcos constituye una experiencia espectacular para toda la familia. Además de las obras de arte, contamos con una muestra digital de altísimo nivel que retrata lo que es Maracay, de lo que es su gente, de lo que es nuestra cultura y recuperar el gentilicio de nuestra hermosa ciudad jardín”, manifestó el alcalde Rafael Morales, a propósito de la reinauguración de estos espacios donde el arte y la cultura están conectados a las nuevas tecnologías.
Minuciosa restauración
Las labores de rehabilitación de este ícono arquitectónico del estado Aragua se realizaron en el marco de la Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida, en un proyecto donde se cumplió con los estándares internacionales de restauración de monumentos históricos, para mantener su originalidad, integrando algunos elementos innovadores y modernos que elevan su valor patrimonial, y se constituyen en un atractivo para propios y visitantes.
Dentro de las acciones ejecutadas durante la intervención destacan el desmontaje de toda la estructura del techo y su posterior instalación, con entablado de madera y cubierta de tejas de arcilla; restauración de pisos y entrepisos con la colocación de concreto y mosaicos de cemento coloreado que conservan el diseño original; además de la recuperación de la fuente, puertas, ventanas y pintura mural del área interna de la glorieta.
También se realizó la adecuación de todo el sistema eléctrico e hidroneumático, reacomodo de marcos y rejas de la entrada principal, barandas y pasamanos en las escaleras, colocación de ornato y paisajismo, así como el desarrollo e implementación de espejos de agua. Estos trabajos buscan proyectar a la capital aragüeña en cuanto al rescate y restauración de los sitios históricos que tienen arraigo en el pueblo y cuentan con la asesoría y supervisión del Instituto de Patrimonio Cultural.
“Nuestro objetivo es potenciar aspectos como la cultura, la educación, el turismo, la recreación, la actividad económica, entre otros elementos importantes para nuestra ciudad”, manifestó Rafael Morales respecto a la consolidación de este proyecto que hoy es una realidad para el pueblo aragüeño.

