La carta de Maduro y las fake news
El sábado la gente de Reuters, la agencia británica de noticias, sacó que Maduro le había mandado una carta a Donald Trump invitándolo a dialogar a través de su enviado especial Richard Grenell, el gringo que vino para acá hace unos meses y se reunió con el Presidente en Miraflores. Bueno, el Gobierno divulgó ayer la carta completa para que no queden dudas ni haya enredos sobre lo que allí se dijo.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez publicó el documento, fechado el 6 de septiembre, en redes sociales y recordó que Maduro había anunciado la existencia de esa carta el 5 de septiembre y que la misma fue entregada a destino por medio de un intermediario suramericano.
“Dado que esta carta ha sido filtrada parcialmente en la prensa estadounidense, el Gobierno venezolano asume la responsabilidad de publicarla íntegramente”.
Ahora, ¿qué dice la carta? En el texto, Maduro le dice a Trump que “se han abierto muchas polémicas en torno a la relación entre EEUU y Venezuela” y que innumerables fake news han circulado en los medios de comunicación.
Le recordó que el canal de comunicación para atender la repatriación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos ha funcionado “de manera impecable”.
Sobre el supuesto vínculo del propio Maduro y otros oficiales venezolanos con el narcotráfico, le dijo que “es el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”.
Junto con el escrito, Maduro le envió a Trump documentos con datos de la ONU y otras fuentes que demuestran que Venezuela no es un país relevante en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos. También expone lo que ya el gobierno ha repetido varias veces, mostrando como evidencia varios informes internacionales: “el 87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico; el 8 por ciento por la Guajira Norte de Colombia y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada”.
También tiende puentes para el diálogo: “espero que podamos juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”. Precisó que los asuntos entre los dos países “siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Rick Grenell”.
La comunicación se dio cuatro días después del primer ataque militar estadounidense a una embarcación supuestamente cargada de droga en el Caribe (2 de septiembre) y nueve días antes del segundo suceso similar (15 de septiembre), ambos reportados por Trump a través de redes sociales. El presidente gringo informó días después sobre un tercer ataque sin mostrar evidencias y más tarde, el 19 de septiembre, publicó otro video donde se muestra un cuarto ataque a una lancha en alta mar.
Contenido
La respuesta de Trump
Un poco antes de que Venezuela divulgara la carta completa, un periodista le preguntó a Trump en las afueras de la Casa Blanca si habría recibido la misiva que se decía Venezuela había enviado. Trump dijo “no quiero decirlo”, es decir, no confirmó ni negó la información, y luego agregó: “Veremos qué pasa con Venezuela”.
Esta respuesta parece a propósito para generar incertidumbre sobre si habrá un giro o no en la actitud de Washington contra Venezuela. En el video de la conversación del periodista con Trump se puede ver que, aunque no confirmó verbalmente la existencia o recepción de la carta de Maduro, cuando el reportero hace referencia a ella antes de formular la pregunta, Trump lo mira y asiente con la cabeza.
En fin, la carta es real y su contenido habla de la disposición de Maduro a cambiar el estatus de las cosas, lo cual se compagina con las declaraciones que la semana pasada dio Richard Grenell, quien habló de que aún existe la posibilidad del diálogo para resolver la situación. Como dijo el propio Trump, habrá que esperar a ver qué pasa.
El tema de los migrantes
El asunto de los migrantes venezolanos en EEUU es clave. De hecho, el sábado Trump escribió en su red social Truth Social que Venezuela debe aceptar “inmediatamente a todos los prisioneros y personas de instituciones mentales” venezolanos que están en ese país y a quienes llamó “monstruos”.


Lo que parece pasarse por alto Trump es que desde que él asumió la presidencia en enero, y a pesar de la amenaza militar en el Caribe, se ha mantenido un canal de comunicación fluido entre Caracas y Washington para efectos de repatriar a los venezolanos que han caído en las razias de deportación que el propio Trump desató en su país. Hasta la fecha han llegado 70 vuelos provenientes de Estados Unidos y se ha repatriado a más de 13 mil venezolanos.
Sin embargo, Trump en su mensaje habló en tono amenazante, como si Venezuela se negara a recibir a sus ciudadanos: “¡Sáquenlos de nuestro país, ahora mismo, o el precio que pagarán será incalculable!”. Parece que quisiera hacer ver que si se llegara a aumentar el volumen de las repatriaciones eso sería porque él lo dijo así todo malote.
Operación Cumanagoto
Otra noticia importante de ayer es que Maduro ordenó retirar todo el despliegue militar de La Orchila, el utilizado para los ejercicio militares de la semana pasada, y todo eso se trasladó al estado Sucre, donde se está aplicando la “Operación Cumanagoto 200”. Con esta operación, explicó ayer el general Padrino López, las fuerzas militares van a ocupar el territorio de los 15 municipios sucrenses para hacer reconocimiento y “limpiar la zona” actividades delictivas y cualquier amenaza.
“Vamos para allá a limpiar eso de cualquier banda terrorista, banda narcotraficante, que esté operando ilegalmente en ese territorio; es una orden de nuestro comandante en jefe, ya el comandante estratégico la está cumpliendo y está orientando todos los medios, todas las fuerzas para que esa operación Cumanagoto 200 se cumpla en el Caribe oriental”.
👀 Lee aquí más detalles sobre esta operación.
Entrenamiento comunal
También tienes que estar al tanto de cómo estuvo la jornada de entrenamiento militar en las comunidades que se desarrolló este fin de semana. Las tropas salieron de los cuarteles en todo el país desfilaron con vehículos artillados por avenidas y vecindarios para distribuirse en los 5.336 circuitos comunales.


El fin de semana anterior, los voluntarios que se registraron en la Milicia visitaron los cuarteles para entrenar allí. En esta segunda ronda la cosa fue en sentido opuesto: efectivos de los cuatro componentes de la Fanb acudieron a las comunidades en todos los estados para continuar el adiestramiento de la gente en manejo de armas, estrategia militar, defensa personal y primeros auxilios.
Tremendos chaparrones ⛈
Ayer en Caracas cayó lo que se llama una lata de agua que provocó caídas de árboles e inundaciones en varias zonas. Incluso un carro se quedó atrapado en la laguna que se formó debajo del elevado de Maripérez y la señora que iba allí tuvo que ser rescatada por los bomberos.
Tipo de cambio
El Banco Central de Venezuela informó que las mesas de cambio del viernes arrojaron un promedio de 166,58 bolívares por dólar. Recuerda que esta es la única tasa válida para cualquier transacción del día de hoy.


El Estado de Palestina
Hoy arranca el 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y es noticia que ayer los gobiernos de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal hicieron oficial su reconocimiento del Estado de Palestina. Se sumaron, tarde, hay que decirlo, a casi todo el resto del mundo que opina que hay que defender la llamada “solución de dos estados”, pactada en 1993 entre el liderazgo palestino y el estado sionista de Israel, que implica el establecimiento de Palestina como país con su territorio y su soberanía, así como el de Israel.
Bueno, el delincuente internacional Benjamín Netanyahu respondió de una vez con la postura soberbia y genocida que lo ha llevado a asesinar a decenas de miles de personas inocentes: “Eso no sucederá”.
Milei en caída libre


Una encuesta publicada en Argentina este fin de semana muestra cómo la imagen de Milei está por el piso. 59% tiene una imagen negativa del presidente argentino. Y hay que precisar que 53,8% considera que su trabajo es “muy malo”. Solo para el 39% tiene una imagen que va desde regular a buena o muy buena. Milei tiene la economía de ese país vuelta un desastre y, de paso, anunció que mañana martes va a reunirse con Trump. Se dice que va a pedirle nada más que unos 30.000 millones de dólares prestados. Si se los prestan, ya tú sabes que no será así gratis. Como le gusta decir ahora a Trump: veremos qué pasa.
📺 Conéctate ya con la nueva televisión
Y para que no te pierdas de nada, aquí te dejo el enlace al noticiero de un24.tv, tu canal streaming con Venezuela en directo.
👉 Suscríbete aquí al nuevo canal de Telegram de El Informante 📲
Así arranca la semana, mi gente. Recuerda que para mantenerte al día, todo el día, lo único que tienes que hacer es conectarte con ultimasnoticias.com.ve, (@UNoticias) en X, TikTok, Threads, Facebook, Instagram, LinkedIn y también en nuestro canal de Telegram (@UNoticias). Te invito además a ¡leer el diario impreso! Busca ya tu ejemplar de Últimas Noticias.
Y no te olvides de que la nueva televisión está en UN24, en directo por YouTube, NetUno Go, Inter Go, Aba TV Go, Roku, FireTV, Rumble, Twitch, Facebook y Telegram, o bajándote la app para Android.
Nos leemos de nuevo mañana.