11 octubre, 2025
La alimentación alcalina previene enfermedades

Verónica es una adolescente de 14 años quien presentaba un tumor en su cuello, por lo cual había sido desahuciada. Hoy día cuenta con una nueva oportunidad de vivir, pues, aunque su condición de salud aparentemente no tenía solución, fue resuelta gracias a la combinación entre la medicina convencional y el cambio de sus patrones alimenticios.

“Verónica llegó muy deteriorada de salud, en diciembre pensamos que ya moría, pero ella decidió vivir, me tomó por las manos y me dijo: ‘doctora, yo decidí vivir’”.

Así se desprende del testimonio contado por la doctora Niurka Pérez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación y experta en nutrición alcalina, quien señaló que como ocurrió con esta paciente, la sanación de distintas patologías están estrechamente relacionada con el cambio de la dieta convencional a una que incluya una mayor ingesta de alimentos alcalinizantes.

“La nutrición alcalina es una dieta que consiste en que el 80% de los alimentos que comamos sean alimentos crudos, es decir, alimentos vivos”, dijo.

De ese modo, apuntó que pueden consumirse vegetales y verduras crudas, así como carnes que pueden ser cocidas a través de procesos especializados como la fermentación láctica que se hace con sal.

De acuerdo con la experta, el cambio de este patrón alimenticio resulta exitoso porque todas las enfermedades se desarrollan en un medio ácido.

Pérez recomienda el cambio de los patrones alimenticios

“En el 1932 al científico Otto Heinrich Warburg se le otorgaron dos Premios Nobel por descubrir que todas las enfermedades son ácidas, entonces las células que están ácidas son aquellas que rechazan el oxígeno y este último es el 87% de la energía biológica de la célula”, precisó.

Explicó que de acuerdo con esta premisa, todas las enfermedades son consideradas como una falta de energía, la cual es proveniente del oxígeno. “Si hay una célula que no tiene oxígeno, no tiene energía biológica, esta se enferma y muere”, expresó.

En ese sentido, recalcó que el oxígeno es el responsable de crear alcalinidad en el cuerpo, la cual evita enfermedades.

Asimismo, aparte de la ingesta de alimentos vivos, Pérez recomienda el consumo de probióticos como la kombucha, pues pueden ayudar a reducir los niveles de insulina en la sangre, protegen el aparato digestivo y mejoran la digestión y la función intestinal.

Contenido

Terapias alternativas

Para la galena, la resolución de distintas patologías puede conseguirse si se toman en cuenta los factores que originan las enfermedades.

“Nosotros trabajamos la medicina funcional e integrativa, la cual se encarga de buscar las causas de las enfermedades y resolverlas. También utilizamos terapias de quelación, las megadosis de vitamina C y el ozono”, dijo.

La terapia de quelación tiene que ver con la eliminación de metales pesados, a través de la ingesta de compuestos y fármacos específicos.

El uso del ozono a nivel medicinal es utilizado para el tratamiento de problemas vasculares en los pacientes.

Por otro lado, Pérez hizo énfasis en la implementación de un programa alimenticio enfocado en la reparación del intestino, pues este último constituye una parte esencial del sistema de defensas.

“En el intestino está el 80% del sistema inmunológico que es nuestro segundo cerebro y el tercer cerebro es nuestra microbiota bacteriana. El intestino permeable es la causa de entre el 80 al 90% de todas las enfermedades que está sufriendo el ser humano de hoy”, afirmó.

La acidez y el cáncer

Una de las enfermedades que pueden ser tratadas a través de la nutrición alcalina y la medicina funcional es el cáncer.

Para la profesional, el cáncer puede ser originado por desórdenes en el metabolismo, debido a que al haber un desorden metabólico se crea toxicidad en el cuerpo.

Comentó que el cáncer se origina cuando las células no pueden cumplir una función normal, por lo cual comienzan a multiplicarse de manera desordenada.

Es por ello que se hace necesario que todo paciente de cáncer tome conciencia sobre la necesidad de adoptar hábitos de vida que contribuyan con la erradicación de la enfermedad.

“Lo primero que debemos entender es que el cáncer es una enfermedad donde hay un cuerpo ácido, lleno de toxinas con los filtros tapados: los cuales son: hígado, pulmón, riñón, piel e intestino. En segundo lugar, es una patología que se alimenta del azúcar y tercero es una enfermedad que es deficitaria de oxígeno; por lo tanto, utilizamos terapias encaminadas a resolver la toxicidad, la inflamación y la acidez”, explicó.

En ese sentido, la especialista indicó que la terapia que propone está encaminada a emplear tratamientos destinados a compensar el déficit de oxígeno en el cuerpo.

“Utilizamos todas las fuentes con las que podamos oxigenar el cuerpo como es el dióxido de cloro, el ozono, la cámara hiperbárica. También usamos el Dmso, megadosis de vitamina y exosoma, así como todas aquellas terapias que puedan hacer que el cuerpo potencie todo el poder que tiene de regenerarse porque todas las enfermedades se pueden sanar”, afirmó.

Destacó el componente emocional que contribuye a originar o exacerbar este tipo de enfermedades. “El cáncer es una enfermedad multifactorial. Hay que tener presente que todos los cánceres o cualquier tipo de enfermedad tienen un componente emocional importante”, agregó.

Pérez, quien brinda asesoría a través de su cuenta en Instagram, @niurka_alcalino, subrayó la importancia de la alimentación en la resolución de enfermedades denominadas autoinmunes.

En ese orden de ideas, aseveró que la alimentación debe estar orientada a satisfacer las necesidades de las personas con estas condiciones.

“Las llamadas enfermedades autoinmunes están provocadas por un daño intestinal. La alimentación sin gluten, sin harina sin lácteos es uno de los tratamientos que se recomiendan”, recalcó.

Recomendaciones

Evitar el consumo de azúcar. Esta puede exacerbar condiciones como la diabetes y la hipertensión.

Tratar en lo posible de modular las emociones. La mayoría de las enfermedades graves se originan o tienden a empeorarse debido a factores emocionales.

Evita alimentos ultraprocesados. Pueden contener menores nutrientes y mayores compuestos preservantes que pueden ser cancerígenos.

Visita la playa. El agua de mar fortalece el sistema inmunológico, ayuda a controlar alergias y enfermedades crónicas.

Repara tu intestino. Se recomienda una dieta libre o baja en harinas, gluten o lácteos, los cuales tienen a inflamar el cuerpo y generar enfermedades.

Desparasítate. Revisa primero las condiciones del hígado, pulmón, riñón, piel, intestinos, mejora la alimentación para eliminar la mayor cantidad de toxinas antes de recurrir a la desparasitación.

Ver fuente