Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño | ¡Conócelos! ¡Estos son los principales elementos estructurales de un edificio!

DAT.- Dependiendo del tipo de edificación, los elementos estructurales de un edificio pueden cambiar. Cuando se habla de estructura principal se hace referencia al soporte que resiste las cargas que actúan sobre la construcción. Las cargas, al mismo tiempo, son los elementos que forman el sistema estructural: están vinculadas entre sí, inciden en la estructura y poseen una función clave en la integridad física de la edificación.
Explica Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño, presidente de VINCCLER, que la estructura de los edificios soporta tanto las cargas externas como aquellas que se generan por su propio peso. En definitiva, se puede decir que la estructura de los edificios es básicamente su esqueleto.
Contenido
Elementos estructurales de un edificio
Los principales elementos en la construcción de un edificio paso a paso que son comunes a todo tipo de edificaciones son:
- Cimientos: se trata de la parte más baja de toda estructura arquitectónica, cuya finalidad es proporcionar soporte y estabilidad a la construcción.
- Estructura: los diferentes elementos que forman su esqueleto. Se emplean estructuras armadas o de armazón y suelen estar compuestas de:
- Forjados: son los planos horizontales que dividen a la edificación en pisos. Al mismo tiempo estos están formados por viguetas, bovedillas, mallas de hierro y relleno de hormigón. Los diferentes tipos de forjados soportan su propio peso y las sobrecargas de la estructura superior.
- Pilares: son los elementos verticales de la estructura y su misión es dar soporte a los forjados. Soportan el peso de los elementos no estructurales.
- Elementos horizontales que soportan el peso de los forjados, lo transmiten a los pilares y soportan la fuerza de flexión.
- Muros de carga: elementos que soportan el peso de otros elementos estructurales de la edificación.
Clasificación según materiales
En edificación, los materiales constructivos que se emplean son casi siempre los mismos. No obstante, existen combinaciones que funcionan muy bien, como las estructuras mixtas en hormigón y acero, comúnmente conocido como hormigón armado.
LEA TAMBIÉN | Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño | ¡Conócelos! Mitos más comunes sobre la construcción de edificaciones
Las estructuras construidas a partir de la fusión de hormigón y acero poseen muy buena resistencia a las tensiones de tracción, a las cargas de compresión y a las fuerzas sobre cualquier estructura. Gracias a las cualidades técnicas de este material, su aplicación en construcción es muy diversa: se utiliza desde edificios residenciales hasta puentes, cimentaciones, puentes o muros de contención.
Clasificación según su estado tensional
Se refiere al tipo de tensión para la cual dicho elemento estructural ha sido diseñado. Por ejemplo, para garantizar resistencia a un estado tensional de tracción se recomienda utilizar cables, membranas y tensores. En cambio, para la compresión la mejor opción es decantarse por pilares. En cuanto a la flexión, lo más aconsejable es la elección de vigas, arcos y forjados.
Clasificación según geometría
En función de la morfología, la cual define el comportamiento de los elementos estructurales bajo las cargas a los que están sometidos, se pueden diferenciar 3 tipos de elementos:
- Elementos estructurales lineales: se encuentran sometidos a un estado de tensión plano, con esfuerzos tensionales en la dirección de su eje. Los más comunes son los pilares, los pilotes, las vigas o los arcos.
- Elementos estructurales bidimensionales: su grosor es pequeño con respecto a su largo y ancho. Principalmente son forjados, muros de contención, tabiques y membranas elásticas.
- Elementos estructurales tridimensionales: estos se presentan en estado de tensión biaxial o triaxial.
Los tres aspectos básicos del diseño estructural son la resistencia, la rigidez y la estabilidad. Para ello es determinante llevar a cabo previamente un estudio geotécnico para comenzar a tomar decisiones importantes como el tipo de cimentación o los principales elementos estructurales del edificio. Asimismo, en función de las cargas y la disposición y el empleo de diferentes materiales, se pueden dar diferentes sistemas estructurales. Estos conformarán el esqueleto que soportarán las cargas de la edificación.
(Con información de Juan Francisco de Jesús Clerico Avendaño)