Juan Fernando Serrano Ponce | ¡Entérate! Ganadería de estabulación: ¿Qué es? ¡Características y ventajas!

DAT.- La estabulación ganadera es una de las prácticas más antiguas de la historia de la humanidad. Consiste en alojar al ganado dentro de un recinto acotado, casi siempre techado, en el que se cría durante todo su ciclo productivo. Los recintos en los que se aloja el ganado se llaman rediles, con diversas formas y diseños adaptados a las necesidades de la granja y el rebaño.
Explica Juan Fernando Serrano Ponce que los motivos principales de mantener al ganado estabulado son: protegerlo de las condiciones climáticas extremas (frío y calor intensos, lluvia o nieve); impedir que los depredadores puedan atacarlo, especialmente a las crías; facilitar el manejo de los animales y mejorar las condiciones sanitarias; y controlar mejor el estado de salud de los animales.
La estabulación está presente casi en cualquier sistema productivo, ya que su principal función es proteger a los animales de las inclemencias meteorológicas y los depredadores. Sin embargo, hay sistemas productivos en los que los animales pasan la mayor parte del tiempo al aire libre y solo se recogen por la noche o en las épocas de clima adverso, como los sistemas productivos extensivos.
Contenido
LEA TAMBIÉN | Juan Fernando Serrano Ponce | ¡Conócelas! 5 reglas de bienestar para el transporte de ganado
En los sistemas intensivos los rumiantes están estabulados todo su ciclo productivo. En los mixtos hay épocas en las que se mantienen estabulados y en otras salen a pastoreo. Se aplican en los sistemas más especializados, como los de producción de leche y los cebaderos.
Para el ganado estabulado, se establecen dos sistemas principales:
- Estabulación fija, en la que los animales permanecen atados de forma permanente en sus plazas. Este sistema está actualmente en desuso y casi desestimado.
- Estabulación libre, donde los animales se mueven libremente por los corrales. Existen muchas variedades de provisión de camas para que puedan tumbarse.
Ventajas
- La estabulación facilita el manejo de los animales y consigue que la producción animal sea más eficiente.
- Permite separar a los animales por lotes según su estado productivo y su edad.
- Se controla mejor el estado sanitario del ganado.
- Bien diseñadas, las instalaciones proporcionan un cobijo cómodo a los animales. La limpieza y desinfección es más eficiente.
- Los ciclos productivos son más cortos y controlados.
El diseño y dimensionamiento de los sistemas de estabulación deben seguir la normativa vigente, basada en: el bienestar animal, el impacto ambiental, las condiciones sanitarias y la seguridad laboral.
(Con información de Juan Fernando Serrano Ponce)