10 octubre, 2025
Jerí, el depredador que gobierna Perú

La República de Perú tiene un nuevo presidente interino. Tras la intempestiva vacancia de Dina Boluarte votada por el Congreso este jueves, el abogado de 38 años José Enrique Jerí Oré se ha convertido en el octavo mandatario del país en menos de una década. Sin embargo, su ascenso al poder ha puesto bajo la lupa un historial político marcado por múltiples escándalos y graves denuncias judiciales que siembran serias dudas sobre su idoneidad moral.

Jerí Oré, quien coronó una breve pero turbulenta trayectoria política iniciada en 2013 con el partido conservador Somos Perú, asume la presidencia con un lastre de acusaciones que van desde supuesta violación sexual hasta enriquecimiento ilícito y cobro de sobornos.

Acusaciones más graves que pesan sobre el nuevo presidente:

Presunta Violación Sexual: A principios de este año, una mujer denunció al entonces congresista Jerí de haber abusado sexualmente de ella, aprovechándose de que había perdido el conocimiento por el consumo de alcohol. Pese a que el legislador negó los hechos y el Congreso evitó iniciar una investigación de destitución, la Fiscalía archivó la causa en agosto pasado por «falta de pruebas suficientes» de su participación. Este archivo se produjo un mes después de que Jerí fuera elegido presidente del Congreso.

Desobediencia a la Autoridad y Conducta Patológica: El caso de presunta violación sí derivó en un proceso paralelo aún abierto, donde se le acusa de desobediencia por haber incumplido una orden judicial de someterse a tratamiento psicológico debido a un diagnóstico de «impulsividad y conducta sexual patológica».

Enriquecimiento Ilícito: En febrero de este año, se reveló que el patrimonio de Jerí se había incrementado en un 1.000% en solo tres años, lo que le permitió adquirir al menos cuatro propiedades, incluyendo un departamento de playa. La investigación por enriquecimiento ilícito fue iniciada en julio pasado y sigue su curso.

Negociación de Votos y Sobornos: Otra causa en marcha lo señala por haber presuntamente formado parte de un grupo de parlamentarios que negoció votos a cambio de prebendas para destituir arbitrariamente a la fiscal suprema Zoraida Ávalos en 2023.

La carrera política de Jerí despegó en las elecciones de 2021, donde originalmente no había obtenido una curul, pero pudo ingresar al Congreso al ocupar la banca que dejó vacante el expresidente Martín Vizcarra tras ser inhabilitado. En solo cuatro años, el exprocurador público y secretario general regional escaló hasta la cima del poder, a pesar de que las graves acusaciones han ensombrecido consistentemente su perfil.

La llegada de José Enrique Jerí Oré a la presidencia interina, en medio de este polémico historial judicial y ético, reaviva el debate sobre los estándares de moralidad y transparencia que deben regir a los líderes políticos en el Perú, un país que no logra estabilizar su democracia.

Ver fuente